Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Millonarias multas a quienes burlen cordón sanitario y restricciones impuestas en fases 1 y 2

COVID-19. Hasta 50 millones de pesos llegan las multas según el Código Sanitario. Ayer se confirmaron 145 contagios nuevos y 2 fallecidos.
E-mail Compartir

A sumarios sanitarios que pueden derivar en multas de hasta 50 millones de pesos, se exponen las personas que intenten traspasar el cordón sanitario que estará vigente hasta mañana lunes, a las 23 horas, alrededor de todo el radio urbano de Temuco y Padre Las Casas.

Así lo manifestó la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, quien recordó que lo mismo rige en el caso de los ciudadanos que no cumplan las restricciones impuestas para las comunas que están en las fases de transición y cuarentena total. "Quienes no porten un permiso de Carabineros o un salvoconducto que justifique el traspaso del cordón, se exponen a multas que van desde 0.5 a 1000 UTM, es decir 50 millones de pesos, ya que están incurriendo en una falta grave al Código Sanitario", aseguró la autoridad sanitaria.

El traspaso del cordón solo es posible en tres circunstancias: mudanza, funeral de un familiar directo o un tratamiento médico específico. "Además existen permisos para quienes tengan necesidad de traspasar este cordón por razones laborales", dijo.

Al mismo tiempo, la titular regional de Salud aclaró que las 13 comunas que están en Fase 2 de transición funcionan con cuarentena total los fines de semana y festivos, pudiendo obtener solo un permiso por persona en Comisaría Virtual para adquirir insumos básicos de alimentación o medicamentos. "Quienes sean fiscalizados fuera de sus hogares y trasladándose sin los permisos respectivos para desplazarse dentro de las ciudades en cuarentena o los fines de semana para las comunas que están en Fase 2, también se exponen a un sumario sanitario y a las mismas multas que están expresadas en el Código Sanitario por incumplimiento a éste, vale decir 0.5 a 1000 UTM".

145 contagios nuevos

Tras el procesamiento de 1.629 exámenes PCR, en las últimas 24 horas fueron confirmados 145 casos nuevos de coronavirus, de los cuales 93 presentan síntomas atribuibles a la enfermedad y 51 son asintomáticos. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 8.775, a los que se deben adicionar 163 casos con residencia en otras zonas del país, además de un caso en proceso de análisis asignado desde el nivel central. Con todo ello se llega a la cifra oficial de 8 mil 939 infectados acumulados en los 7 meses de pandemia en la Región.

La población activa a nivel regional llega a las 1.166 personas que se encuentran con el virus activo y, por lo tanto, están transmitiendo la infección a la comunidad. Este número representa el 13,5% del total de pacientes que han contraído la enfermedad. Las comunas con los números más altos de positivos activos son Temuco, 356; Villarrica, con 141; Carahue, con 75; Padre Las Casas, con 53; Loncoche, 42; entre otras.

En el reporte entregado ayer se informó de dos nuevas muertes ocurridas entre el 3 y el 6 octubre últimos, correspondientes a una persona de sexo masculino, de 77 años, de la comuna de Lonquimay, y una persona de sexo femenino, de 66 años, con residencia en Temuco. Con estos dos lamentables decesos, el número total de fallecidos con causa de muerte confirmada covid-19 aumentó a 124 en la Región, según la información del DEIS, del Minsal.

107 pacientes con covid

Trastornos mentales: la otra pandemia

E-mail Compartir

Los problemas de salud mental como ansiedad, depresión, insomnio, crisis de pánico, entre otros, se están transformando en la pandemia secundaria al covid-19, lo que fue resaltado ayer por la seremi Gloria Rodríguez, al conmemorarse el Día Mundial de la Salud Mental. "Una de las principales consecuencias de la infección por covid son los trastornos de salud mental, cuadros complejos que se desencadenan secundariamente a las cuarentenas y el encierro. Esto hace que muchas personas estén sufriendo una pandemia secundaria al covid, elevando las cifras de enfermedades que afectan la salud mental", manifestó la autoridad, quien recordó que por ello es que se creó el programa "Saludablemente", que está destinado a apoyar con tratamiento psicológico a todas las personas que lo requieren, según resaltó la doctora Rodríguez.