Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cuarentena para Temuco está latente y la Región es la segunda con más casos diarios

PANDEMIA. Con la confirmación de 164 nuevos contagios, La Araucanía solo fue superada ayer por la Metropolitana en el número de infectados en 24 horas.
E-mail Compartir

Al segundo lugar nacional con el mayor número de contagios diarios subió ayer la Región de La Araucanía, tras la confirmación de 164 casos nuevos en las últimas 24 horas. Esta cifra solo fue superada por la Metropolitana donde se confirmaron 248 en el mismo período.

Con los 164 nuevos contagiados, extraídos del análisis de 1.598 exámenes PCR, el número total de infectados con covid-19 acumulados en los 7 meses de pandemia, llega a los 10 mil 583. Sin embargo, de ellos solo 10.406 tiene domicilio en la Región, ya que se extraen del análisis 176 casos de personas con residencia en otras zonas del país.

En tanto, los casos activos a nivel regional se elevan a 1.227, lo que representa un 11,9% del total de personas que ha contraído la infección. Las comunas con la mayor frecuencia de activos o pacientes "contagiantes" siguen siendo: Temuco que ayer llegó a 415 casos; Villarrica, con 101; Padre Las Casas, con 92; Carahue, con 68, entre otras que presentan cifras menores.

¿cuarentena?

Considerando la cantidad de casos activos actuales en la capital regional y el alza sostenida en los contagios, desde hace por lo menos 8 semanas que Temuco se encuentra en riesgo de una cuarentena total.

Si bien la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, ha manifestado en varias oportunidades que se trata de decisiones que emanan desde el nivel central en base a los antecedentes epidemiológicos que cada Región entrega, ayer la autoridad manifestó que la posibilidad siempre está latente.

"Esa es una preocupación que está siempre presente para todas las comunas. Siempre existe la posibilidad real (de cuarentena), dependiendo del análisis profundo de los datos que estamos enviando periódicamente nosotros, van a tomarse las decisiones", aseveró la titular del ramo en la Región.

Sobre las fiscalizaciones para el día del plebiscito, Rodríguez señaló que "todos los fiscalizadores que tiene hoy día la Seremi van a estar desplegadas en su territorio en todas las comunas, con vehículos en puntos estratégicos para eventualmente poder trasladar a residencia sanitaria a alguna persona", dijo, aclarando que el personal de Salud no ingresará a los locales de votación y se mantendrá a por lo menos 20 metros como lo indica la ley.

"Carabineros son los únicos que pueden pesquisar casos positivos. Ellos tienen unas tarjetas con las que pueden chequear donde tienen toda la información relativa a las cuarentenas que deben cumplir los pacientes positivos", enfatizó la seremi.

Hospitalizaciones

El número de hospitalizaciones y de pacientes en estado crítico a causa del coronavirus, también ha tenido un aumento sostenido en las últimas semanas. El día se ayer se informaron oficialmente 128 pacientes internados en distintos centros asistenciales, de los cuales 50 se encuentran en Unidades de Paciente Crítico, ya sea en UCI o UTI. De ellos, 31 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Finalmente, los fallecidos confirmados por el DEIS del Minsal por contar con examen de laboratorio positivo al momento del deceso, se mantiene en 134 a nivel regional.

Más de 110 mil exámenes PCR se han procesado en la red asistencial de Cautín

ESTE AÑO. Destacan labor realizada por los tecnológos médicos desde el inicio de la pandemia. Se trabaja 24 horas al día, 7 días a la semana.
E-mail Compartir

Más de 110 mil exámenes de PCR se han procesado en toda la red asistencial este 2020, mientras que el año 2019 solamente se realizaron alrededor de 3.600 exámenes PCR sin técnica covid.

Lo anterior da cuenta del trabajo realizado por los tecnólogos médicos, quienes han participado de diversas iniciativas para abordar la atención de pacientes covid-19 positivos, desde cada una de las especialidades que la integran y conforme a cada nivel de atención.

El trabajo ha sido incesante y la premisa desde un inicio fue trabajar en equipo. Así lo entendieron todos, según manifiesta Liliana Palacios, tecnólogo médico referente del Departamento de Integración de la Red de Asistencial. La profesional añade que lo primero que se hizo fue la capacitación del ISP a 6 laboratorios a nivel nacional entre los que estaban el laboratorio del Hospital de Temuco, para realizar la técnica covid y más tarde la autorización del ISP para que el laboratorio del Hospital se convirtiera en Centro Confirmatorio junto a otros 2 laboratorios de la Universidad de La Frontera.

Capacitación

Roberto Araneda, tecnólogo médico del Laboratorio del Hospital Regional, manifiesta que, para hacer frente a la pandemia, tuvieron que adquirir nuevas competencias, que permitieron capacitar a otros profesionales, en la toma de muestra de hisopado nasofaríngeo, aspecto vital para obtener resultados precisos. Además, en el uso del equipamiento especializado, tales como extractores automáticos de material genético, o termocicladores en tiempo real, que permiten determinar la presencia de fragmentos virales en la muestra.

"Se pasó de procesar muestras en horario hábil a un proceso las 24 horas del día los 7 días de la semana. Sin el trabajo en equipo logrado por todos los funcionarios que trabajan en turnos, lograr procesar 1.200 muestras por día se torna imposible", aseveró el profesional.

En los Hospitales Nodos de Lautaro, Imperial, Pitrufquén y Villarrica, los tecnólogos también han desarrollado una importante tarea frente a las exigencias implantadas por la llegada del coronavirus, vinculada a la Atención Primaria, y que, sin duda, complementa el trabajo en red.

Seremi informa a ciudadanos tras lanzamiento de Ruta para un Plebiscito Seguro

E-mail Compartir

Considerando que el plebiscito de este domingo 25 se realizará en medio de la pandemia más grande de los últimos 100 años, es vital el autocuidado de cada uno de los ciudadanos que se dirija hasta los locales de votación.

Para ello, ayer, tanto a nivel nacional como en la Región se efectuó el lanzamiento de folletería educativa denominada "Ruta para un Plebiscito Seguro". La propia seremi de Salud, Gloria Rodríguez, fue la encargada de entregar recomendaciones a los ciudadanos. "Estamos dando a conocer la ruta para plebiscito seguro, que contiene indicaciones sanitarias para antes de salir de casa, en el trayecto, en el local de votación y al regreso a casa. El objetivo es que las personas que van a participar de este proceso histórico para nuestro país, lo puedan hacer de forma segura y lo más importante es que se cumplan todas las medidas sanitarias en todo momento y en forma permanente", explicó la autoridad sanitaria.

El folleto de Ruta Segura contempla una serie de consejos para los votantes quienes no pueden olvidar la mascarilla, su cédula de identidad, alcohol gel, su propio lápiz pasta azul y no olvidar mantener la distancia física en todo momento.