Secciones

Gimnasios tendrán la posibilidad de abrir sus puertas en fase 4 del Plan Paso a Paso

NORMATIVA. El rubro se podrá reactivar en medio de un año de dificultades. Las comunas que entren a apertura inicial podrán hacer uso de esos espacios.
E-mail Compartir

Largo y difícil ha sido el 2020 para los dueños de gimnasios en La Araucanía. Las complicaciones para ellos nacieron con el inicio de la pandemia, momento en el que se vieron en la obligación de cerrar las puertas de sus recintos por exigencias de las autoridades sanitarias.

A partir de ahí el sector recibió golpe tras golpe en lo económico y el mal momento llevó a que algunos bajaran la cortina de forma parcial o de manera definitiva. Después de tantas bofetadas, el rubro empieza a respirar tras la publicación en el Diario Oficial de un apartado en el que se confirma la autorización de reapertura de los gimnasios en todas las comunas del país que se encuentren en fase 4 del Plan Paso a Paso.

Abre esperanza

La medida abre una luz de esperanza para uno de los sectores ligados al deporte que más complicaciones ha enfrentado en la pandemia.

"Estamos contentos porque con esta autorización se empezará a reactivar de alguna forma nuestro rubro, que tantos golpes ha recibido durante este año. Vamos avanzando de a poco, pero lo importante es que se están dando pasos adelante", dice Edgardo Brellenthin, vocero de los dueños de gimnasios de La Araucanía que no pertenecen a las grandes cadenas.

Si bien es cierto el representante del sector reconoce que la nueva normativa no permitirá todavía el funcionamiento de este tipo de recintos en la Región, sí abre la posibilidad de que eso ocurra en unos meses más.

"Por ahora no tenemos registros de gimnasios que puedan abrir en la Región. Sin embargo, la esperanza que eso pueda ocurrir en algún tiempo más está", afirma el vocero del sector, que también deja espacio para una crítica.

"Lo extraño de esto es que hace tres meses entregamos un protocolo a la Seremi de Salud para pedir la reapertura de nuestros gimnasios y no fuimos escuchados. Después las grandes cadenas presentaron el mismo protocolo en Santiago y autorizaron la reapertura en fase 4, cosa que nosotros hicimos antes. Nuestra impresión es que se están favoreciendo los intereses de los más fuertes del sector", cuestiona Brellenthin, al hablar del origen de la autorización de los recintos bajo un estricto protocolo sanitario.

Elaboración

El instructivo fue elaborado por profesionales del rubro, por médicos, y se presentó con el apoyo de parlamentarios encabezados por Sebastián Keitel.

"Hubo una lucha ardua para lograr la reapertura de los gimnasios en fase 4 y que finalmente tuvo éxito. Esto permitirá que empiecen a funcionar algunos recintos en el país y eso ayudará a reactivar nuestro sector", valora Rodrigo España, gerente de operaciones de las sedes de Sportlife en Temuco y Valdivia.

"Por el momento no tendremos la opción de funcionar en Temuco, pero seguramente podremos reabrir en algún tiempo más. Eso nos ilusiona", agrega España.

A la espera del ingreso de las comunas de la Región a fase 4, los gimnasios locales reacondicionan y reacomodan sus instalaciones para cumplir con las exigencias del protocolo sanitario. De esa forma adelantan camino para el momento en que puedan volver a recibir público.

Protocolo exige distanciamiento físico y disminuye el aforo de los recintos

EN ESPECÍFICO. El instructivo regula su funcionamiento de acuerdo a exigencias variadas.
E-mail Compartir

La autorización de funcionamiento de los gimnasios del país en la fase 4 del Plan Paso a Paso llegó de la mano de obligaciones. Entre esas exigencias están la separación de las máquinas de ejercicios a dos metros de distancia, la obligación de no reunir a más de 10 personas por clase y la habilitación de surtidores de alcohol gel.

"El protocolo es bastante claro y regulará el funcionamiento de nuestros recintos. Ahora hay muchos que ya se adaptaron a las exigencias del protocolo y están en condiciones de abrir cuando lo autoridad lo defina", indica Edgardo Brellenthin, vocero de los dueños de gimnasios de La Araucanía que no pertenecen a las grandes cadenas.

Sanitizaciones

El instructivo también impone sanitizaciones cada vez que ingresen nuevos usuarios, prohíbe el uso de camarines y obliga a bajar el aforo en base a un cálculo matemático.

"Lo que se autoriza es que se ubique una persona cada 10 metros cuadrados. Eso obviamente bajará la cantidad de personas por cada hora de funcionamiento", dice Rodrigo España, gerente de operaciones de Sportlife en Temuco y Valdivia.

"En horas punta llegábamos a recibir a 180 usuarios. Ahora solo llegaremos a 60 o 70 personas como máximo", recalca España.