Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

286 muertes probables y confirmadas

E-mail Compartir

A un total de 286 llegan las muertes probables y confirmadas por covid-19 en la Región de La Araucanía, según la información publicada en el Informe Semanal de Defunciones Nº 17 del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, del Ministerio de Salud, con fecha 8 de octubre. Según el citado informe y, considerando la fecha de corte de la información, nuestra Región figura con 124 muertes confirmadas por covid-19 con examen de laboratorio. (Al día de hoy son 128). A la vez, el número de fallecidos sospechosos o probables por no contar con una prueba de laboratorio al momento de ocurrido el deceso, es de 162. De esta manera, la suma de los fallecimientos confirmados y probables da el total de 286. De acuerdo a la información del mismo informe semanal del DEIS, la tasa de mortalidad por Covid Total, ajustada por edad y sexo, según región de residencia, es de 15,40 por 100 mil habitantes en La Araucanía. Esta tasa es la cuarta más baja de todas las regiones del país y está bastante lejos de la tasa promedio país que es de 57,71 por 100 mil habitantes. Las regiones que tienen tasas de mortalidad inferiores a las de La Araucanía son Los Lagos (14,41), Los Ríos (6,30) y Aysén (4,02).

Frontel: requisitos para aprovechar beneficio tarifarios por calefacción

E-mail Compartir

Con la finalidad de que la comunidad se informe sobre cómo acceder a la reducción del 20% en las tarifas para calefacción eléctrica, Frontel puso a disposición en su sitio web un formulario de inscripción para que los clientes especifiquen, entre otros datos, el equipo a utilizar, puesto que no todos los equipos tienen la misma eficiencia desde el punto de vista del consumo".

Otra de las condiciones es contar con una tarifa de carácter residencial y con una solución de medida que permita justamente medir el consumo de los equipos a utilizar, y en base a eso aplicar el descuento. Frontel invita a informarse sobre los detalles en sus canales de contacto.

La Araucanía ya supera los 9 mil casos y suma 128 fallecidos en casi siete meses

CORONAVIRUS. En las últimas 24 horas se pesquisaron 166 nuevos contagios y, desde el Minsal, se confirmaron 4 nuevas muertes por covid-19: cuatro mujeres entre 73 y 91 años.
E-mail Compartir

En las últimas 24 horas, tras el procesamiento de 1.635 exámenes PCR, fueron pesquisados 166 nuevos casos de coronavirus que elevaron a 9 mil 105 los casos totales del temido virus pandémico, en los casi 7 meses desde su arribo a la Región el pasado 15 de marzo.

En el reporte de ayer emanado desde la Seremi de Salud de La Araucanía, también se entregó la confirmación de 4 nuevas muertes por covid-19 ocurridas entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre, que aumentan a 128 el total de defunciones con confirmación de laboratorio, según las cifras oficiales del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, del Minsal.

Los cuatro nuevos fallecimientos correspondieron a una persona de sexo femenino, de 73 años, con residencia en la comuna de Galvarino (30/09); otra mujer, de 91 años, con domicilio en Victoria (02/10); otra persona de sexo femenino, de 75 años, habitante de Angol (06/10), y una cuarta mujer, de 90 años, domiciliada en la comuna de Teodoro Schmidt (07/10).

A la vez, de los 166 contagios nuevos de las últimas horas, 125 presentan malestares atribuibles a la enfermedad, 40 son asintomáticos y uno es un caso nuevo sin notificación. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 8.941, a los que se deben adicionar 163 casos con residencia en otras zonas del país, además de un caso en proceso de análisis asignado desde el nivel central. Con todo ello, se llega a la cifra de 9 mil 105 infectados acumulados.

Activos y hospitalizados

Los casos activos totales que son las personas con una evolución menor a 14 días desde la aparición de los primeros síntomas y que, por lo tanto, tienen las capacidad de transmitir la infección, llegan a 1.206 en la Región, lo que representa un 13.7% del total de la población contagiada.

Temuco sigue liderando el número de pacientes "contagiantes", siendo actualmente 355 quienes se encuentran en esta condición.

Otras comunas con cifras preocupantes de población activa son Villarrica (131), Carahue (72), Angol (67), Padre Las Casas (52), Galvarino (44), Collipulli (40), Loncoche (39), Teodoro Schmidt (38), Lautaro (35), Pucón (31), Galvarino (31), entre otras que presentan cifras superiores a 30 casos.

Actualmente Curacautín destaca como la única comuna de la Región sin presentar casos nuevos ni activos desde hace varios días.

Al mismo tiempo, la cantidad de hospitalizados por covid-19 está llegando a sus niveles más altos en cinco meses. Hasta el cierre de esta edición, el total de hospitalizados ascendía a 111, de los cuales 38 permanecían en Unidades de Paciente Crítico, tanto en UTI como el UCI. De estos últimos pacientes en estado crítico, 23 están conectados a ventilación mecánica.