Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Luciano Rivas Stepke, precandidato a gobernador Independiente-Evópoli:

"No soy el candidato de los gremios, quiero ser el candidato de los emprendedores y las pymes"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La persona que sea elegida gobernador regional "debe lograr un pacto social capaz de entender la realidad regional" y aspirar a que "La Araucanía sea el polo de desarrollo del sur de Chile".

Esta es la aspiración del presidente de la Multigremial, Luciano Rivas Stepke, quien desde su propia tribuna de emprendedor y el rol que ha jugado tanto en Corparaucanía como en la Agencia de Desarrollo Regional, decidió aceptar la invitación que le hizo Evópoli y representar al partido en las elecciones de gobernador, sin perder su independencia.

Y como Chile Vamos no inscribió primarias de gobernador, Rivas le deja el mecanismo de selección del candidato único del bloque a las cúpulas de los partidos, indicando que asumió este desafío porque es hijo de esta tierra y un enamorado de la Región, por lo tanto, se involucra para aportar desde su experiencia en el desarrollo productivo.

- ¿Por qué decide involucrarse en política partidista ?

- La política partidista no me llama la atención y por eso nunca he militado. Le tengo un amor gigantesco a mi Región y estoy trabajando para proyectarla. Esta Región se merece que nos sentemos a co-crear un programa y una visión de lo que queremos para el futuro porque las soluciones no nos pueden seguir llegando de Santiago. Hoy tenemos una oportunidad única y las personas tenemos que dar el paso e involucrarnos en la política, pero en la política de ayudar, no en la política partidista que es la que termina matando a todos. Lo que no quiero es generar el programa de Evópoli de la centro derecha para el gobierno regional, porque esto es algo que tenemos que construir entre todos. Creo que la persona que sea elegida para ser gobernador debe lograr un pacto social capaz de entender la realidad regional.

- ¿Entonces ese programa hay que armarlo, no existe?

- Yo he venido trabajando desde hace mucho tiempo en el tema productivo y si asumo este desafío tengo que sentarme a conversar con mucha gente. El desafío es romper la descentralización en la misma Región con énfasis en Malleco.

- ¿Su candidatura es personal o están detrás los gremios?

- Esto es algo personal, la Multigremial no puede tomar una postura en favor o no de una candidatura. De asumir renuncio a la presidencia de la Multigremial. Yo no soy el candidato de los gremios, en lo absoluto, me encantaría ser el candidato de los emprendedores y de las pymes.

- ¿Cuáles son los cimientos básicos que incorporaría en una eventual propuesta de Región?

- Un programa regional tiene que generar alianzas con los municipios y un ordenamiento territorial regional que no existe, lo que es clave para ordenar el tema productivo, junto con una infraestructural vial acorde. En general, creo que la Región es una tierra de oportunidades y que se necesita de un sistema de innovación público privado, también sostengo que la academia debe involucrarse más con los territorios, pues existe un potencial tecnológico y científico subutilizado. Por otro lado, en Malleco se debe lograr un desarrollo industrial y para eso hay que discutir exenciones tributarias. En suma: hay que dar las facilidades para que La Araucanía sea el polo de desarrollo del sur de Chile y que el campo deje de ser el patio trasero de las ciudades modernizando la agricultura.

- Sin seguridad y paz cualquier programa es como sembrar en el desierto. ¿Puede el cargo superar el conflicto?

- El gobernador tendrá la obligación de exigir seguridad para poder desarrollar un plan de gobierno regional en paz. Una cosa es el desarrollo productivo y otra es la violencia que hay que sacar de raíz porque ha sido el cáncer que ha dañado a nuestra Región. Además se necesita un plan de reparación para las víctimas porque hablamos de personas dañadas en su dignidad. Tenemos que exigir un Estado de Derecho, pero que no vengan a implementar políticas que nos separen. Es cierto que hay temas de fondo que hay que solucionar, pero tenemos que tener la visión de una región de hermanos: así sacaremos adelante a La Araucanía.

- ¿Cómo va a votar en el Plebiscito y por qué?

- Espero que sea un proceso transparente y que se exprese la voz del pueblo porque ambas opciones son legítimas. En mi caso votaré Rechazo porque lo que hemos construido estos 40 años es importante y no creo que tengamos que pasar por la incertidumbre de generar una nueva Constitución.

"Le tengo un amor gigantesco a mi Región y estoy trabajando para proyectarla. Se merece que nos sentemos a co-crear una visión de lo que queremos para el futuro". "Hoy tenemos una oportunidad única y las personas tenemos que dar el paso e involucrarnos en la política, pero en la política de ayudar, no en la política partidista". Hay que dar facilidades para que La Araucanía sea el polo de desarrollo del sur de Chile y que el campo deje de ser el patio trasero de las ciudades, modernizando la agricultura".

Municipio de Villarrica informa restricción de atención a público

EN CUARENTENA. La medida apunta al sistema presencial.
E-mail Compartir

Debido a que la comuna de Villarrica retrocedió al Paso 1 de Cuarentena por la pandemia del covid- 19, al que entró el pasado jueves 8 de octubre, el Municipio local está atendiendo de manera presencial solamente a los vecinos que requieran realizar trámites de subsidios o beneficios estatales, en los siguientes servicios: Registro Social de Hogares, Subsidio Único Familiar, Subsidio de Agua Potable, Ayudas Sociales, Ingreso Familiar de Emergencia, Subsidio de Aseo y OMIL.

En Vivienda, en tanto, están cerradas todas las postulaciones a subsidios, por lo que se atenderá a los usuarios por vía telefónica, en los números 452-206635, 452-206605.

Aquellos vecinos que requieran realizar trámites en los servicios antes descritos, deberán obtener un permiso individual, ingresando a la página Web comisariavirtual.cl., manifestando el tipo de trámite que va a realizar, que en este caso es el 05 Permiso Temporal Individual-Pago de servicios básicos y gestiones.

El alcalde Pablo Astete explicó que, de igual forma, el municipio local continuará trabajando en la entrega de ayuda a las familias en situación de mayor vulnerabilidad de la comuna, así como también en diferentes estamentos de la comunidad que van a estar privados de ejercer su labor comercial en estos días de cuarentena. Además, los teléfonos municipales estarán operativos para los vecinos, de lunes a viernes, de 08.30 a 13.30 horas.