Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Europa alcanza un nuevo récord de contagios y amplía las restricciones

COVID-19. Durante la últimas jornadas Alemania, Francia y República Checa, entre otros, han superado marcas registradas en la "primera ola" de contagios. La canciller Merkel llamó a la unidad, mientras en Reino Unido se resisten a las restricciones.
E-mail Compartir

Mientras el mundo suma 39 millones de contagios, Alemania, Francia, República Checa, Austria, entre otros países, han registrado un récord de contagios por covid-19 durante las recientes jornadas. Un repunte que desde semanas se muestra imparable en Europa, donde entraron en vigor nuevas restricciones en varias naciones en un esfuerzo por detener el resurgimiento de la pandemia.

Alemania

El país más poblado de la Unión Europea registró 7.830 nuevos contagios durante la última jornada, lo que representa un nuevo máximo por tercer día consecutivo, según el Instituto Robert Koch (RKI) de virología.

Tras la alarmante cifra, la canciller Angela Merkel instó a los alemanes a unirse para frenar la propagación del coronavirus. "Nos esperan meses difíciles. ¿Cómo será el invierno y nuestra Navidad? Eso se decidirá en los próximos días y semanas, y lo decidirá nuestra conducta", dijo Merkel.

"Por favor, mientras sea posible permanezcan en casa y en el lugar donde viven. Sé que además de sonar duro en casos individuales representa un duro sacrificio", aseguró. Alemania ya suma 359.558 contagiados y 9.845 muertos por covid-19

Francia

En paralelo, Francia anunció que volverá más estricto el toque de queda que comienza a las nueve de la noche en ocho ciudades, incluido París, tras una primera noche con baja presencia policial en la que ciudadanos no respetaron lo dispuesto por las autoridades.

Las zonas de ocio nocturno cerraron cerca de la medianoche aunque las autoridades no han divulgado cifras de sanciones, puesto que habían avisado que en la primera noche los agentes de policía se centrarían en una labor explicativa y solo actuarían contra quienes mantuvieran una actitud desafiante.

El país en una de sus últimas jornadas sobrepasó los 30.000 contagios y ya suma 834.770 positivos. Desde la segunda jornada de toque de queda, quienes no lo respeten arriesgan multas desde $125.000 hasta $3.485.000 si son reincidentes por tercera vez.

Reino unido

Más de la mitad de la población de Inglaterra, unas 28 millones de personas, ahora está bajo medidas restrictivas para tratar de frenar los contagios de coronavirus, puesto que ayer entraron en vigor nuevas medidas en Londres.

En la capital británica quedó prohibido recibir visitas en las casas, mientras en la región de Lancashire cerraron bares y gimnasios. Las autoridades locales de Manchester, no obstante, se resisten a aplicar las restricciones y reclaman mayor financiamiento para los empleados y empresas que se vean afectados por los cierres.

El primer ministro británico, Boris Johnson, amenazó con imponer esas limitaciones sin el consentimiento de los responsables municipales de la ciudad inglesa en caso de que no se llegue a un acuerdo este fin de semana.

Reino Unido ya suma 705.428 positivos con 16.171 durante la última jornada, mientras los muertos por covid-19 ascienden a 43.579.

República checa

La espiral de contagios alcanzó también un nuevo máximo en la última jornada en República Checa, con 11.105 positivos detectados, cerca de 1.400 casos más que la jornada anterior, informó el Ministerio de Salud.

Autoridades y expertos del país centroeuropeo, en estado de emergencia desde el 5 de octubre y con todo el sector educativo y de ocio clausurado, recomendaron el confinamiento voluntario.

Pese a las restricciones decretadas, el ministro de Salud, Roman Prymula, dijo que espera que los positivos sigan aumentando en las dos próximas semanas. República Checa, uno de los países europeos menos afectado en la primera ola, encabeza ahora los contagios en la Unión Europea, con 701 por 100.000 personas. El país ya registra 160.112 casos de covid-19, con 1.283 fallecidos.

7.830 nuevos contagios registró Alemania, un nuevo máximo por tercer día consecutivo.

11.105 positivos sumó en la última jornada la República Checa, la primera vez sobre los 10.000 diarios.

India aprueba ensayo clínico de vacuna rusa

E-mail Compartir

La farmacéutica india Dr. Reddy's Laboratories afirmó que el regulador de la nación asiática dio el visto bueno a los ensayos clínicos de la vacuna rusa contra covid-19, Sputnik V. "Hemos recibido la aprobación del Controlador General de Medicamentos de la India para llevar a cabo pruebas en seres humanos en fase 2 y 3 para la vacuna Sputnik V en la India", informaron en conjunto la farmacéutica y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia. El anuncio llega después de que Rusia aprobara el suministro de 100 millones de dosis de su vacuna a la India, que se prueba en Emiratos Árabes Unidos y Venezuela.

La premier Ardern revalida mandato tras histórica victoria en Nueva Zelanda

POLÍTICA. El Partido Laborista que encabeza obtuvo 64 escaños en el parlamento, por lo que no necesita alianzas con otros partidos para gobernar.
E-mail Compartir

La primera ministra de Nueva Zelanda, la progresista Jacinda Ardern, logró una aplastante victoria del Partido Laborista en los comicios celebrados ayer, tras ser elogiada internacionalmente por su gestión de la pandemia.

"Nueva Zelanda ha mostrado esta noche el mayor apoyo al Partido Laborista en al menos 50 años", dijo la mandataria en su discurso de victoria dado frente a sus eufóricos adeptos en la ciudad de Auckland, tras unas breves palabras en lengua maorí.

La victoria de la carismática política de 40 años llevará al Partido Laborista a obtener mayoría absoluta en el Parlamento y gobernar sin necesidad de alianzas, una hazaña que ninguna formación política ha logrado desde que la reforma electoral de 1996.

Los laboristas se alzan con el 49% de los votos, lo que se traduce en 64 escaños, mientras el Partido Nacional de Judith Collins, con el que históricamente se alterna el poder, alcanzó el 26,9%, lo que se traduce en 35 parlamentarios (20 menos que en los comicios pasados).

Collins, cuya formación política ha cambiado tres veces de líder este año, felicitó a Ardern por estos resultados "excepcionales". Se espera que Ardern tenga más margen de acción para hacer realidad algunas promesas pendientes como son que las viviendas sean asequibles, eliminar la pobreza infantil y aumentar la generación de energías limpias.

Ardern, quien logró el respaldo popular por su gestión eficiente frente a la pandemia de la covid-19 y una contundente, pero conciliadora respuesta al atentado supremacista en 2019 contra dos mezquitas de Christchurch, recordó que "nuestros tiempos están marcados por un creciente mundo polarizado".

"Las elecciones no siempre son buenas para unir a la gente, pero tampoco tienen que dividirlas", enfatizó la mandataria, al prometer gobernar para todos sus compatriotas ante la tarea de reanimar la economía en medio de la pandemia, que registra más de 1.500 contagios en todo el país, entre ellos 25 fallecidos, y que retrasó la realización de los comicios un mes.

24 años pasaron sin que ningún partido lograra obtener la mayoría absoluta en el Parlamento.