Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Plebiscito: La Araucanía contará con 509 servicios gratuitos de transporte

ANUNCIOS. Según explicó el seremi de la cartera, se reforzó con otros 245 servicios "especiales" los 264 subsidiados que ya existen para zonas rurales y apartadas.
E-mail Compartir

Las zonas rurales y apartadas de las 32 comunas de La Araucanía dispondrán de servicios de transporte público gratuito el día del Plebiscito el próximo domingo.

En total serán 509 los servicios subsidiados que ese día acercarán a los votantes hasta sus respectivas cabeceras comunales, entre las 7.30 y las 17 horas, aproximadamente, horario que se acordará entre el delegado del sector y el municipio.

Así lo informó el seremi de Transportes, Luis Calderón, quien ayer junto al gobernador de Cautín y las seremis de Salud y Gobierno entregó detalles respecto del proceso eleccionario y las recomendaciones sanitarias, en el marco de lo que se ha denominado un "Plebiscito Seguro".

Servicios gratuitos

Según lo informado por Transportes, a lo 264 servicios subsidiados que ya existen en la Región en las zonas rurales y apartadas (operan solo de lunes a viernes cobrando una tarifa normal), se sumó como esfuerzo adicional del Gobierno otros 245 "especiales", sumando 509 en total para el día del Plebiscito.

Calderón explicó que los buses "especiales" contratados de manera adicional para ese día realizarán 511 frecuencias, lo que sumado a los servicios subsidiados ya existentes totalizarán cerca de 800 frecuencias durante la jornada, siendo el costo de los servicios adicionales de 56.861 millones de pesos.

"En el país este domingo operarán más de mil servicios especiales y 928 subsidiados de transporte rural, lo que significa que un cuarto del total nacional se destinó a La Araucanía para este proceso eleccionario", señaló Calderón junto con puntualizar que los servicios urbanos operarán en mayor frecuencia que un domingo normal, esto es muy similar a un día hábil de Fase 2, mientras que en Villarrica también habrá un plan operacional especial en su perímetro urbano.

Jornada

Las autoridades en la oportunidad recrearon el proceso de votación en la terraza de la Intendencia y dieron cuenta de las exigencias sanitarias establecidas para dicha jornada.

Al respecto, el gobernador de Cautín, Richard Caifal, señaló que "nos interesa muchísimo garantizar la participación ciudadana, la transparencia y la seguridad en esta instancia democrática histórica. En la Región hay 874 mil 304 personas habilitadas para decidir el país que le vamos a dejar a nuestros hijos y, de ellos, 235 mil 933 corresponden a Temuco".

"

"En el país este domingo operarán más de mil servicios especiales y 928 subsidiados de transporte rural, lo que significa que un cuarto del total nacional se destinó a La Araucanía". Luis Calderón, seremi de Transportes

Bersezio entrega recomendaciones

E-mail Compartir

La vocera de Gobierno de La Araucanía, Pía Bersezio, señaló que "tendremos un plebiscito con un horario muy extendido, desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas. Además, vamos a tener un horario preferencial y exclusivo para los adultos mayores, entre las 14 y las 17 horas. Tendremos una norma sanitaria muy estricta con altas fiscalizaciones, por lo tanto, hacemos el llamado a todas las personas a que primero revisen sus locales de votació0n en www.servel.cl. Ese día deben llevar su carné de identidad, lápiz de pasta color azul, mascarillas y ojalá otra de recambio. Se aceptarán las cédulas de identidad que estén vencidas hasta el mes de noviembre de 2019 y los pasaportes, no pudiendo ser utilizados los documentos en trámites de cédulas, ni licencias de conducir".

El futuro de Chile es algo que nos importa a todos

En el último tiempo hemos tomado conciencia que nuestro país es diverso, que en él conviven distintas visiones sobre la sociedad, la vida y el mundo.
E-mail Compartir

El próximo domingo los ciudadanos estamos llamados a dar nuestra opinión respecto a si queremos una nueva Constitución o no. Lo haremos por la vía en que las democracias dirimen sus legítimas diferencias, esto es, mediante el voto. Sano ejercicio mediante el cual el pueblo soberano se pronunciará, con toda seguridad, de manera pacífica.

En el último tiempo hemos tomado conciencia que nuestro país es diverso, que en él conviven distintas visiones sobre la sociedad, la vida y el mundo. De allí es que tenemos que ser capaces de establecer un diálogo capaz de procesar las diferencias en un ambiente de tolerancia y civismo y, como síntesis de ello, ser capaces de pensar y crear un mejor país para todos.

Es necesario que, de una vez por todas, terminemos con la violencia injustificada que ha campeado destruyendo bienes públicos y privados, echando abajo los sueños y esperanzas de tantos chilenos que han visto que el esfuerzo de toda la vida se esfuma a raíz de una agresividad vandálica sin sentido.

Por otro lado, en el mismo sentido, es importante que la ciudadanía en su conjunto perciba que es tomada en cuenta en las decisiones transcendentales que influyen en su calidad de vida y le den certeza en su devenir, eliminando la ansiedades e inseguridades respecto a cuestiones básicas que le tocará vivir, tales como vivienda, pensiones y salud.

Esperamos que, a partir de los resultados del plebiscito, unos y otros, asuman que esta es la única patria que tenemos, por lo que el camino que la hace viable es la conversación respetuosa y esperanzadora que marque la ruta de la paz social que permita el desarrollo integral y equitativo a todos los habitantes y que elimine la segregación y menoscabo de los más débiles.

Es importante también que los que hoy ostentan el poder estén a la altura de las circunstancias. Las autoridades que conforman el Estado deben entender que son mandatarios de la voluntad popular y no dueño de él, por lo tanto, deben estar al servicio de los ciudadanos y dejar de jugar el partido chico que lleva agua a sus molinos ya que, como se habrán dado cuenta, la población, en general, desconfía fuertemente de ellos.

Este 25 de octubre será un día histórico ya que será el inicio de un proceso que conduzca a dotarnos de un marco institucional capaz de enfrentar pacíficamente los dolores, penas y malestares de la sociedad chilena tan heterogénea en creencias y visiones.

Reflexionemos entonces sobre los mínimos comunes que nos unen y, a partir allí, construyamos nuestro devenir donde las esperanzas y sueños de todos sean posibles, permitiendo que la fraternidad sea la expresión de nuestra cohesión social.

El futuro de Chile es algo que nos importa a todos, por lo cual no podemos restarnos de participar en tan importante hito, que nos permitirá establecer una ruta democrática y republicana, en un ambiente de tolerancia y civismo, independiente del resultado que allí se obtenga.

Nabor Urzúa Becerra,

ingeniero, Corporación de Estudios

Laicos de La Araucanía

La confianza empresarial sigue moderadamente pesimista

E-mail Compartir

Durante septiembre la confianza empresarial en La Araucanía se mantuvo "moderadamente pesimista", según lo demostró el último informe del Índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICE Araucanía) que elabora la Facultad de Administración y Negocios de Universidad Autónoma de Chile, con metodología UDD.

Según explicó Humberto Salas, académico responsable de la medición, "el indicador mostró un leve retroceso de -5 puntos, posicionándose en -23,3. Mientras que de los seis principales sectores, dos disminuyeron su nivel de confianza y cuatro la mantuvieron".

Sectorialmente destacó en septiembre el retroceso del Comercio, desde "moderadamente pesimista" a "muy pesimista" y el sector Financiero, desde un nivel "neutral" a "levemente pesimista". Por otra parte, se mantuvieron en un mismo nivel Agropecuario y Forestal, "muy pesimista"; Industrial, "neutral"; Construcción, "moderadamente pesimista" y Transporte, "pesimista".

Entre agosto y septiembre, mientras que el ICE Araucanía se mantuvo "moderadamente pesimista", el ICE Nacional ascendió desde "moderadamente pesimista" a "levemente pesimista".