Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Apoyamos completamente el fondo, pero no la forma"

E-mail Compartir

"Quieren cambiar la Constitución porque queremos mejores sueldos, mejor educación, mejor salud, pero no necesitamos cambiar la Constitución para mejorar eso. Basta que el Senado se ponga de acuerdo y lo logre. Aquí hay otras cosas. Quieren cambiar una carta fundamental que dicen es de Pinochet, pero resulta que la última firma es de Lagos. Entonces, aquí hay una cosa política, una cosa más de fondo. No es necesario para la gente común y corriente como nosotros, que apoyamos completamente el fondo, pero no la forma, porque queremos una mejor calidad de vida, pero para eso no necesitamos cambiar la Constitución. Y menos una hoja en blanco. Así que nos están engañando. Ahora, yo creo que de todas maneras hay que votar en la segunda papeleta. Hay gente que quiere votar blanco, pero lo mejor es que la anulen y le pongan rechazo. La idea es que no la dejen en blanco. Yo no confío en dejarla así. Entonces, la gente que quiera anular el voto lo mejor es que le ponga rechazo, ponga una equis o ponga lo que quiera, pero no lo deje en blanco por ningún motivo".

"La Constitución es un órgano que puede tener cambios"

E-mail Compartir

"Para mí el rechazo es la opción por motivos muy sencillos, porque creo que la Constitución es un órgano que puede o debe tener cambios; nadie dice que es una cosa estática y eso está demostrado porque ha tenido un montón de modificaciones. El cambio más reciente y notorio para la gente fue la aprobación del retiro del 10% de las AFP. Se hizo en cosa de minutos y con voluntad de todos los sectores. Sostener que la Constitución necesita cambios yo lo comparto, pero no comparto que tenga que ser a partir de una hoja en blanco, y menos en un estudio realizado por un conjunto de personas que va a estar definido por los partidos políticos, apoyado por los partidos y al final del día nos deja en manos de políticos que no han estado a la altura, que no han hecho los cambios que la Constitución necesita, que han prometido y no han cumplido. No estoy dispuesta a que la base del ordenamiento jurídico en Chile esté en manos de quienes que no tienen la capacidad para hacerlo. Ahora, pienso que si gana el rechazo la segunda papeleta da lo mismo, y si gana el apruebo da lo mismo también, porque creo que Chile se hunde".

"Votar rechazo significa buscar una vía rápida para las demandas"

E-mail Compartir

"Hay que votar rechazo porque la opción apruebo no cumple con las expectativas que genera en la ciudadanía, no otorga los derechos que dice entregar. Votar rechazo significa rechazar el proceso que nos ofrecen y buscar una vía rápida, real y eficaz para las demandas de la ciudadanía. Los países con sociedades y economías estables no refundan sus constituciones, pero sí las someten a reformas que garanticen mejoras para el bien de la ciudadanía. Necesitamos un Chile más digno, solidario y unido. Sin embargo, todo este proceso nos ha alejado de la paz y nos ha llevado a la incertidumbre. Queremos cambios ahora y no en dos años más. Votar rechazo no es rechazar las demandas ciudadanas, es buscar soluciones ahora. Hacemos un llamado a nuestros parlamentarios a tener la voluntad política que se necesita para las reformas. La verdad es que es muy difícil para quienes apostamos por el rechazo evaluar qué organismo debería redactar una nueva constitución. Sin embargo, junto al equipo de expertos que trabajamos, consideramos que la convención mixta nos otorga seguridad de que al menos un porcentaje corresponderá a un sector político de centro que evitaría extremos".

"Se pueden hacer cambios profundos sin necesidad de partir desde cero"

E-mail Compartir

"Nadie puede desconocer que existen múltiples necesidades sociales que deben ser atendidas con urgencia, pero es falso asegurar que a partir de una nueva Constitución, redactada desde una hoja en blanco, se solucionarán los problemas que enfrenta nuestro país. La solución a las urgencias sociales en materia de pensiones, salud y educación no pasa por una nueva Constitución. Para ello se requiere de voluntad política y grandes acuerdos, donde las necesidades de las personas estén por sobre las prioridades de la política. La opción del rechazo en el plebiscito es completamente legítima y democrática. Hay que defender el principio de la propiedad privada, el derecho de las familias de educar a sus hijos, la existencia de los tres poderes del Estado y abogar por la independencia del Banco Central. También hay cosas que cambiar, como fortalecer el rol subsidiario del Estado para que sea más justo y solidario (…). Optar por la convención mixta tiene como propósito sumar lo mejor de la ciudadanía y de los parlamentarios".