Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Velerista saca cuentas alegres de su gira por aguas de Europa

TEMUQUENSE. Clemente Seguel participó en tres competencias y en todas se instaló en las finales.
E-mail Compartir

Saldo positivo dejó la gira que desarrolló el velerista Clemente Seguel por Europa. El temuquense viajó al Viejo Continente para participar en un ciclo de entrenamientos y también para enfrentar competencias.

El proceso se extendió por dos meses y le llevó a dejar atrás el largo periodo de inactividad que originó la pandemia.

"Siempre es bueno tomar rodaje después de un buen tiempo con entrenamientos que no siempre fueron los más adecuados por todas las restricciones que nos generó la pandemia", dice Clemente Seguel, quien viajó a Europa gracias a recursos del Plan Olímpico.

El timonel, que pertenece a la Cofradía Náutica del Pacífico, tuvo su centro de operaciones en Italia. Ahí entrenó con intensidad, tomando como referencia las aguas del lago de Garda, y se preparó para enfrentar a los mejores europeos en la modalidad laser standard.

Frente a varios de los mismos rivales que enfrentará el próximo año en los Juegos Olímpicos de Tokio, el velerista alcanzó resultados que le ilusionan.

El temuquense se ubicó en el decimonoveno lugar en la Kiel Woche, en Alemania, y luego fue vicecampeón en la Regata Abierta de Holanda, que se desarrolló en el balneario de Medemblik.

El certamen

Su paso por aguas del Viejo Continente lo cerró en Campeonato Europeo de Laser Standard. La cita se desarrolló en Gdansk, Polonia y contó con la participación de 126 deportistas de 36 países.

En el certamen, el temuquense ocupó el lugar número 33 de la clasificación general, terminó como el sexto mejor no europeo del campeonato y en su momento llegó a ubicarse en el puesto número 11 de la tabla parcial.

Con su actuación en Polonia completó un ciclo en el que tuvo presencia en todas las flotas de oro (finales con los 42 mejores) y en el que graficó el crecimiento deportivo que ha tenido pese a que recién tiene 20 años.

Aprendizaje

"Fueron más de dos meses en Europa entrenando y compitiendo. Logré clasificar a la Flota de Oro en todos los campeonatos de esta gira, así que estoy súper feliz por todo lo aprendido y por la oportunidad", valora Seguel, que tras pasar por Europa retomará sus entrenamientos en Chile.

" Vuelvo a Chile con la mochila cargada de experiencia y conocimientos. Hay muchas cosas en qué trabajar, es cierto, pero estamos por buen camino", cierra el timonel nacido en Temuco y que ya está clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Deportivo Coilaco presentó recurso de protección

FÚTBOL AMATEUR. Encaminado a evitar la desaparición de la cancha en la que ha construido su historia.
E-mail Compartir

Otro paso dio el Deportivo Coilaco de Temuco en su lucha para defender la cancha que lo ha acogido por más de ocho décadas. El nuevo capítulo en su cruzada se materializó ayer con la presentación de un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Temuco.

El documento -patrocinado por el abogado Rodrigo Escobar- tiene como fin evitar la construcción de una calle por el lugar en que está ubicado el terreno de juego.

Esa arteria está pensada como parte la remodelación de la Escuela Especial Ñielol y de las obras de mejoramiento del Liceo Tecnológico.

"Hace ya varios meses que estamos realizando acciones para defender nuestra cancha y hoy (ayer) presentamos un recurso de protección. Nos asesoramos desde el punto de vista legal para darle más fuerza a nuestra campaña", dice César Flores, presidente del Deportivo Coilaco.

Luego de la entrega del documento, jugadores, dirigentes e hinchas de la institución realizaron una marcha pacífica por parte del centro de Temuco.

"Vamos a seguir realizando actividades. Nuestra cancha forma parte del barrio Coilaco, que es considerado un sector patrimonial de Temuco", añade Flores, quien precisa que en las semanas que vienen, la institución tiene pensado realizar eventos recreativos con las adaptaciones necesarias para cumplir con las exigencias de las autoridades sanitarias en tiempos de pandemia.

Karatecas marcan presencia en clase del sensei japonés Takuya Makita

E-mail Compartir

Como parte de su plan de entrenamientos en época de pandemia, los karatecas de la selección JKS Chile participarán hoy en una clase de carácter internacional. La actividad virtual será dirigida por el sensei japonés Takuya Makita y se desarrollará a las 10.15 horas. "Estamos con permanentes actividades. Lo que queremos es aprovechar al máximo este periodo", dice Omar Lara, uno de los técnicos de la selección JKS Chile. Las capacitaciones del grupo seguirán el sábado 24 de octubre con el seminario que dictará el sensei Koji Arimoto. "Los dos son campeones mundiales WKF y JKS", añade Lara, quien tiene entre sus pupilos a Mario Streit e Ignacia Galdames. Ambos han cosechado éxitos en las competencias virtuales de los últimos meses. "Tanto Mario como Ignacia han obtenido muy buenos resultados y se han adaptado a este nuevo esquema de competencias", recalca Lara.