Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carabineros suma más de 52 kilos de droga incautada en 2020

EN LA ARAUCANÍA. Este año, el OS-7 "Araucanía" sacó de circulación 1.151 unidades de LSD y 1.551 unidades de éxtasis.
E-mail Compartir

El Austral

En las últimas horas, Carabineros del OS-7 "Araucanía" mediante técnicas investigativas contempladas en la Ley de Drogas, logró la detención de una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína, marihuana y éxtasis. Parte de la banda era oriunda de la ciudad de Quilpué y arrendaban un hostal en Temuco para utilizarlo como centro de sus operaciones ilegales.

Sin embargo, gracias a la acción investigativa de Carabineros su negocio ilícito llegó a su fin y cinco personas fueron detenidas. Carabineros de La Araucanía en este 2020 ha decomisado más de 52 kilos de distintas drogas como marihuana, cocaína y una importante cantidad de las denominadas "drogas de diseño".

Este año, el OS-7 "Araucanía" sacó de circulación 1.151 unidades de LSD y 1.551 unidades de éxtasis, destacando como la unidad con más incautaciones de este tipo de drogas en el país.

En total fueron sacados de circulación más de 37 kilos de marihuana elaborada, más de 6 kilos de clorhidrato de cocaína, 583 plantas de cannabis sativa, 963 fármacos controlados, 15 vehículos incautados y 7 armas de fuego sacadas de circulación.

"La comunidad merece disfrutar de los espacios públicos, libres de criminales que destruyen la tranquilidad de sus barrios con la venta de peligrosas drogas, generando un grave peligro a la salud pública más aún en tiempos de pandemia", afirmó el general Carlos González, jefe de la IX Zona de Carabineros "Araucanía", agregando que "esta importante labor es posible gracias a una alianza estratégica entre Carabineros y la comunidad, lo que nos permite obtener información fundamental para desplegar nuestros recursos humanos y logísticos y proceder a la detención de los infractores de ley y la incautación de droga".

"Delivery de droga"

Precisamente, en medio de esta crisis sanitaria es que los delincuentes han modificado sus métodos vendiendo la droga a través de las redes sociales, camufladas en aplicaciones de citas, y posteriormente, siendo distribuida por "delivery". El capitán Rodolfo Moller, jefe del OS-7 "Araucanía", comentó que "Carabineros realiza una importante labor en beneficio de la ciudadanía en todo ámbito de acción y en particular en el caso del tráfico ilícito de drogas se han detectado traslados principalmente desde la Región Metropolitana hacia La Araucanía los que han sido interceptados a tiempo por los equipos investigadores del OS-7 con el apoyo de canes buscadores de drogas".

"Además, nuestras intervenciones se han focalizado en barrios prioritarios, el objetivo es recuperar los espacios públicos para la comunidad".

Finalmente a la fecha en 2020, Carabineros ha detenido en la Región a 450 infractores a la Ley de Drogas en 343 intervenciones.

"Esta importante labor es posible gracias a una alianza estratégica entre Carabineros y la comunidad, lo que nos permite obtener información fundamental para desplegar nuestros recursos humanos y logísticos". Carlos González, jefe de la Novena Zona de Carabineros "Araucanía"

5 personas fueron

Avanzan obras del Hospital de Villarrica

DESARROLLO. Presentan un 33% de avance.
E-mail Compartir

Por estos días continúan desarrollándose las obras del nuevo hospital de Villarrica, las que alcanzan un 33% de avance total. Así lo constató el alcalde Pablo Astete en una visita realizada recientemente al recinto de salud junto al intendente Víctor Manoli.

La construcción se ha desarrollado según lo planificado pese a la pandemia y cuarentena en la que se encuentra la comuna, con todas las medidas sanitarias correspondientes para evitar contagios por covid-19 entre los trabajadores.

El proyecto está definido como un establecimiento de mediana complejidad que contempla un total de 20.788,59 metros cuadrados construidos.

Invitan a programa para fomentar las exportaciones de pueblos indígenas

E-mail Compartir

En el marco del Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios, Conadi y ProChile invitan a empresas indígenas de todo el territorio nacional que cuenten con una oferta exportable o empresas exportadoras de los sectores agroalimentos e industrias creativas, a participar de esta iniciativa a realizarse en formato virtual y/o presencial entre los meses de diciembre de 2020 y diciembre de 2021.

"Los empresarios indígenas han llegado a un nivel en que debemos promover su desarrollo exportador", señaló el director nacional de Conadi, Ignacio Malig.

Las empresas interesadas podrán presentar sus postulaciones hasta el primero de noviembre a las 18 horas.

Los requisitos para postular, los costos de participación y toda la información sobre el programa se encuentra disponible en el enlace https://bit.ly/31IzjXk.