Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El "Diario de las Emociones": iniciativa de jardín infantil lautarino en pandemia

E-mail Compartir

El "Diario de las Emociones" es el nombre de uno de los proyectos educativos seleccionados por el Departamento de Calidad Educativa de la Junji para destacar ideas innovadoras realizadas en estos meses en que no se han realizado actividades presenciales.

La iniciativa fue presentada por la comunidad educativa del Jardín Infantil Peuman Ruka de Lautaro -en Mapudungún "Casa de los sueños"- logrando mantener el vínculo entre sus integrantes durante la crisis sanitaria.

LA EXPERIENcIA

El proyecto comenzó a implementarse en mayo en la sala cuna heterogénea de este establecimiento de administración directa de Junji Araucanía, y de a poco se fue extendiendo a otros niveles.

El director regional de la Junji, Juan Pablo Orlandini, destacó que "a través del Diario de las Emociones se rescata el trabajo colaborativo por parte de todo el equipo del jardín infantil, motivando a las familias a escribir sus vivencias y contarnos sus experiencias. Este diario permitió a las familias que expresaran sus más íntimas experiencias en tiempos de pandemia, y a la vez les permitió tener tiempo de calidad en familia y disfrutar de sus hijos e hijas".

Las familias van contando sus historias durante la pandemia, explica la directora del jardín infantil, Silvia Pineda. "Fue una iniciativa propuesta pensando en que se fijen en el tiempo de calidad que pasan con sus hijos e hijas ahora en casa. A mano o en el computador van escribiendo cómo se han sentido, qué momentos felices o tristes han vivido, luego nos lo envían por medio de foto o por correo electrónico y nosotras lo recopilamos", describió la directora.

Más de la mitad de las familias de este jardín ubicado en Lautaro se han motivado a participar en el Diario de las Emociones, el que la directora va recopilando en digital y también impreso. Ha sido tan positivo el resultado, que el propio equipo conformado por 19 integrantes también participa contando sus historias, lo que repercute en el clima laboral y genera más vinculación en una comunidad nueva, pues el jardín inició su funcionamiento con párvulos en septiembre.

"

"Este diario permitió a las familias que expresaran sus más íntimas experiencias en tiempos de pandemia".

Juan Pablo Orlandini,, director regional de Junji

Ufro prepara su tradicional Feria de Investigación por vía virtual

PREPARATIVOS. La jornada, que se inaugura el 19 de noviembre, contará con 40 stands virtuales.
E-mail Compartir

Comprometidos con la divulgación de la ciencia, este año la tradicional Feria de Investigación Fiufro se realizará en formato virtual, lo que permitirá ampliar las audiencias y compartir el conocimiento de forma abierta para toda la comunidad.

La Dirección de Investigación de esta casa de estudios ya prepara la XIV versión de la Fiufro, que se ha constituido en uno de los eventos científicos más importantes del sur del país, contando con más de 3 mil visitantes el año pasado.

La Fiufro 2020 contará con 40 stands científicos, desde donde se podrá acceder a información audiovisual y descargable sobre proyectos científicos, laboratorios, centros y resultados de investigaciones. También los usuarios podrán comunicarse con los investigadores a través de las redes sociales y participar en actividades desde sus hogares.

La Fiufro se inaugurará el próximo jueves 19 de noviembre.