Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Araucanía suma 97 nuevos casos y autoridades destacan baja de activos

CORONAVIRUS. La Región mostró un descenso en relación a los últimos días y fue reconocida por las autoridades sanitarias.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, destacaron ayer a cuatro regiones del sur de Chile por haber bajado sus casos activos, una de ellas, La Araucanía.

De La Araucanía, Zúñiga comentó que "los casos han aumentado y esas comunas llevan dos semanas en cuarentena, paso 2 o 1, es una región completa que estaba en fase 4 y ha retrocedido bastante y tiene una tasa de incidencia más baja que Magallanes".

Finalmente, la autoridad sanitaria sostuvo que en Los Lagos hay que "destacar a Puerto Montt, Osorno, hay trabajo hecho por la autoridad sanitaria muy bueno. Destacar el trabajo de las seremis de Los Lagos, Magallanes y La Araucanía, tres mujeres".

Las cifras

En cuanto a las cifras, a 9.940 ascienden los contagios confirmados de covid-19 en La Araucanía, tras sumar 97 nuevos casos, según el reporte emitido ayer por la Seremi de Salud.

Con estos datos, el número de personas que pueden contagiar el virus a otros, y que deben estar en estricta cuarentena, alcanza a 1.185 y corresponden al 12.3% del total de contagios a la fecha en la Región.

Los nuevos casos reportados ayer se obtuvieron tras la realización en las últimas 24 horas de 925 exámenes de PCR. Entre los nuevos contagios, 69 presentan malestares de la enfermedad, en tanto que hay 28 que son asintomáticos.

Las comunas con mayores alzas el día de ayer fueron Temuco, que sumó 37 casos y llega a los 358 activos; Angol, que agrega 15 nuevos contagios y llega a los 74 activos; y Villarrica, que suma 10 y llega a los 126 casos activos.

De la totalidad de casos reportados, 113 pacientes se encuentran hospitalizados. De estos, 37 están en Unidades de Paciente Crítico (UTI 10-UCI 27) y 26 conectados a ventilador mecánico, de los cuales 25 se encuentran en establecimientos de la red pública y uno en clínicas privadas.

Las víctimas fatales a causa de la enfermedad se mantienen en 130 en La Araucanía, tras no haberse reportado fallecidos en el informe de ayer.

Condena: tres años y un día de libertad vigilada a autor de abuso sexual infantil

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco condenó a Marco Aurelio Catrupay Railaf a la pena de 3 años y un día de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva por igual lapso, en calidad de autor del delito consumado de abuso sexual infantil, ilícito perpetrado en abril de 2017, en Lautaro.

El tribunal aplicó, además, a Catrupay Railaf las accesorias legales inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena y la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal.

Asimismo, el tribunal condenó a Catrupay Railaf a la pena de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad y la prohibición de acercarse a la ofendida o a su familia, a su lugar de estudio y domicilio.

REGISTRO NACIONAL

DE ADN

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado con la finalidad de determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.