Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cinco comunas avanzan a la Fase 3, Saavedra a transición y Lautaro cae en cuarentena total

ANUNCIOS. Otras tres que se encontraban en Fase 4 o apertura inicial retrocedieron a Fase 2: Melipeuco, Curacautín y Traiguén.
E-mail Compartir

Completamente fragmentada en 4 fases del Plan Paso a Paso se encuentra actualmente nuestra Región. Ayer, tras los anuncios realizados desde La Moneda se conocieron los nuevos avances y retrocesos de un total de 10 comunas.

Dentro de lo más positivo se encuentra el avance desde transición a Fase 3 o de preparación de las comunas de: Renaico, Ercilla, Loncoche, Pucón y Teodoro Schmidt. Lo mismo ocurrirá con Saavedra que logrará pasar de cuarentena a transición. Todos estos avances se concretarán este lunes 9, a contar de las 5 horas.

Dentro de los anuncios negativos se encuentra el retroceso de la comuna de Lautaro de transición a cuarentena total, la que comenzará a regir mañana sábado a las 5 horas. Sobre ello, el alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli, expresó que estos 8 meses han sido muy difíciles, por lo tanto, esta cuarentena se veía venir. "En Lautaro tenemos 103 casos activos, 4 personas con ventiladores mecánicos y 3 fallecidos. Esto es muy preocupante, por lo que invito a todos los lautarinos y lautarinas a que entiendan que debemos cuidarnos ahora más que nunca y no salgan de las casas". A la vez hizo un llamado a los habitantes de la zona rural y de Pillanlelbún a que tomen conciencia "porque se vienen días muy complicados y depende de nosotros salir de cuarentena. La vida de un niño, niña, adulto mayor, de un ser querido, la vida de todos es muy importante", subrayó.

En tanto, las comunas de Melipeuco, Curacautín y Traiguén, sufrieron un duro golpe al retroceder desde la Fase 4 o apertura inicial a transición o Fase 2, lo que implica estar en cuarentena total los fines de semana y festivos.

Alegría

En relación al avance a Fase 3 de Pucón, el alcalde Carlos Barra señaló que "es necesario apelar a la responsabilidad de quienes trabajan en el sector turismo. Aquí no podemos retroceder más y por eso es fundamental el autocuidado. En la fase que nos encontramos y aunque los protocolos sean más estrictos, queremos que nos dejen trabajar", aseveró.

Por su parte, el alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, expresó su satisfacción por salir de la cuarentena total y avanzar a Fase 2 desde este lunes. "Hoy hemos recibido una buena noticia de parte el Ministerio de Salud. Esta era una noticia muy esperada y sentida por la comunidad y así se lo hicimos saber a la subsecretaria de Salud. Esta noticia hay que tomarla con responsabilidad porque nosotros ya estuvimos en la Fase 4, pero así como avanzamos luego retrocedimos y por eso esperamos que ahora este avance sea más lento, pero a la vez más duradero", cerró el jefe comunal.

"

"Invito a todos los lautarinos y lautarinas a que entiendan que debemos cuidarnos ahora más que nunca y no salgan de las casas".

Raúl Schifferli,, alcalde de Lautaro

Autoridad está expectante con las pruebas de vacunas

CONTRA COVID-19. Seremi dijo que los estudios en la Región se realizarán con apoyo de la Universidad de La Frontera.
E-mail Compartir

Tras los avances de los ensayos clínicos de las vacunas contra el covid-19 que se realizan en Chile, supervisados por el Presidente de la República, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli manifestó su satisfacción por esta buena noticia, considerando la actual situación de la Región en términos de cifras de contagios que día a día reporta el Minsal.

En tanto, la seremi de Salud en La Araucanía, Gloria Rodríguez, dijo que "es muy positivo que este tipo de estudios se realicen en Chile ya que hemos sido muy golpeados por la pandemia, especialmente la Región de La Araucanía, en donde hemos tenido una mortalidad alta. Las pruebas en la Región se realizarán con apoyo de la Universidad de La Frontera y estaremos muy atentos a los resultados y que, de ser eficaces, podamos contar con una vacuna para nuestra Región".

Actualmente, existen cuatro candidatos a estudios en el país, se trata de: Laboratorio Sinovac, Laboratorio Janssen / Johnson & Johnson, Laboratorio Oxford - Astrazeneca y Laboratorio CanSino.

Hospital Padre Las Casas es pionero en sistema de seguridad para pacientes

MEJORAMIENTO. Se busca extender la cultura de seguridad moderna.
E-mail Compartir

En un establecimiento pionero en la Región al adherirse al sistema "Sensar", se transformó recientemente el Complejo Asistencial Padre Las Casas.

Durante una jornada de capacitación un equipo multidisciplinario del recinto asistencial se sumó a este sistema de trabajo de profesionales de la salud, orientado a desarrollar la labor de fomento de seguridad de los pacientes, la docencia, la innovación y participación en redes de trabajo de colaboración convirtiéndose en el octavo hospital a nivel nacional y el número 145 a nivel mundial.

Así lo explicó el doctor Rodrigo Muñoz Pablo, jefe del Servicio de Pabellón y Anestesiología, quien lidera esta incorporación desde el centro asistencial.

"El Sensar (Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación) es un sistema de notificación español internacional, que permite notificar eventos adversos en forma anónima no punitiva, para poder analizar una serie de factores que pueden ser modificables para tratar de evitar y disminuir el riesgo de que vuelva a suceder el mismo evento adverso y con eso disminuir la incidencia de morbilidad y mortalidad en los pacientes".

La activación de este sistema, se llevó a cabo con la colaboración y supervisión del doctor Cristian Rocco, coordinador del proyecto "Sensar" para Latinoamérica, quien mediante una video conferencia, destacó la incorporación del nuevo complejo hospitalario, señalando que esto marca un precedente en la cultura de seguridad que requieren hoy los establecimientos de salud.

Para el director del Complejo Asistencial, doctor Christian Nilo, quien además desde el año 2016 trabaja junto a la Sociedad de Anestesiología de Chile en la introducción de este sistema a los hospitales nacionales, esta incorporación significa un crecimiento relevante. "Esta es una herramienta que estábamos buscando por años y que habíamos visto en otros países, vimos los resultados en el mundo privado, pero no nos llegaba en lo público, entonces, más angustia nos producía que en otros lugares se estuvieran haciendo bien las cosas y nosotros no pudiéramos replicarlo. Así que con esta puesta en marcha del Hospital de Padre Las Casas es una tremenda oportunidad", aseveró.