Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Perician "evidencia clave" sobre el atentado a 13 camiones en Angol

ALLANAMIENTO. Ministro del Interior, Víctor Pérez, confirmó que al interior de sectores rurales de Ercilla se encontraron armas y una camioneta que habría sido utilizada por los encapuchados que atacaron la base de Forestal Cerda.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Víctor Pérez, confirmó ayer en su viaje a La Araucanía que la Policía de Investigaciones y Carabineros ejecutaron un operativo en conjunto que permitió incautar "evidencia muy significativa" relacionada al atentado incendiario que terminó con 13 camiones destruidos en la base de operaciones de Forestal Cerda, en la comuna de Angol.

La diligencia fue realizada por el grupo especializado de la Fuerza de Tarea "Malleco" de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Angol, cuyos efectivos llegaron con cobertura de personal de Carabineros hasta dos domicilios ubicados en sectores rurales de la comuna de Ercilla.

En las inmediaciones del sector Temucuicui y Nupangue, áreas separadas por algunos kilómetros, los detectives y carabineros realizaron allanamientos en los que incautaron armamento, municiones y una camioneta Nissan NP300 color blanco, que sería uno de los dos móviles en los cuales llegaron los encapuchados a incendiar los camiones de propiedad de Gerardo Cerda, durante la mañana del viernes.

La camioneta blanca tenía encargo por robo desde el pasado 5 de octubre, cuando fue sustraida a una empresa de servicios de alimentación en momentos en que circulaba por el sector Chacaico, en Ercilla.

Evidencia clave

El fiscal Enrique Vásquez, de la Fiscalía de Alta Complejidad, confirmó que la diligencia de entrada y registro permitió incautar más de medio kilo de marihuana, más de siete millones en efectivo, una cantidad importante de municiones y armas de fuego.

En efecto, el balance del procedimiento da cuenta de 7 millones 106 mil pesos en efectivo, más de 100 municiones, tres armas (una escopeta maverick calibre 12, un rifle de aire comprimido y un revólver calibre 38), ropa de camuflaje, chalecos antibalas y celulares. Sin embargo, al interior de los dos domicilios no había nadie, por lo que no hubo personas detenidas.

No obstante aquello, ahora, el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI y Labocar de Carabineros realizan diligencias para encontrar evidencia biológica -tanto en la camioneta como en las especies incautadas- que permita identificar a las personas que pudieran haber estado involucradas en el ataque incendiario ocurrido el viernes.

En terreno

El ministro del Interior, Víctor Pérez, fue quien confirmó la diligencia y destacó al rápido actuar de las policías. A pesar de que no hubo detenidos, el secretario de Estado dijo que lo incautado permitirá "descubrir a los autores" del hecho.

"No habíamos visto que en menos de 24 horas tuviéramos un éxito investigativo de esa naturaleza", acotó el jefe de Gabinete, quien destacó la eficacia y rapidez de la PDI para encontrar evidencia vinculada al ataque incendiario.

El ministro Pérez también aprovechó la instancia para hacer un llamado a la paz y a utilizar mecanismos democráticos como el plebiscito y el diálogo para resolver los conflictos: "Los violentos de aquí y de allá quieren impedir esa expresión ciudadana y nosotros como Gobierno vamos a trabajar con un valor democrático para que el plebiscito sea en paz, informado, participativo y seguro porque ese es el camino para resolver las diferencias y para enfrentar los anhelos y desafíos de los chilenos", señaló.

Durante su visita, el ministro Pérez -quien estuvo acompañado del ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward- se reunió con los trabajadores y propietarios víctimas del ataque incendiario que dejó 15 camiones quemados en Angol. En dicha instancia les manifestó el compromiso del Gobierno para enfrentar la violencia y el terrorismo y remarcó que "a los violentos hay que llevarlos a los tribunales, condenarlos y llevarlos a la cárcel. Esa es una convicción de nuestro Gobierno, un desafío y una responsabilidad".

Investigaciones

El jefe regional de la PDI, prefecto Domingo Silva, señaló que "los detectives se abocaron a realizar numerosas diligencias investigativas que el día de hoy (ayer) tuvieron un éxito rotundo, todo lo cual refleja que estas diligencias están bien encaminadas respecto a la ubicación de los autores en cuanto a su identificación".

Se informó también que el Ministro Felipe Ward dio a conocer en su visita a Angol que se aprobaron las mil UF para la construcción de la vivienda de Yeni Flores, viuda de Pedro Cabrera, trabajador asesinado en un reciente ataque en Collipulli. Esta gestión la llevó adelante el alcalde Manuel Macaya, que tuvo buena acogida en el Gobierno.

Aprueban compra de 80 mil diagnósticos PCR

CORE. Para detección de covid-19.
E-mail Compartir

Por unanimidad, el pleno del Consejo Regional de La Araucanía, aprobó complementar el acuerdo para la transferencia de recursos de emergencia para los servicios de salud del pasado mes de abril, con la finalidad de adquirir con urgencia los kits para la realización de 80 mil test de reactivos completos, para el diagnóstico PCR de Sars-CoV-2.

Se trata de una inversión FNDR de $1 mil 156 millones 986 mil pesos, que permitirán la entrega de 57 mil test para ser distribuidos en todas las comunas de Malleco y Cautín, con énfasis en las que presentan mayor contagio, mientras que los 23 mil test restantes, quedarán disponibles para su asignación por parte de los servicios de salud Araucanía Norte y Araucanía Sur.

Durante el trabajo de la Comisión de Emergencia Covid 19, presidido por el Consejero Marcelo Carrasco, que aprobó previamente la propuesta presentada por el Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional, Víctor Manoli, con al apoyo técnico de la Seremi de Salud, se estableció que el número final de test que serán licitados y adquiridos con los recursos FNDR, se calculó de acuerdo a precios de mercado de estos insumos.

Importancia

Marcelo Carrasco, presidente de la Comisión de Emergencia del Core, dijo que la responsabilidad es clave para poder prevenir y tomar todas las acciones que corresponden, "pero también, requiere de la voluntad de todos y la colaboración", agregó.

"El control es clave para enfrentar esta pandemia, es por esta razón que el Consejo Regional, en conjunto con el intendente, están colocando a disposición de los departamentos de salud comunal, de las autoridades de salud a nivel regional, de 80 mil test, que van a permitir mayor control", expresó Carrasco.

Parlamentarios y el ataque a los camiones

ANGOL. Carmen Gloria Aravena y Miguel Mellado piden "mano firme".
E-mail Compartir

La senadora Independiente-RN, Carmen Gloria Aravena se refirió al operativo policial realizado la madrugada de este sábado en las inmediaciones de la comuna de Ercilla, señalando que "este allanamiento es una señal clara de cambio en la persecución de delitos. El terrorismo se controla con mano firme, eso es lo que La Araucania hoy necesita. Espero que sea un avance para terminar con la violencia en nuestra Región".

Por su parte, el diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, pidió reintegrar la maquinaria afectada en el ataque incendiario registrado el pasado viernes en Angol y llamó a la Fiscalía a "no cerrar las causas de ataques terroristas en la zona".