Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tenistas se ven en la obligación de suspender sus prácticas presenciales

PARALÍMPICOS. El retroceso de Temuco en el Plan Paso a Paso les llevó a cancelar sus entrenamientos en las canchas del Parque Estadio Municipal.
E-mail Compartir

Malas noticias llegaron para los tenistas paralímpicos del Club Teletón Temuco. Los deportistas de la institución recibieron un fuerte golpe cuando les informaron sobre la suspensión de sus entrenamientos presenciales en la canchas del Parque Estadio Municipal.

La interrupción del ciclo, que partió en septiembre pasado, se originó por el retroceso de Temuco en el Plan Paso a Paso. Como la capital regional bajó de la Fase 2 a la 1, los trabajos en terreno de los tenistas quedaron automáticamente cancelados por exigencia de las autoridades sanitarias.

"Sin duda que para nosotros es una muy mala noticia. Habíamos avanzado mucho en este periodo y los chicos estaban bien contentos al poder entrenar en las canchas que nos facilitó la Municipalidad de Temuco. Ahora estamos en cuarentena y eso obviamente nos lleva a interrumpir nuestros trabajos en terreno", lamenta David Padilla, técnico del Club Teletón Temuco.

Ingreso

Antes del ingreso de la capital regional a la Fase 1 del Plan Paso a Paso, los tenistas paralímpicos alcanzaron a entrenar dos meses de manera presencial. El ciclo les llevó a retomar la sensibilidad al momento de impactar la pelota y a acercarse al nivel que tenían antes del inicio de la pandemia.

"Lo que avanzamos en dos meses nos llevó a acercarnos a un nivel bastante competitivo. Ojalá que este periodo sin entrenamientos en cancha no nos afecte demasiado", agrega Padilla.

La visión del DT es similar a la que entrega Luis Felipe Reyes, uno de los tenistas destacados del Club Teletón Temuco.

"La suspensión de los entrenamientos presenciales nos dolió mucho. Ya estábamos llegando a un nivel cercano al que teníamos antes de la pandemia y ahora eso se perderá. Obviamente esto significa un retroceso para nosotros", expresa Luis Felipe Reyes, actual top cinco del ranking nacional adulto de tenis paralímpico.

"Tendremos que buscar alternativas para evitar que se pierda todo lo avanzado. Hay que tratar de aprovechar al máximo lo que tenemos en nuestras casas para entrenar de alguna forma y seguir adelante con nuestras rutinas", recalca Reyes, quien forma parte del grupo de tenistas del nivel avanzado del Club Teletón Temuco, junto a Hugo Silva, Francisca Cornejo, Cristián Manríquez y Alan Mora.

Esquema

Todos se verán en la obligación de retomar las prácticas online bajo el mismo esquema que se implementó entre mediados de marzo y principios de septiembre. El programa considera prácticas virtuales los martes y jueves de 18 a 19.30 horas.

"Esto no puede parar por las circunstancias que nos afectan en la actualidad. Por eso tomamos la decisión de potenciar nuestras prácticas virtuales. Los trabajos se desarrollan a través de Facebook y se basan en entrenamientos funcionales", indica el técnico David Padilla.

Los tenistas paralímpicos de Teletón Temuco esperan que el periodo con prácticas virtuales sea breve y que en el corto plazo se puedan reinstalar en las canchas del Parque Estadio Municipal para retomar sus entrenamientos presenciales.

A la espera del reinicio de los torneos internacionales

PARTICIPACIÓN. Las competencias se reactivarían no antes de abril de 2021.
E-mail Compartir

Fuerte golpeó la pandemia a las competencias nacionales e internacionales del tenis paralímpico. La crisis sanitaria motivó la suspensión de todos los torneos de la especialidad que se disputan en Chile y que se juegan en Sudamérica.

Frente al panorama, los tenistas del Club Teletón Temuco se vieron en la obligación de concentrar sus esfuerzos en sus entrenamientos.

"A raíz de la pandemia, se suspendieron este año todos los campeonatos que se disputan en Chile y en los países vecinos ocurrió lo mismo. Eso nos ha impedido competir como estamos acostumbrados", afirma David Padilla, entrenador del Club Teletón Temuco.

El mismo DT precisa que los torneos de la especialidad que se desarrollan en el país son el Chile Open (tiene sede en Santiago) y el Antofagasta Open. Ambos campeonatos forman parte habitual del programa competitivo de sus pupilos.

"Contamos con un grupo de buenos jugadores. Todos están compitiendo a nivel nacional y también disputan campeonatos internacionales. Esperamos que este año de receso competitivo no les influya negativamente", recalca el DT.

De acuerdo a las informaciones que maneja Padilla, los torneos de tenis paralímpico en Chile se retomarían en abril del próximo año.

Pilotos esperan la reprogramación de la cuarta fecha del Chile Sur

E-mail Compartir

A la espera de la reprogramación de la cuarta fecha del Campeonato de Automovilismo Chile Sur se encuentran los pilotos de La Araucanía. La jornada estaba programada originalmente para el pasado domingo en el Autódromo Interlomas, pero se suspendió por las restricciones sanitarias que imperan en la zona. "Tuvimos que suspender la fecha porque Lautaro entró a cuarentena. Ahora tenemos que reprogramar las carreras", sostiene David Sobarzo, coordinador del evento y presidente del Auto Club Ñielol. Lo más probable es que la etapa tuerca se desarrolle a mediados de diciembre.

Valoran lo vivido en el Campeonato Escolar de Ajedrez Online 2020

E-mail Compartir

Contentos quedaron los organizadores del Campeonato Escolar de Ajedrez Online de Temuco por lo vivido en la quinta fecha del certamen. La jornada se acaba de disputar y reunió a 30 deportistas desde la serie Sub-8 hasta la Sub-18. "Tuvimos una fecha muy disputada y en la que contamos con importantes invitados", afirma Alejandra Díaz, coordinadora del certamen y presidenta del Club Torres del Ñielol. La etapa la ganó Rodrigo Silva, representante del Liceo Camilo Henríquez. Silva alcanzó su cuarta victoria en la competencia y con ella quedó perfilado como el principal candidato al título de la temporada.