Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

A un año del estallido que sacudió a Chile

Las protestas que comenzaron el 18 de octubre de 2019 derivaron en el plebiscito de la próxima semana. Las manifestaciones y también los hechos de violencia se extendieron a regiones. Estos son algunos de los hitos y números.
E-mail Compartir

la marcha del 25 de octubre pasado que convocó a más de 1,2 millones de personas en santiago.

una de las 136 estaciones del metro incendiadas.

359 personas con trauma ocular o pérdida de uno o los dos ojos se informaron hasta el 30 de diciembre de 2019.

3.583 heridos en hospitales registraba el Instituto Nacional de Derechos Humanos al 30 de diciembre de 2019. Al 19 de marzo de 2020, eran 3.838.

7 puntos consideró la Agenda Social que presentó el Gobierno el 22 de octubre: pensiones, salarios, servicios básicos, justicia social entre municipios, salud, impuestos a sectores de mayores ingresos, limitaciones a reelección y reducción de dietas parlamentarias.

28-10 finaliza el Estado de Emergencia y hay cambio de gabinete: entran Gonzalo Blumel (interior), Karla Rubilar (vocería), Felipe Ward (Segpres), Ignacio Briones (Hacienda), Lucas Palacios (Economía), María José Zaldívar (Trabajo), Cecilia Pérez (Deportes) y Julio Isamit (Bienes Nacionales). Salen Andrés Chadwick, Felipe Larraín, Juan Andrés Fontaine y Pauline Kantor.

4 grandes eventos se suspendieron en Chile tras el estallido: las cumbres APEC y COP25, la final de la Copa Libertadores y la Teletón 2019. La PSU se pospuso dos veces y el Torneo Nacional de Fútbol se dio por concluido.

1.200.000 personas se congregaron en Plaza Baquedano el 25 de octubre de 2019. Ese día fue convocada "la marcha más grande de la historia de Chile". El Gobierno valoró la convocatoria y su carácter pacífico, a diferencia de otras jornadas.

19-M eventos graves y 81 buses incendiados

2.893 de 2020, el Gobierno reporta el siguiente saldo desde el 18-O:

33 funcionarios policiales y de las FF.AA. lesionados y 1.616 civiles fueron heridos.

5.123 detenidos

27.386 fallecidos

46 ataques a estaciones del Metro se registraron el 18 de octubre (serían en total 136). Además, hubo 17 buses incendiados, un total de 308 detenidos, 15 civiles heridos y 156 funcionarios de las policías y de las FF.AA. lesionados.

2.520 querellas por violaciones a los Derechos Humanos presentó en el último año el Instituto Nacional de DD.HH.

15 de noviembre de 2019 se firmó el "Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución".

21-10 eventos graves

255 estaciones del Metro fueron cerradas el 14 de octubre de 2019 ante las evasiones masivas que convocaban estudiantes secundarios.

77 fue el alza en el pasaje del Metro de Santiago el 1 de octubre de 2019. La tarifa de los buses del Transantiago subió en $10. El Congreso anuló las alzas el 21 de octubre.

134 civiles lesionados

2.205 funcionarios de las policías y de las FF.AA. lesionados

10 detenidos hubo en esa jornada, el día más violento tras el estallido social

5 fallecidos hubo entre 20 y 21 de octubre, día con más muertes

Los ataques tras el 18-8, región por región

E-mail Compartir

Las siguientes cifras corresponden al recuento del Ministerio del Interior para hechos de violencia ocurridos entre el 18 de octubre y el 29 de noviembre de 2019. Ataques a locales comerciales incluyen bancos y saqueos incluyen supermercados.

Región Locales Cuarteles Infraestructura Saqueos

comerciales Carabineros pública

Arica 36 1 6 5

Tarapacá 45 10 23 53

Antofagasta 41 16 44 48

Atacama 37 11 28 46

Coquimbo 38 5 14 45

Valparaíso 189 22 46 195

RM 249 133 135 323

O'Higgins 23 8 41 19

Maule 36 2 22 20

Ñuble 2 1 13 6

Biobío 88 10 38 91

Araucanía 6 9 37 8

Los Ríos 48 1 62 31

Los Lagos 61 10 45 33

Aysén 7 1 3 1

Magallanes 18 1 18 5

Total 924 241 575 929