Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Las conversaciones con el Gobierno respecto de los escaños reservados fracasaron"

FRANCISCO HUENCHUMILLA. El senador DC manifestó preocupación porque al pasar a sala las indicaciones ya existentes al proyecto de reforma constitucional "podrían caerse por falta de quórums".
E-mail Compartir

"Las conversaciones con el Gobierno respecto de los escaños reservados fracasaron, no obstante que se estuvo conversando cerca de un mes con una Comisión Técnica que acordamos los integrantes de la comisión de Constitución del Senado". Estas fueron las palabras del senador Francisco Huenchumilla (DC), para informar sobre el fin de los entendimientos entre el gobierno y la oposición para establecer, mediante una reforma constitucional, los escaños que representarán a los pueblos indígenas en una futura Convención Constitucional.

"En esas condiciones, yo he solicitado al presidente de la Comisión de Constitución del Senado, en la próxima sesión, simplemente procedamos a votar y cada cual asumirá su responsabilidad frente a los pueblos indígenas del país y frente a todos los que esperan que tengamos una convención constitucional con participación de todos, incluida paridad de género y, por supuesto, los pueblos indígenas", destacó.

"La derecha y el Gobierno tienen que asumir su responsabilidad en el fracaso de estas conversaciones", fustigó el senador.

Declaración

Asimismo, los tres senadores de oposición que componen la comisión de Constitución del Senado, Francisco Huenchumilla, Alfonso De Urresti y Pedro Araya, firmaron una declaración pública donde se explicaron los motivos del fin del entendimiento entre el Gobierno y la oposición en la materia.

"Representantes del Gobierno y del oficialismo presentes en esta instancia, han sostenido una permanente postura de obligar a los electores indígenas a constituir un padrón especial, distinto del padrón nacional, para determinar finalmente los convencionales indígenas a elegir", acusaron.

En tanto, y según indica el mismo documento, los senadores de oposición "han acogido indicaciones que facilitan la plena participación electoral de los pueblos indígenas en el actual padrón nacional, mediante el voto por auto identificación. De igual modo se acoge la propuesta de que la representación indígena en la convención pueda ser equivalente al 12,8% de población originaria, conforme al Censo de 2017, en un distrito nacional", sostuvieron.

Ante el fin de las conversaciones, los senadores plantearon que la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado resuelva las indicaciones ya presentadas en una fecha inmediata, de tal modo que se inicie en la Cámara Alta un debate, de cara al país, para resolver la legítima aspiración o derecho de los pueblos indígenas a ser sujetos activos en el debate constitucional que se abrirá luego del plebiscito del 25 de octubre", concluyeron.

"

"He solicitado al presidente de la Comisión de Constitución del Senado, en la próxima sesión, simplemente procedamos a votar y cada cual asumirá su responsabilidad".

Francisco Huenchumilla,, senador DC