Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

V Encuentro Ciencia

El tradicional evento de la UFRO, realizado este año en modalidad virtual, reunió a 11 líderes de la innovación y de la gestión pública nacional e internacional.
E-mail Compartir

En un contexto de permanente cambio, la articulación entre el mundo académico, el sector público y el privado, es clave para impulsar nuevas y mejores oportunidades. Esa es la premisa del Encuentro Ciencia Empresa que, en su quinta versión, se realizó en formato virtual, transmitiéndose por el canal universitario Ufrovisión en sus distintas plataformas.

Fueron tres jornadas de análisis y conversación, los días 14, 15 y 16 de octubre, con los principales referentes de la innovación y el desarrollo tecnológico, del mundo público y privado, quienes abordaron las siguientes temáticas: Industrias Creativas, Emprendimiento Científico, e Internacionalización de la I+D.

"Este es un encuentro virtuoso, dado que se unen las capacidades de la Universidad y el potencial de nuestras empresas para así crear emprendimientos nacidos desde La Araucanía", indicó el Rector de la UFRO, Dr. Eduardo Hebel. En tanto, el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. César Arriagada, señaló que "es un espacio propicio para identificar puntos de encuentro que nos permitan marcar la diferencia en las estrategias de desarrollo, con enfoque territorial y global".

El Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UFRO, Franklin Valdebenito, hizo hincapié en que "desde la Universidad de La Frontera estamos ocupados en generar espacios para fomentar nuevos ecosistemas de innovación, y aportar en la construcción de una universidad del futuro, internacional e innovadora, basada en el conocimiento y el talento, para abordar los desafíos que nos presenta el mundo".

PANELES DE EXPERTOS

El primer panel de expertos abordó la temática de las "Industrias Creativas". Estuvo conformado por: Cecilia Valdés, gerente de asuntos corporativos de Corfo; Estrella Peinado-Vara, oficial de inversiones del Laboratorio de Innovación del BID; y Alfredo Alonso, fundador y director de entretenimiento de Bizarro Live Entertainment.

El segundo panel se enfocó en el "Emprendimiento Científico" y participaron: Carolina Torrealba, subsecretaria de ciencia, tecnología e innovación; Bernardita Araya, directora ejecutiva de HubTec; y Leo Prieto, fundador y CEO de ODD Industries.

El panel final fue sobre "Internacionalización I+D", estuvo conformado por: León de la Torre, Embajador de la Unión Europea en Chile; Aisén Etcheverry, directora ejecutiva ANID; Yolanda Martínez, representante BID Chile; y Toshimi Kobayashi, subrepresentante de la oficina de JICA en Chile.


Empresa de la UFRO:


Exitosa cumbre de innovación desde La Araucanía