Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Trabajadores del Dreams presentan un recurso de protección contra la AFC

TEMUCO. Denuncian el no pago del sueldo correspondiente al mes de septiembre.
E-mail Compartir

E l Sindicato Interempresa de trabajadores del Holding Casinos Sun Dreams, junto a la abogada de la empresa, interpusieron esta semana un recurso de protección en favor de los más de 350 trabajadores de Temuco por el no pago del sueldo correspondiente al mes de septiembre por parte de la Administradora de Fondos de Cesantía de Chile (AFC).

Así lo indicó la presidenta del sindicato, Mónica Castro, quien explicó que la empresa se encuentra adherida a la Ley de Protección al Empleo producto de la pandemia desde marzo, tratándose de una suspensión del contrato de trabajo por un acto de autoridad, lo que ya fue renovado, extendiéndose el beneficio según la ley hasta los 10 meses.

"Es insólito lo que estamos viviendo, la AFC ha tenido una muy mala comunicación con sus afiliados. Se suponía que a fines de septiembre nos indicarían por correo las fechas de los pagos 6 y 7, pero nunca llegó, por eso nos reunimos con ellos y nos dicen que el pago 6 correspondiente a septiembre se realizará el 30 de octubre y la única explicación que nos dan es que es una cuestión de proceso, lo que por supuesto no compartimos", señaló la dirigenta.

Empresa respalda

El gerente general del Dreams Araucanía, Iván Córdova, señaló que como empresa "estamos alineados con los trabajadores en esta legítima demanda. Nosotros hemos pagado todo lo comprometido con ellos, incluyendo salud y AFP de septiembre, entonces, es incomprensible que les anuncien el pago para fines de este mes".

El ejecutivo añadió que "los apoyamos en su demanda y esperamos que reciban su sueldo lo más pronto posible. No puede ser que la AFC les pague sus remuneraciones de septiembre el 30 de octubre, porque cumplirán 60 días sin dinero".

"

"Estamos alineados con los trabajadores en esta legítima demanda, nosotros hemos pagado todo lo comprometido, entonces es incomprensible que les paguen a fines de este mes".

Iván Córdova,, gerente Dreams Araucanía

Ingresan más de mil palmeras para producir dátiles "made in Chile"

E-mail Compartir

Un total de mil 100 palmeras in vitro de la variedad Medjool, una de las más cotizadas en el mercado para la producción de dátiles, fueron importadas desde Los Ángeles, California. Las cuales serán plantadas -por su adaptación al cambio climático- en el Centro Experimental Canchones, comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá, y en los predios de diferentes agricultores de la zona.

El arribo de estas plantas es parte de una iniciativa -impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura y ejecutada por la empresa Kelümilla- que busca generar una nueva alternativa productiva para el país.

Trabajo: "Se les pagará el 19 de octubre"

E-mail Compartir

Según indicó el seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, el retraso en el pago se debe a la suscripción de un nuevo pacto por parte de la empresa, en el marco de la Ley de Protección al Empleo, la que fue necesaria debido a la extensión de la crisis sanitaria y por ende de la suspensión de los contratos de trabajo por actos de autoridad, puesto que en un comienzo solo estaban considerados 5 pagos. Fue, entonces, recién el 25 de septiembre, cuando Hacienda autorizó el pago 6 y 7 de manera retroactiva. "Entonces como incorporaron un nuevo pacto, la AFC les pagará el día 19 lo correspondiente a septiembre, y ahí quedarán al día", señaló la autoridad del Trabajo en la Región.