Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Empresarios "sacan camas y mesas a la calle" para protestar

SECTOR TURISMO EN PUCÓN. La situación es compleja. Se acerca la temporada alta y el eclipse sin soluciones para el gremio.
E-mail Compartir

Los gremios y organizaciones puconinas realizaron una insólita manifestación ayer que tuvo como objetivo lograr una apertura segura del turismo para la temporada de verano 2021 y el eclipse del 14 de diciembre. Literalmente "sacaron las camas y las mesas a la calle" en una de las principales arterias de la ciudad, como lo es la Avenida O'Higgins.

La actividad -que fue autorizada por la Gobernación de Cautín- contó con una alta convocatoria y todos asistieron vestidos de blanco, portando carteles, usando mascarilla y manteniendo la distancia física.

La iniciativa busca el apoyo del Gobierno para implementar en la comuna los llamados "protocolos de destino", que permiten a las administraciones locales regular las actividades de los turistas en los espacios públicos donde pasan la mayor parte del tiempo durante sus vacaciones.

Los organizadores y la comunidad esperan seguir viviendo del turismo, por eso le encargaron a la Universidad de La Frontera crear los protocolos de destino y, de esta manera, llevar una propuesta concreta al Gobierno.

Al respecto, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, también llamó a las autoridades de Gobierno a apoyar la instalación de los llamados "protocolos de destino".

Néstor Fiorentini, miembro de la directiva de la Asociación de Gremios del Turismo, sostuvo que "esta actividad busca sensibilizar a las autoridades sobre la necesidad de contar con los protocolos de destino para tener un verano seguro y recibir turistas. Una vez aprobados, se obtiene la ordenanza municipal y eso nos permitiría tener una aduana sanitaria 24/7, pedir exámenes PCR a los visitantes, entre otras medidas. Este pueblo está sumido en una crisis económica tremenda, por eso es importante volver a trabajar y recibir turistas".

Un informe de la Universidad de La Frontera, entregado hace unos meses, afirma que el turismo aporta el 54% del Producto Interno Bruto (PIB) de Pucón, por eso consideran urgente que las autoridades tomen en cuenta esta propuesta.

"

"No hemos podido ver medidas que se ajusten a las necesidades de este sector que ya lleva siete meses con sus puertas cerradas" Sebastián Álvarez, diputado Evópoli

Ley de Rescate al Turismo

E-mail Compartir

El diputado Evópoli, Sebastián Álvarez, manifestó que "la crisis pegó muy fuerte. Lamentablemente no hemos podido ver medidas que se ajusten a las necesidades de este sector que ya lleva siete meses con sus puertas cerradas". Agregó que "como diputado estamos trabajando por sacar adelante la Ley de Rescate al Turismo y no cejaremos los esfuerzos para que tengamos alguna respuesta, en alguna de las medidas que hemos pedido, justamente para resucitar una industria que hoy en día que está en crisis y que necesita más que nunca dedicación por parte del Ejecutivo".

"El Gobierno tiene la obligación de cambiar la estrategia en La Araucanía"

E-mail Compartir

La senadora Carmen Gloria Aravena afirmó que "el Gobierno tiene la obligación de cambiar la estrategia en La Araucanía" y manifestó su confianza en que el nuevo ministro del Interior, Rodrigo Delgado, "dé un giro a la forma como se está abordando el conflicto".

Las declaraciones las formuló luego que se registraran cuatro atentados en las últimas horas, en Collipulli, Lautaro, San Ernesto y Contulmo. "Antes de dormir hubo un atentado en Collipulli y esta mañana despertamos con tres atentados más", sostuvo la legisladora, quien reiteró la urgencia de que "el Gobierno entregue más atribuciones a Carabineros, porque sin atribuciones y sin inteligencia, jamás podremos recuperar la paz en la Región de La Araucanía".

Ola de violencia

Aravena lamentó que "esto es una ola de violencia y si no somos capaces de reconocer el problema no podremos encontrar la solución. Digamos las cosas como son: nos enfrentamos a terroristas con armas de guerra y el Estado defiende a los ciudadanos con balas de goma".

Bienes Nacionales llama a utilizar canales de atención digitales

E-mail Compartir

La alta cifra de casos positivos de coronavirus declarados en Temuco obligó a las autoridades sanitarias a declarar cuarentena a la capital de La Araucanía, razón por la cual la oficina de Bienes Nacionales ubicada en Prat 535, no estará atendiendo público de manera presencial, mientras dure esta medida.

Se encuentran operativos los números telefónicos 452996385 - 452996386 - 452996393, junto a ello también se están atendiendo dudas en el Facebook "Seremi Bienes Nacionales Araucanía" y también en el correo electrónico araucania@mbienes.cl, a lo que se agrega también las visitas programadas a comunas de la Oficina Móvil.

Ufro prepara su tradicional Feria de Investigación en formato virtual

E-mail Compartir

Este año la tradicional Feria de Investigación Fiufro se realizará en formato virtual, lo que permitirá ampliar las audiencias y compartir el conocimiento de forma abierta para toda la comunidad.

La Dirección de Investigación ya prepara la XIV versión que se inaugura el 19 de noviembre y que contempla la implementación de una plataforma web, feriainvestigacion.ufro.cl, donde se levantarán los stands virtuales que contempla la feria, lo que será complementado con actividades de difusión a través de las redes sociales de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.