Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Familia de cisnes de cuello negro tiene su hogar en humedal de Labranza

E-mail Compartir

El Austral

Curiosidad ha causado la presencia de una familia de cisnes de cuello negro en el humedal que se instala frente al complejo deportivo de Labranza.

Las aves hicieron de ese lugar su hogar, y se les puede ver a diario alimentándose y recorriendo cada rincón de esa pequeña zona inundada, al igual que a otras especies de la avifauna que ocasionalmente se acercan al lugar en busca de alimentos, como taguas, bandurrias o garzas.

Según relatan los lugareños, desde hace un año era posible ver a una de estas aves en el humedal, que este año, a causa de las intensas lluvias registradas durante el invierno, aumentó levemente su tamaño. Luego, ya en el verano, se avistaban dos ejemplares, y la gran sorpresa llegó hace algunas semanas, cuando la pareja de cisnes deambulaba por el humedal acompañada de cinco polluelos, los que aún no tienen la típica coloración oscura en el cuello, la que van a adquirir a medida que vayan creciendo.

un ave inconfundible

El cisne de cuello negro, cuyo nombre científico es Cygnus melancoryphus, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae, propia de América del Sur, inconfundible por su cabeza y cuello negro y su cuerpo blanco. Se alimenta de algas, plantas acuáticas y también de invertebrados, como insectos, los que encuentra filtrando el agua al introducir el pico en lugares de poca profundidad y abriéndolo y cerrándolo ligeramente, haciendo que el agua circule por dentro del mismo. Otras veces introducen la cabeza y el cuello en el agua mientras que el cuerpo permanece en la superficie. Los lugareños que a diario observan el curioso espectáculo, llamaron a los vecinos a no acercarse a las aves y respetar su espacio, ya que -sostienen- brindan un panorama digno de disfrutar y cuidar.