Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jóvenes innovadores: FIA impulsa 21 nuevos proyectos

PARA CHILE. Propuestas buscan aumentar competitividad del sector silvoagropecuario nacional y de la cadena agroalimentaria.
E-mail Compartir

Un total de 21 nuevos proyectos de emprendimiento innovador se comenzarán a ejecutar este año, gracias a la convocatoria de Jóvenes Innovadores 2020, liderada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura.

El concurso -que apoya el desarrollo de emprendimientos de jóvenes que tengan un impacto en el sector silvoagropecuario nacional o de la cadena agroalimentario- obtuvo un récord de participación, con 460 postulaciones online de todas las regiones de Chile. De ellas, 214 postulaciones pasaron la etapa de pertinencia, de los cuales se eligieron las 22 propuestas ganadoras.

"Estamos muy contentos de que este año, y a pesar de estar viviendo una pandemia, tuvimos una participación regional importante y eso se refleja en las propuestas que finalmente fueron seleccionadas. Hoy más que nunca la innovación se convierte en un actor clave para otorgar mayor competitividad y valor agregado a nuestro sector y los jóvenes han hecho eco de este llamado, presentando propuestas que apuntan a solucionar problemáticas que el agro debe resolver", indicó el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Innovación

Las propuestas seleccionadas poseen un nivel de incertidumbre asociada a la innovación, considerada desde la creación o mejora del producto, servicio o proceso. Además de tener un grado de novedad a nivel internacional, nacional o regional, factible de implementar técnica y comercialmente.

Dentro de las nuevas iniciativas se destacan proyectos que van desde el monitoreo y optimización en tiempo real para pozos hasta el uso de acolchado con lana en el control de temperatura, retención de humedad del suelo y control de malezas en cultivos frutales. La ejecución de los proyectos parte en noviembre.

Freire: inauguran moderno proyecto de riego dedicado al cultivo

APOYO. Pequeña agricultora apostó por el avellano europeo.
E-mail Compartir

Hace más cinco de años, Mireya Soto junto a su familia llegó hasta el sector Allipén, en la comuna de Freire, con la idea de establecerse y vivir de la agricultura. Con la asesoría técnica de Indap Araucanía, decidió apostar por desarrollar el cultivo del Corylus avellana, popularmente conocido como el avellano europeo. Ya ha pasado un tiempo y el emprendimiento marcha bien, incluso firmó contrato con la empresa Agrichile, la cual es compradora segura. Sin embargo, para mejorar el rendimiento de la producción, necesitaba apoyo para contar con un sistema de riego tecnificado.

"Durante mucho tiempo entregamos el agua a los avellanos solamente con una manguera, lo cual era un trabajo muy pesado", relata la pequeña agricultura como era hasta hace poco el regadío en su emprendimiento. Sin embargo, eso ya cambió, porque se adjudicó un proyecto de riego de Indap, el cual utiliza un sistema de goteo localizado, el cual le alcanzará para regar una superficie de 1.25 hectáreas de avellanos europeos. "Estoy muy agradecida por haber sido beneficiada con este proyecto, porque nos facilita mucho el trabajo, estoy muy agradecida de Indap y de sus profesionales", concluyó Mireya Soto.

inauguración

En una de sus visitas a la Región, el director nacional de Indap, Carlos Recondo, inauguró este proyecto junto a otras autoridades regionales.

Carolina Meier, directora regional del servicio de fomento agropecuario, indicó que la obra de riego asciende a un monto total de más de $8 millones, donde Indap financió un 90% mientras que la agricultora realizó el aporte restante. "Paralelamente la señora Mireya postuló a un Proyecto de Desarrollo de Inversiones donde se adjudicó 1.300 plantas de avellanos de la variedad Giffoni, y tomó un crédito con nosotros para adquirir un tractor, que utilizará en el huerto", puntualizó.

Indap fomenta y potencia su alianza con pequeños productores de cereal en la Región

PROYECTO. Estas inversiones tienen foco en el convenio con Saprosen S.A., del holding de Agrotop.
E-mail Compartir

Una fuerte inyección de recursos dispuso Indap en La Araucanía a través de proyectos, para fomentar y potenciar el desarrollo de los cultivos de cereales y leguminosas de 20 pequeños agricultores que participan del programa Alianzas Productivas.

Se trata de inversiones por $40 millones, priorizadas y focalizadas en productores que forman parte del convenio con Saprosem S.A., del holding de empresas Agrotop.

Mecanización

Según Carolina Meier, directora regional de Indap, estas inversiones mejorarán la mecanización de los sistemas productivos de los agricultores con la entrega de maquinaria como rastras, vibro cultivadores, enfardadoras, pulverizadores, desinfectadoras de semillas, entre otros.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Impulso Araucanía, donde participan más de 70 pequeños agricultores dedicados a la producción de unas 3 mil hectáreas de trigo, lupino y leguminosas.

20 pequeños agricultores que participan del programa Alianzas Productivas de Indap serán beneficiados.