Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las termas de la zona lacustre se reinventan en medio de la pandemia

MODALIDAD. Nuevas construcciones y formatos más seguros para recibir a los visitantes son parte de las adaptaciones en la red Pucón-Curarrehue.
E-mail Compartir

La zona termal del área Pucón-Curarrehue es una de las industrias que ha tenido la misión de reinventarse y entregar la misma calidad de servicio y aguas, pero en formatos nuevos y seguros para los visitantes.

Así las Termas Río Trancura, populares y tradicionales, ubicadas a 4 kilómetros de Catripulli han modificado sus piscinas. En las últimas semanas han sumado 5 nuevas albercas, a las 18 ya existentes, el plan es que cada familia pueda ocupar una piscina en exclusiva por 3 horas, para luego ser desinfectado el lugar y vuelta a llenar con agua termal nueva.

"Hoy el agua está entre 35 a 38,5 grados, nosotros no calentamos el agua y procuramos que todo se realice con todos los protocolos que requieren nuestros pasajeros, esto es control de temperatura, limpieza de manos y zapatos, salidas y entradas diferenciadas y posibilidad de reservar por teléfono que aparece en nuestra página web, para que lleguen y pasen", dijo Manuel Mera, de Turismo Trancura, operador de las termas.

nuevas piscinas

Las nuevas construcciones son piscinas pequeñas, tipo jacuzzis que se instalan en un sector especial, con puertas cerradas y con capacidad entre 2 y 5 personas. También están las piscinas exteriores, con impresionante vista natural y del volcán Villarrica y las clásicas piscinas techadas.

Los tiempos que corren han hecho que cambie la forma de usar las termas, pero sigue siendo una buena opción para desconectarse de la ciudad, de manera segura y minimizando riesgos.

Por lo mismo el recinto cuenta con una hectárea de piscinas, amplios camarines y baños, puntos de alcoholado de manos, salones para aguardar, que cumplen con los estándares nacionales.

4 kilómetros de

Más de 60 mil visitas tuvieron las actividades de Expo Chile Agrícola

E-mail Compartir

Más de 60 mil visitas a seminarios, charlas y talleres, 17 mil visitas a la señal Expo TV y más de 13 mil visitantes a la feria virtual, conforman el positivo balance de Expo Chile Agrícola 2020, la tercera versión del encuentro de capacitación más grande del país, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro del Ministerio de Agricultura, que este año se realizó de forma 100% virtual.

Durante sus dos jornadas, los dos últimos días del pasado mes de septiembre, el evento ofreció 130 actividades entre seminarios y talleres.