Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sercotec abre nuevos fondos concursables para Zona de Rezago

COSTA. Las convocatorias están dirigidas al territorio integrado por las comunas de Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Toltén y Teodoro Schmidt.
E-mail Compartir

Con recursos del Gobierno Regional, Sercotec abrió nuevos fondos concursables Emprende y Crece para Costa Araucanía. Las convocatorias están dirigidas al territorio Zona de Rezago, integrado por las comunas de Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Toltén y Teodoro Schmidt.

Serán 485 millones de pesos para iniciar e impulsar a las micros y pequeñas empresas de las comunas costeras, a través de las gestiones del Gobierno Regional. Es así como los fondos concursables Emprende Zona de Rezago, Crece Resolución Sanitaria Zona de Rezago y Crece Zona de Rezago, vienen a aportar a la reactivación económica.

sercotec

El director regional de Sercotec, René Fernández, explicó que "estamos lanzando fondos concursables Emprende y Crece para apoyar a emprendedores a desarrollar ideas de negocios y a empresas ya constituidas, para que puedan mejorar las condiciones en las que se encuentran hoy en día, con los que podrán acceder además a la compra de los kits sanitarios y puedan ir preparándose para una pronta apertura. Quiero destacar la activa participación de los municipios de Imperial, Carahue, Saavedra, Toltén y Teodoro Schmidt, que están apoyando y asesorando a través de sus distintos departamentos en las distintas postulaciones y por último invitarlos a participar y leer las bases en www.sercotec.cl".

seremi

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco López, comentó que "esto nace a través de las múltiples coordinaciones entre el Gobierno Regional, los consejeros regionales, el intendente, los cinco alcaldes de la Zona de Rezago, el Ministerio de Economía y los gremios de esta zona, quienes hemos trabajado por varios meses para ayudar a aquellos emprendedores que necesitan capital de trabajo y no dejarlos caer".

Germán Vergara, representante de la Cámara de Comercio, Turismo y Servicios de Saavedra, manifestó que "quiero hacer un llamado al comercio en general a que postulen a estos fondos concursables, esto es una manito más que se le da al comercio".

Bernando Castro, representante de Agetac, dijo que "esto viene a resolver una necesidad que tenemos todos, estábamos esperando estos proyectos de Sercotec, me parece muy bien que se incorporara Emprende para personas no formalizadas porque precisamente con el eclipse habían surgido nuevas iniciativas en el territorio y estos recursos llegan en un momento preciso para quienes están iniciando sus negocios".

Quienes estén interesados en postular, podrán hacerlo hasta las 15 horas de mañana miércoles 11 para los fondos Crece y hasta el día jueves 12 de noviembre para el fondo emprende, a través de la página web www.sercotec.cl.

"

"Estamos lanzando fondos concursables Emprende y Crece para apoyar a emprendedores a desarrollar ideas de negocios y a empresas ya constituidas".

René Fernández ,, director regional de Sercotec

¿Cuáles son los fondos?

E-mail Compartir

En esta oportunidad el fondo concursable Emprende aportará con un monto máximo de hasta 2 millones de pesos en la creación de nuevos negocios, mientras que el fondo Crece Zona de Rezago aportará hasta $1.500.000 en quienes potencien negocios ya consolidados y último el fondo Crece Resolución Sanitaria con un monto máximo de hasta $2.500.000 para los rubros gastronómicos, hoteleros y agro elaborados que requieren mejorar sus procesos productivos. Se destaca que todos los fondos concursables no contemplan aporte empresarial, entendiendo los difíciles momentos que atraviesan las pymes por la actual contingencia sanitaria.

Noviembre: la derecha rinde una prueba

El Pueblo Mapuche no nació con el Estado chileno. Al contrario, el Estado nacional surgió con el Pueblo Mapuche en el territorio.
E-mail Compartir

En estos días se reunirá el Senado para votar los escaños reservados indígenas en la convención constitucional. En diciembre 2019 el Parlamento aprobó esta reforma y encomendó al Senado sus detalles. Hace unos días la Comisión de Constitución de la Cámara aprobó 11 indicaciones por mayoría de votos y corresponderá ahora a los 43 senadores ratificar el proyecto.

El 12 de octubre catorce partidos de la oposición firmaron su respaldo, en tanto el gobierno y oficialismo han mantenido rigideces que han entrampado el avance del proyecto. La oposición apoya estas ideas: 1. Que los PPII indígenas y afrodescendientes reconocidos por Ley estén representados en la Convención Constitucional; 2. Que esta representación sea equivalente al 12,8% de la población chilena; 3. Que los electores indígenas registrados en el padrón nacional, puedan votar por autoidentificación; 4. Asegurar que cada identidad cultural y territorial estén representados y que ninguna región quede subrepresentada, y 5. Que los convencionales indígenas sean también paritarios.

El gobierno propuso inicialmente tres convencionales PPII con "techo abierto" dependiendo de la cantidad de electores indígenas que se inscriban en un padrón segregado. Luego pasaron a cinco. Después a ocho… en una franco y sorprendente regateo… para terminar, finalmente, con una propuesta minimalista que subvalora identidades culturales. Estas "propuestas" del oficialismo han sido rechazadas y en la Comisión de Constitución del Senado ninguna de ellas fue aprobada.

Sorprende la rigidez del Gobierno. Sus argumentos son similares a las ideas del siglo XIX y gran parte del Siglo XX que consideran a los PPII como ciudadanos de tercera categoría, marginados, discriminados y excluidos de la toma de decisiones a nivel de Estado. Recién en 1993, el Estado nacional aprobó una Ley Indígena (19.253) que abrió caminos para comprender la cuestión social indígena. En marzo de 2008 el Congreso ratificó el Convenio 169 que hoy es Ley. Y anteriormente Chile firmó en Naciones Unidas la Declaración Universal de Derechos de los PPII del mundo. Aun así, el mundo conservador no cede en su idea de que los PPII mantienen una categoría civil y política que no es equivalente a la de todos los chilenos.

El 25 de octubre los ciudadanos chilenos optamos por cerrar el ciclo de 40 años de una constitución cuyo origen radica en un golpe militar y que ha causado muchas amarguras al pueblo chileno y a los PPII. Se mandató con ello un cambio social, político y cultural. Excluir hoy a los PPII de la convención constitucional o minimizar su representación, omitiendo su existencia ancestral es seguir anclados en el pasado. El Pueblo Mapuche no nació con el Estado chileno. Al contrario, el Estado nacional surgió con el Pueblo Mapuche en el territorio. Y esto conlleva la tarea de construir las bases de un auténtico reconocimiento constitucional, que nos ha sido negado por más de 30 años desde 1990. Y digámoslo con franqueza, esa negación es de la derecha. En el debate y votación del Senado, que será sintonizado por tv.senado.cl por miles de personas, los conservadores de Chile tendrán la oportunidad de dejar también atrás sus prejuicios.

Domingo Namuncura

vicepresidente nacional

indígena del PPD

Exposofo agradeció apoyo de su público y expositores al cumplir 90 años

E-mail Compartir

Este año Exposofo cumplía 90 años de trayectoria y estaba programada desde el 4 al 8 de noviembre, pero debido a la emergencia sanitaria por el covid-19 no se pudo realizar.

No obstante, la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco emitió un comunicado en el que hizo llegar sus agradecimientos a los agricultores, criadores, a los expositores y a la comunidad en general por el apoyo que han recibido durante las diferentes versiones de esta feria.

"Ustedes son el motor que nos mueve y que nos estimula a mantener vivo nuestro compromiso con esta exposición, que desde sus orígenes ha tenido como misión promover el potencial económico y agropecuario de La Araucanía, en esta incesante labor por fomentar el desarrollo socioeconómico del sur de Chile, y producir los tan necesarios alimentos para el resto del país y el mundo", dice parte del comunicado.

Asimismo, el gremio agrícola hizo un llamado a la ciudadanía a ser responsable y a respetar los protocolos de prevención. "Solo así podremos salir adelante para volver a reencontrarnos como siempre en una próxima versión de Exposofo en el Parque Charles Caminondo", apunta el comunicado.