Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pubs de Av. Alemania en riesgo vital: el 70% de los locales podría quebrar de aquí a fin de año

CRISIS POR PANDEMIA. Barrio gastronómico local acumula más de 7 millones de dólares en deudas.
E-mail Compartir

Una profunda crisis económica que tiene al borde de la quiebra a varios es lo que dicen estar viviendo los empresarios de locales gastronómicos y de entretención ubicados en la Avenida Alemania, en la ciudad de Temuco.

Desde la Asociación Gremial Gastronomía y Bares Alemania A.G., que agrupa a 40 locatarios del reconocido barrio bohemio de la capital regional, aseguran que el 70% de los locales como pubs, bares, restaurantes, locales de sushi y sandwicherías podrían llegar a desaparecer si, de aquí a diciembre, la situación sanitaria los mantiene sin poder abrir sus puertas al público con normalidad.

"Todos los locales que normalmente se veían llenos, con gente disfrutando en su interior, hoy están en peligro de quiebra, porque no pueden abrir sus puertas para atender público con el aforo normal desde hace muchos meses. Es posible que una gran mayoría, yo diría el 70% de ellos, va a tener que cerrar de aquí a fin de año, porque están viviendo de créditos que se acabarán y porque están con deudas acumuladas de arriendos, proveedores e imposiciones", afirmó Silvia Sánchez, vocera del gremio que agrupa a los locales del barrio gastronómico de Avenida Alemania, conocido por alto flujo universitario y comercial.

Jack's y tanuki en crisis

Que 7 de cada 10 locales emplazados en Avenida Alemania terminen cerrados por insolvencia económica es una posibilidad más cercana de lo que parece, según dicen los mismos propietarios de los lugares.

Enrique Troncoso, dueño del Tanuki Restobar, dice que a inicios del año tenía 19 trabajadores. Hoy tiene solo a una sola persona contratada, que colabora haciendo los escasos pedidos de delivery que "ni siquiera permiten cubrir los costos".

"La quiebra es una posibilidad real y es parte de una triste tendencia mundial que pronostica que más de la mitad de los restaurantes del mundo van a terminar cerrando", lamenta.

Por su parte, José Manuel María, dueño de Jacks Burger, cuenta que pasó de tener 80 empleados a solo 20 y se finiquitó definitivamente al 75% y corrobora que el delivery "no permite solventar el negocio".

"Vemos impotentes cómo todo se va derrumbando, necesitamos que la gente se cuide para volver a abrir con Paso 4 y abrir aunque sea con aforo reducido", pide el dueño de Jacks.

Más locales afectados

Las Delicias Spa administra siete locales emplazados en la Avenida Alemania: tres Fuente Nacional, el conocido "Punto G", dos "Cantagallo" y el conocido "Beermania".

El gerente de dicha empresa es Cristian Lavanderos, quien relata que los locales gastronómicos de la ciudad han debido despedir a más de cuatro mil personas desde que comenzó la pandemia del covid-19.

"Si no nos ponemos al día con los arriendos que debemos, los dueños de las propiedades van a terminar pidiendo que se entreguen los locales y Temuco se quedará sin un barrio gastronómico y eso será un daño muy difícil de recuperar. Es urgente que las autoridades se tomen este problema con la gravedad que reviste, o será una catástrofe laboral y económica", concluye el gerente.

"Esto, como empresas y locales, nos tiene en el fondo y a punto de morir. Hemos perdido mucho y ningún emprendimiento o comercio puede aguantar tanto tiempo sin flujo".

José Manuel María,, dueño de Jack's Burger, Avenida Alemania

7 millones de dólares en deudas tienen, en suma, los locales de gastronomía de la ciudad de Temuco, según la Asociación de Pubs y Gastronomía Alemania AG.

Números venían bajos desde antes

E-mail Compartir

Los empresarios del rubro gastronómico de la arteria, cuya característica principal es su alta afluencia de universitarios y comercio, aseguran que el cierre obligatorio producto de la primera crisis del coronavirus (que obligó a declarar cuarentena en marzo recién pasado) agudizó números negativos que venían arrastrándose desde hace meses antes de la pandemia. "Tuvimos una merma cuando se construyó el colector de aguas lluvias y, después, vino el "estallido social" que nos obligó a cerrar las puertas,. Con la pandemia, se terminó de derrumbar todo", añade la vocera del gremio.

Puente ferroviario Cautín lleva un 90% de avance

CONECTIVIDAD. Ferrocarriles confirmó que las obras deben estar listas antes de que termine el mes de diciembre.
E-mail Compartir

Un 90% de avance presentan los trabajos de reconstrucción del puente ferroviario sobre el río Cautín, emplazado entre Temuco y Padre Las Casas.

Así lo confirmó el presidente del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Pedro Pablo Errázuriz, quien proyecta que los trabajos deberían terminar antes de que termine este año.

"Las obras del puente Cautín alcanzan un 90% de avance, con 13 de los 15 tramos de la superestructura ya construidos. Una vez terminada esta etapa entramos en tierra derecha con el armado de la vía férrea", afirmó.

"Esperamos volver a unir el sur de Chile a través del ferrocarril en los próximos meses, reponiendo los servicios de carga y próximamente llevando el tren hasta Padre Las Casas", adelantó el presidente de EFE.

Restaurado

La estructura, que se fracturó durante un temporal de lluvia pasadas las 22 horas del 28 de junio de 2018, está siendo reconstruida por la empresa Claro Vicuña Valenzuela, por encargo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que invirtió más de 12 mil millones de pesos para recuperar la conectividad ferroviaria.

El puente ferroviario sobre el río Cautín, que fue construido en 1895, estaba dentro de los priorizados para ser reconstruido por EFE a partir de inicios de 2018. Un movimiento ciudadano que se levantó en mayo de 2019 derivó en que Ferrocarriles se comprometiera a que iba a "mantener la tradicional estructura de los fierros amarillos".

Sin embargo, luego del retiro de los fierros, los análisis determinaron que revestía un riesgo para la seguridad el mantener el diseño, por lo que optaron (luego de que colapsara) por reconstruirlo con hormigón, tanto en las bases como en los tramos superiores donde se instalarán las vías.

La nueva construcción del puente Cautín permitirá asegurar la conectividad ferroviaria hacia el sur del país, sin embargo, su diseño mantiene molestas a agrupaciones culturales de Temuco y Padre Las Casas, que lamentan que EFE haya prometido que conservaría el diseño de fierro amarillo original cuando, finalmente, se instaló un puente de hormigón.