Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Licán Ray, "puerta de entrada al Paraíso Lacustre"

E-mail Compartir

El Austral

Una considerable inversión en infraestructura pública ha gestionado la administración del alcalde de Villarrica, Pablo Astete, para Licán Ray, proyectos que han modernizado y cambiado la cara de la "Puerta de Entrada al Paraíso Lacustre", mejorando la calidad de vida de sus habitantes y otorgando un valor agregando a los atractivos turísticos naturales que caracterizan al principal balneario de Villarrica.

BIBLIOTECA

Emplazada en calle Cacique Curiñanco N° 315, la Biblioteca Municipal de Licán Ray, fue inaugurada el año 2014.

baños en playa grande

Con una inversión que superó los 45 millones de pesos, este proyecto situado en la Playa Grande de Licán Ray, fue diseñado por la Secretaría Comunal de Planificación Municipal y financiado a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Nueva ambulancia

Financiada a través del Plan Impulso Araucanía, el Cesfam de Licán Ray, recibió una nueva ambulancia para el transporte de pacientes, mejorando así la atención de los usuarios de este Centro de Salud Municipal.

costanera y playa grande

Sin duda este megaproyecto, transformó a Licán Ray como un nuevo polo de atracción turística dentro del sur del país. Con un financiamiento que superó los 1500 millones de pesos, gestionados por el municipio local, a través de Fondos Sectoriales de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, cambió el rostro de la ribera del lago Calafquén, específicamente en la Playa Grande de Licán Ray. Esta importante iniciativa comprendió 400 metros lineales de muros de hormigón armado revestidos en piedra, accesos universales hacia la playa (escaleras y rampas), mobiliario urbano y pavimentos peatonales, módulos de equipamiento para el comercio, una Plaza Lacustre conectada a un muelle, mirador peatonal de 44 metros de largo en base a pilotes de acero, estructura metálica y tablero peatonal de madera, y una piscina flotante de 3.800 metros cuadrados, conformada en base a módulos flotantes de polietileno de baja densidad y sus accesorios de seguridad.

16 calles pavimentadas

Mejorar la transitabilidad de los vecinos de Licán Ray, fue una de las prioridades establecidas por el alcalde Pablo Astete, al asumir como primera autoridad comunal.

Es preciso indicar que Licán Ray carece de alcantarillado, situación que fue una gran limitante para pavimentar las calles de la localidad, hasta que gracias al riguroso trabajo realizado por el municipio local y el Serviu, se seleccionó como materialidad de la calzada el "Adocreto", que hace posible que en el momento de la construcción de las redes de aguas servidas, se pueda desmontar sin tener que romper la calzada completa.

sede adulto mayor

Como un verdadero sueño cumplido, fue calificado por los adultos mayores del principal balneario de la zona lacustre, la materialización de nuevas Sedes Sociales: Bella Hortensia y de Pensionados de Licán Ray.

Estadio municipal

El Estadio Municipal de Licán Ray, es uno de los proyectos más anhelados por los vecinos de la localidad, incentivando el deporte y la vida saludable. Con un presupuesto de más de 600 millones de pesos, gestionado por el municipio local ante el Gobierno Regional de La Araucanía, se construyó esta gran obra que contempló la cancha de pasto sintético con certificación FIFA dos estrellas, el drenaje por tuberías, la reposición de torres de iluminación, camarines, baños para público y deportistas, gradas nuevas en un sector y la reposición de las existentes.

cuartel de bomberos

El edificio de 500 metros cuadrados construidos, cuenta en el primer piso con la sala de máquinas, sala de reuniones y administración de bombas, mientras que el segundo nivel está destinado al área de descanso de bomberos con sala de estar, comedor y baños.