Correo
Apoyo a Carabineros
Mujeres de Chile unidas en apoyo a la Macro Zona Sur y principalmente de la Provincia de Malleco, deseamos hacer público nuestro reconocimiento y gratitud a todos y cada uno de los funcionarios de Carabineros de Chile, por su abnegada y sacrificada labor que realizan día y noche para intentar mantener el orden y seguridad pública, haciendo honor a su lema "Orden y Patria", y de lo cual somos testigos a diario.
Dios bendiga a la institución y a todos sus integrantes que no escatiman sacrificio para cumplir con sus obligaciones.
Nuestro sentido homenaje a quienes perdieron inclusive su vida por defender a todos los chilenos. Nuestra Macro Zona Sur se mantiene en pie, sin lugar a dudas, gracias a su permanente labor.
Mujer y Desarrollo- MyD, Mujeres emprendedoras, agricultoras, transportistas y Pymes unidas en apoyo a la Macro Zona Sur (Región de los Lagos, Región de Los Ríos, Región de la Araucanía, Región del BioBío y Región Metropolitana).
Debate constitucional
Ya sea en un acto de ingenua confianza en los "rechazar para reformar", o simplemente para aportar al "robusto" debate de los "si po' apruebo", quiero adelantarme a los resultados del plebiscito del 25 de octubre para que discutamos sobre los cambios estructurales que necesita nuestro país. Uno de ellos es el hiperpresidencialismo. Mucha tinta se ha derramado sobre este tema, y el consenso es claro; un Presidente con amplias atribuciones que dispone de un periodo de gobierno de cuatro años sin reelección inmediata, sumado a un multipartidismo es el caldo de cultivo para la inestabilidad política sobre todo para gobiernos sin mayoría en el Congreso (como el actual).
En este sentido, me inclino por un sistema semipresidencial que ofrece como principales ventajas un mayor equilibrio en la separación de poderes, más salidas institucionales a las posibles crisis políticas como el voto de censura, y la consiguiente reducción de bloqueos entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Existe vasta experiencia internacional para evaluar las virtudes y defectos de este y otros sistemas de gobierno. Lo importante ahora es considerar este asunto en el debate constitucional.
Matías Godoy Medina
¿Quién multa al Estado?
Se ha hecho público que la Superintendencia de Pensiones ha cursado severas multas a dos AFP's, una por problemas con su página web en el período de retiro de una parte de los ahorros previsionales, y a la otra por el contenido de una carta a sus afiliados.
Pero es imposible no preguntarse, cuál será la multa y quién la aplicará, por los días que la página del Servicio de Impuestos Internos estuvo caída en el proceso de pago de beneficios Covid y por haber pagado erróneamente a más de 400 mil personas que no tenían derecho a recibir dichos beneficios.
¿Se imagina usted si las AFP's hubieran pagado mal a ese número de afiliados cómo habría sido el escándalo?
La vara con que el sistema político mide a las instituciones del Estado que ellos administran es claramente distinta con la vara con que miden al sector privado, que produce, que genera riqueza y desarrollo.
Es claro qué es lo que anda mal.
Eduardo Jerez Sanhueza
Vuelta de timón
El mundo se va a estrellar contra el iceberg del colapso climático. Los expertos hablan de no menos de 20 años. Hoy como nunca antes los medios de comunicación masifican los datos y como nunca antes los medios masivos de información han estado tan al alcance de las personas.
Y pareciera que esto último, en vez de ser una solución, se ha vuelto un problema. Hemos vaciado de ideas nuestros contenidos y los hemos desbordado de pasiones. El último debate entre Biden y Trump es una muestra del estado actual del debate de ideas en el mundo: solo quedan los insultos, ya no sirven las ideas. En Chile, la situación no es distinta. Si bien las batallas en redes sociales son preferibles a los enfrentamientos callejeros, no parecieran conducir a una constructiva confrontación de ideas.
El mundo se encuentra ad portas de un colapso ambiental, se está hundiendo el Titanic, y nuestra actitud es la del sálvese quien pueda peleándose los últimos botes salvavidas destinados para la primera clase.
Pablo Andrés Rojas Escobar
Irresponsabilidad impune
Nuevamente se rechaza otra acusación constitucional contra autoridades de Gobierno. ¿Cuánto tiempo perdimos en revisar y llevar a cabo el libelo?, ¿cuántas leyes se dejaron de discutir?
La irresponsabilidad política no puede quedar impune. Fiscalía y la Justicia deberán dar respuesta ante la manipulación y las mentiras que lleva a las fuerzas políticas a primar intereses propios por sobre el bienestar de los chilenos.
Una burla a la situación y a la realidad que viven los chilenos.
Renata García D.