Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Presidente Piñera visita hoy la Región luego de la renuncia del ministro Pérez

ANUNCIOS. Se espera que informe avances del Plan Impulso en el Pabellón, que en Los Sauces realice un hito indígena y en Angol inaugure el hospital.
E-mail Compartir

Con la expectación de quien asumirá la coordinación del conflicto y en el marco de una seguidilla de atentados violentos en la zona que ya llevan cuatro meses, hoy llega a La Araucanía el Presidente Sebastián Piñera, cuyo gabinete ministerial ha sufrido profundos ajustes, siendo el último la renuncia del exministro del Interior, Víctor Pérez.

Se trata de su primera visita en pandemia a la Región, estando 9 comunas en cuarentena, y la segunda del penúltimo año de su mandato.

La última vez que estuvo en La Araucanía fue en febrero, ocasión en que inspeccionó el avance de las obras del nuevo Hospital de Padre Las Casas y además sostuvo un encuentro con emprendedores de la zona.

Hasta anoche no hubo confirmación de qué ministros acompañarían al mandatario, pero en principio debería ser el recién asumido ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y posiblemente la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar.

Deuda

Durante la inauguración de la XVI versión del Encuentro Nacional del Agro realizado este lunes en Santiago, Piñera se refirió a la violencia en La Araucanía dejando en claro que está consciente de la deuda que tiene el país con esta Región.

"Estamos conscientes de los problemas, la deuda y de lo que tenemos que hacer todos juntos para lograr que La Araucanía alcance niveles de desarrollo equivalentes a los del resto del país. Esta zona junto a Biobío y Ñuble, son las más pobres del país y por eso es que están recibiendo un trato muy especial", dijo el Presidente.

En su oportunidad además reafirmó su compromiso con el Estado de Derecho y el orden público, puntualizando que dicha aspiración muchas veces colisiona "con una falta de condena a la violencia sin ambigüedad".

Agenda

Hasta anoche, Presidencia no compartió su agenda oficial en la zona, pero se espera que al menos visite tres comunas. En Temuco repasaría los avances del Plan Impulso a dos años de su implementación, actividad que sería en el Pabellón Araucanía.

Luego, en Los Sauces, asistiría a un denominado "hito indígena", en donde se espera que realice algún anuncio vinculado con el proyecto de ley que busca establecer feriado el 24 de junio para los pueblos originarios, el cual se encuentra en su primer trámite constitucional, pero sin urgencias de ningún tipo.

Por último, durante la tarde, estaría contemplado que visite la comuna de Angol, en la Provincia de Malleco nuevamente, para inaugurar las nuevas dependencias del Hospital de Angol, proyecto que contempló 107 mil millones de pesos y que se enmarca en el Plan Impulso. Este sueño comenzó a funcionar el pasado 16 de octubre, tras 20 años de espera de la comunidad mallequina.

Ejes visita: inversión, seguridad y cultura

E-mail Compartir

En una nueva visita del Mandatario a La Araucanía, se espera que sus actividades, encuentros y reuniones tengan como ejes anuncios en materia de inversión, seguridad y cultura. Esto es avances del Plan Impulso e inauguración del Hospital de Angol; reunión de gabinete por seguridad y posible anuncio de quién será el coordinador del conflicto en la zona, luego que el ministro Delgado señalara que era necesario designar a una persona con dedicación exclusiva. En cultura, la expectación dice relación con posibles anuncios legislativos vinculados con el proyecto de ley que busca declarar feriado el 24 de junio para celebrar el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. En Angol sería el punto de prensa con medios de la zona.

Juzgado deja en prisión a clan de Temucuicui por tráfico de drogas

AMPLIACIÓN. Es una pareja e hijo. Dos de ellos ya habían sido formalizados por tráfico ilegal de armas, 24 horas antes.
E-mail Compartir

El El Juzgado de Garantía de Collipulli dejó ayer en prisión preventiva a un clan familiar de Temucuicui por el delito consumado de tráfico de estupefacientes, ordenando su ingreso al Centro de Detención Preventiva de Angol y fijando 75 días como plazo de la investigación.

Según la investigación, este clan abastecía de marihuana a otros traficantes de la Región. Se trata de la pareja conformada por Luz Marisel Pallaleo Catrío y Daniel Eladio Queipul Pallaleo, además del hijo de ambos, Sebastián Daniel Queipul Marillán. El padre e hijo, 24 horas antes, ya habían sido formalizados por el Ministerio Público por el delito de tráfico de municiones, quedando en prisión preventiva tras ser detenidos el sábado cuando pagaban $600.000 en efectivo por 550 balas calibre 38 y 44.

En la audiencia, el fiscal de alta complejidad, Enrique Vásquez, explicó que el pasado 1 de julio, detectives de la Brigada Contra el Crimen Organizado de la PDI detuvieron en la Ruta 5 Sur, a 3 personas, con un kilo 225 gramos de cannabis sativa que habían comprado momentos antes a los imputados en Ercilla.

"Se ha formalizado investigación contra de 3 personas, miembros de un grupo familiar que se dedicaba activamente al tráfico de drogas. Estos sujetos abastecían de droga a otros traficantes que mantienen su domicilio en Padre Las Casas, donde era distribuida finalmente la sustancia ilícita", afirmó el fiscal Vásquez.

Según el ente persecutor, desde marzo pasado, los coimputados en la causa: Bernardita Gutiérrez Gutiérrez, su conviviente Armin Uribe Uribe y Erwin Pérez Leyton -quienes se encuentran sujetos a medidas cautelares- compraban cannabis sativa en la zona rural de Ercilla, la que luego distribuían en Padre Las Casas, siendo sus proveedores el grupo familiar compuesto por los imputados Pallaleo Catrío, Queipul Marillán y su hijo Queipul Pallaleo.

La coordinación de la compra la realizaba Gutiérrez Gutiérrez vía telefónica y mensajes de texto; en tanto, Uribe Uribe y Pérez Leyton se encargan de la recepción de la droga y su traslado.

En dicho contexto, el 30 de junio de 2020, Gutiérrez Gutiérrez contactó a los proveedores, la familia Queipul Pallaleo, quienes mantenían la droga en su domicilio en Temucuicui, Ercilla, acordando la venta de un kilo y 255 gramos de canabbis sativa; en tanto Armin Uribe Uribe contactó a Pérez Leyton para viajar a recoger la compra. Al día siguiente, 1 julio de 2020, ambos concurrieron en una camioneta Chevrolet, patente PJ 5569, a retirar la droga, la que les entregó Queipul Marillán en Ercilla, siendo sorprendidos por la PDI, con la droga en su poder en control en la Ruta 5 Sur.

Pedirán investigar uso municipal en la campaña a alcalde de Daniel Schmidt

E-mail Compartir

El concejal José Luis Velasco (Evópoli) pedirá hoy en el concejo municipal investigar un eventual mal uso de recursos públicos del municipio de Temuco, en favor de la campaña a alcalde del precandidato Daniel Schmidt.

Al respecto y con prueba en la mano, Velasco explica que "funcionarios del municipio están enviando mensajes desde su teléfono institucional a los dirigentes del sector para hacerle campaña al candidato de RN, Daniel Schmidt".

Añadió que "estamos a menos de tres semanas de las elecciones primarias para elegir el candidato de Chile Vamos a la alcaldía de Temuco y nos hemos ido enterando, a través de varios dirigentes vecinales y sociales, que el alcalde saliente, Miguel Becker, hace trabajar a muchos funcionarios municipales en la campaña de quien pretende sea su heredero y continuador.

Funcionarios a honorarios también han comentado que los han amenazado para obligarlos a trabajar en dicha campaña (...) Lamento que una fiesta de la democracia y una gran oportunidad de participación sean empañadas con actitudes poco transparentes, que podrían rayar en la corrupción".