Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Confirman 152 contagios diarios y 40% de activos se concentra en Temuco

REGIÓN. Hoy retroceden a cuarentena total las comunas de Cholchol y Traiguén.
E-mail Compartir

Lejos de dar un respiro está la pandemia de covid-19 en la nuestra Región. En las últimas horas fueron confirmados 152 casos nuevos, con lo que la cifra de infectados totales desde el 15 de marzo a la fecha se elevó a 14 mil 783.

De acuerdo al informe sobre el avance de la pandemia, entregado ayer por la Seremi de Salud de La Araucanía, la población infectante a nivel regional corresponde al 7,4% del total de personas que han contraído el virus, lo que se traduce en un total de 1.084 casos activos, de los cuales el 40% se concentra en Temuco.

De esta manera, la capital de La Araucanía con 429 casos de personas contagiantes es la comuna con la mayor cantidad de pacientes considerados "propagadores de la infección". Le siguen con una importante cantidad de casos en relación al número de habitantes, las comunas de: Lautaro (80), Angol (77), Padre Las Casas (76), Collipulli (52), Traiguén (43), entre otras.

Casos diarios

Con los 152 casos diarios de ayer, La Araucanía se sigue situando dentro de las regiones con más casos reportados en un periodo de 24 horas. Ayer se ubicó en el cuarto lugar siendo antecedida por las regiones de Biobío (281), Metropolitana (269) y Los Lagos (244).

Fue tras el procesamiento de 1.706 exámenes PCR que se extrajeron los 152 nuevos positivos, de los cuales 93 presentan malestares, 58 son asintomáticos y uno es un caso nuevo sin notificación.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 14.591, a los que se deben adicionar 191 casos con residencia en otras zonas del país, además de un caso asignado desde el nivel central. Con todo ello, se alcanza la cifra oficial de 14.783 infectados totales a lo largo de la pandemia.

Ayer también se informó de un nuevo fallecido, con lo que el número total de decesos con causa de muerte confirmada covid-19 a nivel regional llega a 182, de acuerdo a los antecedentes del DEIS, del Minsal.

Los hospitalizados por covid-19 eran 190 hasta el cierre de esta edición, de los cuales 67 se encontraban en estado crítico internados en UPC. De ellos, 44 permanecían conectados a ventilación mecánica: 37 en hospitales de la red pública y 7 en clínica privadas.

Cuarentenas

La seremi de Salud, Gloria Rodríguez, se refirió a los retrocesos a cuarentena que producirían hoy. "Hay algunos cambios en el Plan Paso a Paso y desde el sábado (hoy) retroceden a cuarentena las comunas de Traiguén y Cholchol", señaló la autoridad sanitaria, quien a la vez recordó que desde hoy serán 7 las comunas en Fase 1 o cuarentena total donde se busca reducir al máximo la movilidad para evitar nuevos contagios. Las comunas en confinamiento son: Freire, Lautaro, Padre Las Casas, Temuco, Vilcún, Cholchol y Traiguén.

Al mismo tiempo, la titular regional del ramo hizo hincapié en la estrategia de residencias sanitarias para lograr un aislamiento efectivo de los casos positivos y contactos estrechos. "Se puede llamar al call center 800 72 6666, donde se puede obtener información o solicitar un cupo en alguna de las residencias sanitarias", concluyó Rodríguez.

Hospital Imperial realiza novedosa intervención de otorrinolaringología

CON ÉXITO. Se trata de una cirugía endoscópica endonasal ambulatoria que se hace por primera vez.
E-mail Compartir

Con excelentes resultados concluyó la primera cirugía endoscópica endonasal ambulatoria, realizada en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, dando inicio de esta forma a la actividad quirúrgica de otorrinolaringología para todo el Nodo Costero.

La cirugía realizada permitió extirpar un tumor a un joven de 34 años de edad de la comuna, quien por muchos años consultaba por una obstrucción nasal, la cual le afectaba en su calidad de vida, "ya que le impedía respirar por la nariz, por tener obstruidas ambas fosas nasales".

Así lo relató el doctor Juan Reyes, referente de otorrinolaringología del Servicio de Salud Araucanía Sur, quien participó de la intervención quirúrgica y del proceso de evaluación previo del paciente, considerado como prioritario para su resolución por parte del equipo quirúrgico.

"Se hicieron los exámenes en Nueva Imperial y se determinó que era una lesión tumoral que crecía por la fosa nasal izquierda y dado el tiempo que había pasado este tumor se expandió, fracturó el tabique hacia el lado derecho, y provocó la obstrucción del otro lado, entonces el señor solamente respiraba por la boca".

El procedimiento de carácter ambulatorio, se realiza a través de la nariz, sin incisiones por fuera, se va viendo a través de un monitor y de un elemento de amplificación que se llama endoscopio que permite incluso grabar la cirugía.

De acuerdo al especialista la cirugía fue completamente exitosa y sin contratiempos. "Logramos sacar este tumor que pensamos que es benigno, pero se envió de todas maneras a estudio… y además logramos corregir esa fractura del tabique".

El equipo estaba muy compenetrado y con una muy buena preparación del paciente, sostuvo. Según el médico especialista, en el mes de diciembre de 2019, se adquirió un moderno equipamiento para el desarrollo de la Otorrinolaringología en Nueva Imperial, la cual permitirá avanzar en la lista de espera de patologías de este tipo. Sin embargo, debido a la pandemia por coronavirus, se tuvo que aplazar el inicio de estas cirugías de otorrino, hasta la semana recién pasada.

Valoran reciente inauguración de nuevo Hospital de Angol por parte del Presidente

E-mail Compartir

Junto a los ministros de Interior, Economía, Desarrollo Social y Obras Públicas, el Presidente Sebastián Piñera participó en la inauguración oficial del nuevo Hospital Dr. Mauricio Heyermann de Angol.

El centro de salud se suma a los dos hospitales ya terminados de Padre Las Casas y Cunco, y otros seis en construcción en Carahue, Curacautín, Lonquimay, Collipulli, Pitrufquén y Villarrica. A la vez, forma parte de un plan nacional de infraestructura de salud por US$10 mil millones.

El director del Hospital de Angol, Felipe Pérez, manifestó la importancia de esta inauguración que representa un hito para el establecimiento, detallando que el traslado se encuentra avanzado en un 80%, y que desde que el hospital inició su funcionamiento ha pasado por dos etapas. "La primera donde netamente se enfrentó la pandemia desde el mes de abril y la segunda etapa desde mediados de octubre donde se trasladó la atención cerrada y empezó a ofrecer sus servicios en el nuevo establecimiento", dijo.