Los créditos hipotecarios del Banco Estado caen en un 56% en pandemia
REGIÓN. Solo hubo 340 operaciones entre marzo y septiembre a diferencia de las 769 del 2019. Las UF prestadas bajan un 52%.
En un 56% cayeron las colocaciones hipotecarias del Banco Estado entre marzo y septiembre en La Araucanía en comparación al mismo periodo del año pasado por efecto de la pandemia.
En concreto, el número de operaciones de la entidad bancaria entre marzo y septiembre de 2020 en la Región solo llegaron a 340, lo que representa un 44% de las operaciones realizadas en el mismo periodo en 2019, las que fueron 769.
Y en cuanto a los montos prestados en la Región, los del periodo 2020 son 495.289 UF, esto es un 48% de lo recaudado en 2019, cuya cifra fue de 1.025.095 UF.
Esta radiografía regional está por debajo del promedio país, siendo la caída de un 50% respecto de créditos cursados, y fue precisamente esto lo que llevó al presidente del Banco Estado, Sebastián Sichel, a lanzar la semana pasada un hipotecazo histórico que busca reactivar la economía.
"Las cifras demuestran que teníamos un mercado paralizado y lo que había que hacer era cambiar la oferta para impulsar la demanda, de lo contrario es diálogo de sordos. Además el Banco Estado juega un rol público en esto y con la portabilidad financiera la puerta quedó abierta, lo que nos obliga a competir", explicó Sichel.
De hecho, esta oferta pide abrir una cuenta corriente en el Banco Estado, pero gracias a la portabilidad hoy día no existe el "amarre" para el consumidor.
"HiPOTECAZO"
La oferta contempla una tasa fija desde 1,99% para créditos con financiamiento del 80% a 20 años y seis meses de gracia para viviendas nuevas o usadas. Y para aquellos que no pueden dar el 20% del pie, la oferta crece hasta el 90% del financiamiento, pero con una tasa que parte en 2,39%.
Sichel aseguró que esto provoca un círculo virtuoso especial para la economía. "Primero, ayuda a paliar el déficit de viviendas y, segundo, reactiva la economía porque activa el mercado inmobiliario y permite que el sector construcción se desarrolle".
Al ser consultado por qué razón la oferta es solo hasta el 30 de diciembre, Sichel aclaró que esto "no tiene nada que ver con que el banco sea bueno o malo, las tasas se fijan de acuerdo a varias condiciones del mercado y lo que hace el sistema es recalcular la tasa de interés según el día, cuyo promedio hoy está en 2,4%, entonces, nosotros no solo la rebajamos, sino que la aseguramos hasta diciembre aun cuando suban las tasas del mercado e incluso cambimos las reglas porque hace muchos años que nadie daba el 90% del financiamiento", acotó.
El 100% del financiamiento explicó Sichel que "no se puede otorgar por regulación" y que el ahorro del pie tampoco se puede eliminar, ya que permite entregar esta tasa, pero que "si alguien lo toma en diciembre puede empezar a pagar en junio del 2021 sin letra chica".
Consultado por los deudores, pensando sobre todo en las deudas del CAE o créditos Corfo para pagar estudios, Sichel dejó en claro que esta oferta deja afuera a los deudores con mora para evitar el sobreendeudamiento, pero que no hace distinción con los trabajadores independientes o por cuenta propia en la medida que se puedan acreditar los ingresos.
Y en cuanto al procedimiento, este hipotecario no se solicita de manera presencial, solo a través de la página web o vía telefónica para proteger a los usuarios en pandemia.
"La recomendación es partir con una simulación hipotecaria que calculará un eventual dividendo, el que no puede superar el 30% de los ingresos familiares, y después de eso se busca la vivienda de acuerdo al crédito preaprobado", planteó Sichel.
"
"Las cifras demuestran que teníamos un mercado paralizado y lo que había que hacer era cambiar la oferta".
Sebastián Sichel,, presidente del Banco Estado