Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Índice de Confianza Empresarial retrocede a categoría "pesimista"

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE. La evaluación mensual mostró una contracción de 3 puntos respecto al mes anterior.
E-mail Compartir

En categoría pesimista se posiciona nuevamente Índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICE Araucanía) durante el mes de octubre. Así lo demuestra el último informe elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de Universidad Autónoma de Chile, el cual indica que existe una contracción de tres puntos respecto al mes anterior, trasladándose de -23,3 a -27, 2.

Según explicó Humberto Salas, académico responsable de la medición, "este boletín corresponde al mes de octubre y en él se visualiza una contracción de tres puntos respecto al mes de septiembre. Los principales sectores económicos de la Región han transitado en el tramo pesimista durante los últimos doce meses, pasando desde el pesimismo extremo entre marzo y abril al moderado en julio y agosto; sin embargo, en octubre se retoma la tendencia negativa cayendo al pesimismo. Lo anterior se explica principalmente por un deterioro interanual de las percepciones sobre la demanda nacional, de los negocios y principalmente la disposición a contratar trabajadores. Esto último es siempre perjudicial para el mercado laboral".

Agregó que "de los seis sectores evaluados los únicos que mostraron un leve repunte fueron el Financiero (-6,2) y Transportes (-25,9) los que actualmente están en categoría levemente pesimista y pesimista, respectivamente", sostuvo Salas.

AGRO Y COMERCIO

Los números poco alentadores son analizados desde diferentes puntos de vista por los gremios.

Andreas Kobrich, secretario ejecutivo de la Sofo, sostuvo al respecto que desde hace un año "el tema de la violencia no ha cambiado a pesar del Estado de Excepción, pareciera que a pesar de la especial condición que vive el país la violencia no da pie atrás, no disminuye, pareciera que se ha recrudecido. Los pronósticos no son auspiciosos, pero nuestro sector es bastante resiliente, persistente y ha demostrado que no quiere dejar de mantener activa la productividad en una región que tiene grandes virtudes. La actividad no se ha detenido, el campo no para y la actividad agrícola ha cumplido un rol muy importante en esta época".

En tanto, Elizabeth Brand, miembro del directorio de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo y empresaria Local, sostiene que son varios los aspectos que se conjugan actualmente.

"Muchos locales comerciales se deben al público presencial y la cuarentena total no ha sido una buena aliada, a pesar de que muchos han realizado un tremendo esfuerzo por reinventarse", detalló.

Además fue enfática al señalar que "si bien reconozco que existe un especial esfuerzo por parte del Estado por encontrar formas de apoyarnos, creo que se pueden mejorar los beneficios a las Pymes. Nosotros esperamos que la pandemia se acabe y que pronto tengamos soluciones reales, porque quienes hoy han logrado subsistir manteniendo a sus colaboradores y cumpliendo con gastos diarios no sabemos cuanto más podrán aguantar".

"

"Nosotros esperamos que la pandemia se acabe y que pronto tengamos soluciones reales".

Elizabeth Brand,, Cámara de Comercio

-27,2 es el índice que mostró el mes de octubre mientras que el mes de septiembre mostró una cifra de -23-3 en la medición.

"Cifras crecieron por desplazamientos en el plebiscito y feriado de Todos los Santos"

DIPUTADO Y CORONAVIRUS. Rathgeb sobre cuarentenas y alzas de contagios de covid-19 en La Araucanía.
E-mail Compartir

Lamentablemente La Araucanía ha tenido un retroceso constante en las etapas del plan "Paso a Paso", que se grafica en el alza de casos de coronavirus, que ha venido de la mano con medidas drásticas como es el caso de las cuarentenas.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb, indicó que el Plebiscito -independiente del resultado que se dio- y la festividad de Todos los Santos, están incidiendo en las cifras que se están viendo hoy en La Araucanía.

Precauciones

Para el congresista es hora de que la comunidad tome conciencia que el coronavirus es algo complejo y real, por lo cual es necesario que se tomen las precauciones del caso, evitando salidas, aglomeraciones y reuniones innecesarias.

"Los casos positivos que estamos viendo nos preocupan obviamente y en parte se desprenden de las aglomeraciones que se dieron por el plebiscito, donde las personas por sus desplazamientos, no tomaron los resguardos del caso y junto a ello aquellos casos de los que fueron a visitar a sus deudos por Todos los Santos, porque si bien los cementerios estuvieron cerrados ese día, en las jornadas anteriores al 1 de noviembre llegó una gran cantidad de fieles a los camposantos de distintos lugares", puntualizó Rathgeb.

El parlamentario de RN indicó que es momento de aceptar las recomendaciones que hace la autoridad sanitaria o en el caso contrario los periodos de confinamiento en algunas comunas podrían extenderse hasta las fiestas de fin de año, lo que provocaría serias pérdidas en el comercio, en especial en las Pymes de la Región de La Araucanía.

Municipio recupera veredas por más de 520 millones de pesos

DURANTE ESTE AÑO EN TEMUCO. Equivalentes a 18 kilómetros lineales de vías peatonales.
E-mail Compartir

Como una forma de mejorar la calidad de vida de los vecinos, especialmente adultos mayores y, de paso, colaborar con la reactivación económica generando empleos e inyectando recursos en la capital regional, el municipio de Temuco, en lo que va del año 2020, está ejecutando importantes proyectos de construcción y reposición de veredas por más de 502 millones de pesos, equivalentes a más de 18 kilómetros lineales de vías peatonales.

Esta importante inversión para la comuna ha sido posible gracias al trabajo desarrollado por la Dirección de Planificación de la Municipalidad de Temuco con fondos municipales, del Programa de Mejoramiento Urbano de Subdere y del Fondo Regional de Inversión Local (Fril), que han permitido intervenir importantes sectores de la comuna con la construcción rutas accesibles para los peatones.

Entre las principales características de las obras, estas cuentan con 1,5 y dos metros de ancho, (según proyecto) y con rampas de rodados con alerta podotáctil, en diversas calles como Tucapel, Patzke, Bilbao, Pinto, Cautín, Portales, Montt, Phillipi, Thiers, además de Basilio Urrutia y Orella, en Pueblo Nuevo, entre otras.

Inversión y longitud

Sobre estos proyectos que mejoran la calidad de vida de los habitantes y modernizan la ciudad, el alcalde Miguel Becker sostuvo que "estamos muy contentos con lo que hemos podido desarrollar en veredas, entendiendo la importancia que estas tienen, por más de 500 millones de pesos y 18 kilómetros de ejecución. Veredas también que son más anchas y tienen las condiciones para el uso de las sillas de ruedas y, por otro lado, estamos levantando nuevos proyectos equivalentes a 320 millones de pesos para distintos sectores en que vamos a poder construir cerca de 15 kilómetros adicionales de veredas en nuestra comuna de Temuco".