"Si soy elegido gobernador haría cumplir el Estado de Derecho en La Araucanía"
Combatir "el terrorismo y la violencia que se vive en La Araucanía" es la razón que lleva al temuquense y excoronel de Carabineros, César Augusto Vargas Zurita, a presentarse como precandidato totalmente independiente a gobernador regional, teniendo como base de apoyo a los ciudadanos que participan en organizaciones en defensa a Carabineros.
El exuniformado plantea que lo que sucede en la Región necesita otro diagnóstico, siendo los autores de los atentados de carácter reivindicatorios "una minoría de terroristas de comunidades mapuches que están apoyados por fuerzas extranjeras de las Farc".
Al respecto, acota que "el pueblo chileno mapuche es trabajador y honesto, pero hay una minúscula parte que no son más de 200 personas, las que están alterando el territorio apelando a la reivindicación del pueblo mapuche".
-¿Por qué decide asumir este desafío electoral?
-Estoy claro que toda Sudamérica está bajo la presión de la ideología de izquierda, con atadura de manos de las policías, una delincuencia desorbitada y leyes muy permisivas. En este contexto quiero ser gobernador porque considero que tengo las capacidades y las competencias para administrar y velar por la seguridad de la Región. El terrorismo y la intranquilidad que vivimos solo han tenido respuestas políticamente correctas. Yo haré lo humanamente posible para que se estructure una fuerza estratégica respecto a un análisis y diagnóstico de la delincuencia y el terrorismo de la Región, con expertos nacionales y extranjeros.
-¿Cuál es su base de apoyo en calidad de independiente?
-Son 4 agrupaciones ciudadanas a nivel nacional y que convocan a 45 mil personas: "Chile Libre Siempre", "Apoyo a Carabineros de Chile", "Lealtad y Honor por Carabineros", "Carabineros de Chile se Valora y Exigimos Estado de Derecho".
-¿En qué consiste su propuesta de gobierno regional?
-Los ejes son paz en La Araucanía, seguridad para los trabajadores, eficiencia en las instituciones y control de gestión. Además, quiero manifestar que un gran porcentaje de mi sueldo lo donaría a instituciones de beneficencia, considerando que los sueldos de los parlamentarios y las autoridades públicas son demasiado altos en este país.
-A propósito del asesinato del cabo Naín. ¿Cuál es su diagnóstico respecto del estado de la institución en medio de la violencia regional?
-La destrucción de la institución viene dirigida por el Foro de São Paulo, cuyo norte es destruir a las instituciones que tienen la misión de mantener el Estado de Derecho. Es el momento de asumir que esto no solo está pasando en Chile y que hay que hacer sinergia con el Parlamento para desatar las manos de las policías, sobre todo a Carabineros de Chile, ya que los que hoy están enjuiciando a Carabineros no son los buenos ciudadanos, sino los partidos políticos dirigidos por la izquierda internacional. Carabineros está desprotegido legalmente, ya que en caso de actuar interviene toda la farándula, incluido el "Dios Micco de los Derechos Humanos", quien se jacta de miles de querellas cuando muchas son tongos.
-¿Qué haría para enfrentar el conflicto siendo gobernador regional?
-Si me eligieran gobernador haría cumplir el Estado de Derecho en La Araucanía y apoyaría a las organizaciones encargadas de ello. La idea es darle tranquilidad a la ciudadanía para que no viva con el temor de ser el blanco de una bala solo por ser trabajador.
-¿Ha fallado este Gobierno? -El Presidente ha perdido toda validez respecto de su gestión y los parlamentarios han sido los grandes responsables del fracaso en su gestión. Prueba de ello es el descalabro de este Plebiscito que nos está llevando a ser Chilezuela.
" "
"Haré lo humanamente posible para que se estructure una fuerza estratégica respecto a un análisis y diagnóstico de la delincuencia y el terrorismo en la Región". El Presidente ha perdido toda validez respecto de su gestión y los parlamentarios han sido los grandes responsables del fracaso en su gestión".