Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Para evitar el continuismo neoliberal y elitista"

E-mail Compartir

"Me gustaría primero homenajear a los jóvenes que fueron reprimidos y agredidos por las fuerzas de oposición y que son los artífices de los cambios que se están produciendo. A pesar que el PH no estuvo conforme con el acuerdo por la paz por considerarlo antidemocrático, es importante votar apruebo para evitar el continuismo neoliberal y elitista en el país basado en una Constitución impuesta bajo un régimen militar represor. Votar apruebo significa la oportunidad de devolverle al pueblo la dignidad y la justicia que le fue negada por décadas. Será un avance para que se garantice, por ejemplo, la vivienda digna, un nuevo sistema de pensiones, un Estado plurinacional, que en este momento es importante y, básicamente, poner al ser humano como valor central. Y ¿por qué votar convención constitucional? Porque es un gran paso para un futuro más equitativo y democrático, sin embargo, no es todo. El PH hace un llamado a votar Asamblea Constituyente donde la ciudadanía sea realmente la que tenga el poder soberano y se represente a sí misma. Me gustaría invitar a los jóvenes a que se hagan parte de este cambio votando apruebo. Paz, fuerza y alegría para todes".

"Es necesario darle una cara democrática a la Constitución"

E-mail Compartir

"Tengo once puntos para validar la opción apruebo y convención constitucional. Creo que es necesario darle una cara democrática a la Constitución. Uno, la nueva Constitución debe plantear un Estado garante del bien común, de la organización espiritual y material, y dejar de ser subsidiario. Dos, que tengamos igualdad de derechos y no igualdad de oportunidades, que no es lo mismo. Tres, que nos garantice la soberanía del pueblo, que podamos remover las autoridades cuando no cumplan para lo que fueron elegidas. Cuatro, el derecho y cuidado de la salud. Cinco, el derecho a la educación gratuita y de calidad para todos. Seis, tiene que haber una redistribución del sistema tributario, que quien más gana más pague. Siete, el derecho a la libertad política de expresión sin de ejemonías. Ocho, necesitamos un nuevo sistema previsional garantizado en la Constitución. Nueve, el derecho a vivir en un medio ambiente sano, donde los recursos naturales sean de todos los chilenos. Diez, dar el reconocimiento histórico y político que merecen los pueblos originarios. Y once, eliminar la ambigüedad de la constitución cuando dice: aquello que vaya contra la moral y las buenas costumbres", porque - con todo respeto - existen tantas morales como personas".

"Queremos restituir los derechos sociales con una nueva redacción"

E-mail Compartir

"Hay que votar por el apruebo porque cambiar una Constitución escrita con la vida de muchos y muchas ya es histórico, lo es porque queremos una nueva carta fundamental, queremos restituir los derechos sociales con una nueva redacción, queremos salud para todos, educación digna, de calidad y gratuita; queremos que la seguridad social sea un derecho garantizado y no la miseria ni el empobrecimiento de los pensionados; que todo en este país deje de ser un lucro; que esta constitución en hoja en blanco la puedan escribir representantes del pueblo, las mujeres, los pueblos originarios, los jóvenes, que todos estemos representados a través de los asambleístas. Eso es lo importante para que sea una Constitución para el pueblo y no avale solo al poder económico. La alternativa de la convención constitucional es la que más se acerca a las demandas de la movilización social que ha tenido el país, desde mucho antes del 18 de octubre de 2019. Está la esperanza de cambiar las cosas, pero también sabemos que siempre hay letra chica, por ello esta nueva redacción debe tener un control social muy presente para garantizar los derechos reclamados".

"Todo pasa por el mercado y ese centro no lo cambiaremos con una reforma"

E-mail Compartir

"Hay varias razones de ¿por qué votar apruebo? Las primeras están directamente relacionadas con la Región. Necesitamos una nueva Constitución para tener esa relación que el país necesita entre todas las partes de su sociedad, incluidos los pueblos indígenas. Nuestra historia está en deuda con ellos (…). Han pasado 30 años. Algo que podíamos haber hecho hace tres décadas no lo hemos hecho aún, y hoy no es suficiente el reconocimiento, también vamos a tener que debatir acerca de los derechos, la participación en la vida política y está planteado discutir acerca de cómo se conforma el Estado; si es o no plurinacional. Esos temas no se discuten en una reforma, sino en una nueva Constitución. Otro tema es el exacerbado presidencialismo que tenemos, donde no hay lugar para el desarrollo de las regiones bajo sus propios conceptos. El régimen político de Chile debe ser discutido. Y, por último, la Constitución del 80 supeditó a la persona al mercado, la puso a merced de un sistema económico y tenemos que hacer una nueva Constitución que no se matricule con un sistema económico. Esta la salud, la educación, las pensiones, todo pasa por el mercado y ese centro no lo cambiaremos con una reforma. Yo soy partidario de la convención constitucional para estos fines porque serán personas elegidas y creo que con ello vamos a dar respuesta a un reclamo de la ciudadanía; con esto aseguramos que no van a participar los mismos de siempre".