Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

El próximo alcalde o alcaldesa que asuma la administración del municipio de Temuco debe prestar atención a las 338 soluciones concretas planteadas por la ciudadanía a través de un estudio elaborado por la Universidad de La Frontera. Es uno de los primeros compromisos que plantea Óscar Albornoz Torres, abogado, contador auditor y concejal de la comuna, al presentar sus intenciones en calidad de precandidato a la alcaldía local.

Fuera de pacto, este servidor público con experiencia funcionaria en las municipalidades de Temuco y Padre Las Casas, desea también tener una oportunidad para dirigir la próxima gestión del gobierno local, para la cual reconoce lo que debe reforzarse, como lo avanzado en áreas verdes, conectividad y espacios deportivos, y aquello en lo que la administración comunal está al debe, como la gestión de residuos sólidos, la justicia con los distintos barrios y una participación ciudadana en la toma de decisiones más acorde a los tiempos y a la tecnología disponible, entre otros planteamientos que presenta en esta entrevista.

- Concejal, se sabe que intentó ir a las primarias por la UDI, su partido, finalmente no lo consiguió; pese a ello tomó la decisión, está en proceso de reunir firmas notariales de apoyo e irá como candidato a la alcaldía de Temuco fuera de pacto. ¿Qué lo motiva a insistir en este propósito?

- Creo que hay un escenario particular en medio de esta triple crisis de salud, económica y social. También hay un minuto especial que se está viviendo donde autoridades importantes como el alcalde Becker, por un tema legal, no van a poder ser candidatos; eso da la posibilidad de hacer un esfuerzo para postular a la alcaldía. Creo que tengo en mi experiencia algo que aportar a la ciudad, más en esta época de crisis que no dará lugar a algún tipo de experimento ni a satisfacer los egos de ningún candidato. Aquí hay una época crítica. La municipalidad enfrentará para el próximo año, como hacía muchas décadas no sucedía, un presupuesto mucho menor al de 2020. Entonces, ¿cuántos servicios se van a tener que disminuir? (…) Sí (me gustaría) continuar prestándole a la gente de la tercera edad los beneficios que se ha ganado con el tiempo. Esto me lleva a poner mi experiencia en materia municipal como abogado y contador público auditor al servicio de la comunidad. Creo que bien vale el esfuerzo que estoy haciendo y para eso necesito que la gente me apoye con sus firmas.

- ¿Cree que habrá algún giro en las próximas Municipales y se dará más chances paras las candidaturas fuera de pacto?

- Creo que esto de los pactos y los acuerdos cupulares de la política, derechamente, tenderán a desaparecer. Ese sueño de los griegos cuando crean esta estructura de la democracia para administrar los países y las ciudades está teniendo, gracias a la tecnología, la posibilidad de convertirse en realidad. Creo que estos pactos o acuerdos que la gente rechaza, cuando se producen arreglines entre los partidos, serán poco a poco algo que se empieza a desplazar. Tengo mucha fe en ello. Y creo que este 25 de octubre darán unas señales que, si interpretan bien los actuales legisladores, tendrán que hacer modificaciones incluso para la elección del 11 de abril a nivel de las municipalidades. Hay suficientes elementos para facilitar la participación en los procesos de elección y que las personas puedan opinar directamente sin tener que pasar los cedazos de los partidos.

- ¿A qué temuquenses quiere representar en su candidatura?

- Esta posibilidad de ir como independiente de los partidos me da la oportunidad de trabajar con toda la gente, abrir las puertas del municipio a grupos que de alguna forma sientan la necesidad de requerir un apoyo mayor para emprender sus ideas. Creo que el comercio, como una gran área de interés y que da mucha empleabilidad, tiene que ser fortalecido. Hay que tomar decisiones concretas respecto del fortalecimiento en la ciudad. Eso va a traer una mejor empleabilidad. La gente con mejor empleo y mejores remuneraciones podrá administrar su vida de mejor forma y solucionar sus problemas; así lo público podrá enfocarse en aquello que compartimos, como las áreas verdes, los espacios para el deporte, los niveles de excelencia en educación municipal (…), ese tipo de fortalezas; ese terreno avanzado por el alcalde Becker y sus antecesores, hay que mantenerlo y mejorarlo. Pero hay otras áreas de interés que me gustaría reforzar: lo que significa la accesibilidad (caminos), el mejoramiento del sistema de recolección, el aseo en los barrios, el tránsito, el transporte, la seguridad, la igualdad con la gente del campo y una relación más estrecha con la academia, sin descuidar las 338 soluciones concretas que los vecinos expresaron en un estudio que hizo la Ufro con sus profesionales. Cualquier alcalde que llegue no puede desoír esa opinión.

"AL DEBE"

- Sobre lo que ha visto en la actual y en pasadas administraciones municipales, ¿en qué temas está "al debe" la municipalidad de Temuco?

- Creo que en los barrios debería haber una mayor inversión pública. Pienso que intervenir Avenida Pedro de Valdivia fue un acierto. Pero hacia los lados también deberíamos dirigir la inversión. La ciudad tiene potencial. La calle Barros Arana, por ejemplo, que vincula a Pueblo Nuevo con Santa Rosa y otros sectores, debe tener más vida. Nunca más puede crearse una avenida como la costanera que deja gente prácticamente marginada de la ciudad. Tenemos que tomar decisiones, vincular más a la gente a la ciudad. En Labranza son 50 mil personas, ellos necesitan más servicios, más comodidades, esa igualdad, ese equilibrio en la inversión dará muy buenos frutos, acompañado de medidas de seguridad. Creo que por ahí va.

- ¿Hace usted un mea culpa como concejal por no levantar estos mismos temas?

- En estos tres años en que estado en el concejo he tenido mucha suerte de encontrarme con un alcalde dialogante, que de alguna manera acoge los planteamientos y las ideas, y de alguna forma se ven plasmadas después en propuestas concretas de intervención. Debo agregar que cuando salió la ley que prohibía postularse por otro período, el alcalde lo sintió mucho porque tenía una planificación. Él estaba descubriendo este tema de los equilibrios en la inversión a nivel de los distintos sectores, como una oportunidad de hacer justicia con la gente (…).

- Otros precandidatos han mencionado el tratamiento de los residuos domiciliarios como la gran deuda con la población local. ¿Está de acuerdo o pondría el foco en otro asunto?

- Del tema conozco bastante. Creo que Temuco está cumpliendo con tener un servicio relativamente eficiente en materia de basura. Queríamos dar un paso espectacular con la primera planta de recuperación de residuos a nivel latinoamericano, pero esa idea se cayó. Aquí hay que replantearse. El país tiene una deuda en materia medioambiental con los sistemas de recolección de residuos domiciliarios. Tenemos que mejorar la eficiencia, pero no bajar los niveles de prestación de servicio, que se activen protocolos para ir eliminando microbasurales a través de una unidad. Hay que mejorar la eficiencia, los costos y los tiempos de respuesta del servicio.

SUEÑOS

- Usted ha sido funcionario y directivo municipal en Temuco y Padre Las Casas, sobre la base de esa experiencia, ¿qué lecciones ha aprendido en la esfera del gobierno local?

- El poder anticipar. Uno puede hacer una lectura relativamente cierta de los fenómenos que están ocurriendo. Creo que para los años que se vienen, que serán años de alguna estrechez en materia económica financiera, cada peso gastado tiene que ser muy bien gastado. No se viene una administración fácil en cuanto a que todo lo que se pida se podrá otorgar, pero creo también que con la experiencia que poseo en el medio municipal y público, perfectamente, se puede hacer una gestión. Esa es, humildemente, mi oferta; ofrecerle a la ciudadanía de Temuco todas mis capacidades y conocimiento previo en el área municipal para poder hacer una gestión que nos permita superar esta triple crisis (…).

- ¿Qué opinión le merece la relación que han tenido hasta ahora Temuco y Padre las Casas, en su calidad de "intercomuna"?

- Es una relación que está al debe. Ciertamente son muchos más las expectativas que la gente tenía en ese abrazo que se dieron los dos alcaldes en el puente Cautín. Creo que los proyectos conjuntos más exitosos han sido gracias al Serviu o al Ministerio de Obras Públicas. Hay un estudio muy interesante de la Sectra, que tiene planificado cerca de seis puentes para vincular Padre las Casas con Temuco. Toda el área de inversión de Santa Rosa y Valparaíso con lo que es Javiera Carrera; son proyectos que están ahí entre 5 y 10 años. Entonces, aquí tiene que haber una vinculación mucho más fuerte, con equipos profesionales que tengan una recurrencia. El día que quiera Labranza podría ser otra comuna, entonces, tenemos que trabajar todos juntos porque tenemos problemas y realidades similares.

- Concejal, candidaturas de su sector y de oposición sacan a relucir ideas en campaña, ¿cree que realmente pudieran recogerse algunas sin importar de dónde vengan para la próxima gestión?

- Sí. Lo hemos conversado con Iván Cerda, que tiene una experiencia riquísima en materia inmobiliaria y de proyectos. Todas esas propuestas, después, quien asuma debe establecer una especie de consejo que pudiera no estar en la ley, pero que invite a participar, a dialogar, a buscar las buenas ideas. Esto de segregar o dividir son hechos del pasado.

- Desde el punto de vista de la libertad de soñar ¿cómo le gustaría ver a Temuco?

- Me gustaría ver a la gente más feliz. Creo que hay elementos de felicidad que disminuyen día a día cuando tenemos un tránsito poco expedito, cuando se hacen proyectos inconsultos con la gente, cuando queremos cerrar un jardín infantil como el Campanita, con 42 años de vida, sin consultar a la gente de Pueblo Nuevo. Las personas tienen parámetros de felicidad distintos, según su forma de pensar, según su cultura. La municipalidad tiene que hacer una invitación a que la gente pueda cumplir esos sueños, disponer de un modelo de salud eficiente en los consultorios, disponer de un servicio de educación al que puedan llegar y ver a sus hijos que llegan felices de vuelta a clases, y que no fueron tentados en una esquina por ningún maleante. La gente quiere cosas simples, que lo dejen cumplir sus sueños de vida junto con su familia. La municipalidad debe ser, a través de todos los funcionarios, la mano más amiga cuando exista un problema real que amenace esa felicidad.

"Pienso que intervenir Avenida Pedro de Valdivia fue un acierto. Pero hacia los lados también deberíamos dirigir la inversión. La ciudad tiene potencial. La calle Barros Arana, por ejemplo, que vincula a Pueblo Nuevo con Santa Rosa y otros sectores, debe tener más vida".

"Temuco está cumpliendo con tener un servicio relativamente eficiente en materia de basura. Queríamos dar un paso espectacular con la primera planta de recuperación de residuos a nivel latinoamericano, pero esa idea se cayó. Aquí hay que replantearse".

"La municipalidad tiene que hacer una invitación a que la gente pueda cumplir esos sueños, disponer de un modelo de salud eficiente en los consultorios, disponer de un servicio de educación al que puedan llegar y ver a sus hijos que llegan felices de vuelta a clases".