Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Radioteatro participativo: la nueva apuesta de Red Sur Trashumantes

PARTICIPACIÓN. Este mes, habitantes de seis comunas de la Región podrán enviar historias para dar vida a cortos radioteatrales.
E-mail Compartir

Un viaje retrospectivo, en donde el sonido, la imaginación y el territorio cobran relevancia, es la nueva apuesta de Red Sur Trashumantes, que durante el mes de noviembre invita a las personas de Vilcún, Purén, Los Sauces, Curacautín, Traiguén, Carahue y Renaico a sumarse desde sus casas al radioteatro.

Así, en una primera instancia, este proyecto financiado por el programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, realizará seis programas radiales participativos, que tendrán como resultado final seis cortos radioteatrales.

Estos radioteatros serán creados con las historias que los habitantes de cada comuna envíen al correo: escuela@fundaciontrashumantes.cl. "Los radioteatros son el fin de un recorrido que inicia con programas en los que recogeremos vivencias y recuerdos de quienes nos sintonicen", señalan Andrea Richards y Gisela Buscaglione.

relatos del territorio

Las directoras de Fundación Trashumantes detallan que las personas pueden escuchar "Relatos del territorio" en Radio Magistral 101.3 de Traiguén, Radio Millaray 99.9 en Purén y Los Sauces, Radio Las Colinas 98.9 de Carahue, Radio Curacautín 93.1, Radio La Granja 107.5 de Vilcún y Radio Vacilona 100.1 de Renaico.

Cabe destacar que los cortos radioteatrales serán elaborados por reconocidas compañías de teatro de la Región.

Las fechas y horarios, en tanto, están disponibles en la página: www.fundaciontrashumantes.cl, y en redes sociales: Instagram (@escuela_trashumantes), Facebook (@escuelatrashumantes) y Twitter (@EscTrashumantes).

6 comunas tomarán parte: Vilcún, Purén, Los Sauces, Curacautín, Traiguén, Carahue y Renaico.

Artistas nacionales llaman a una masiva convocatoria este jueves 19

DEMANDAS SOCIALES. Buscan reactivar el área, duramente golpeada por las restricciones por la pandemia.
E-mail Compartir

Artistas de diversos ámbitos de la cultura, bajo el lema #ElArteEsEsencial, han llamado a apoyar la convocatoria para la reactivación de la entretención en nuestro país, que se realizará el jueves 19 de noviembre a las 10 de la mañana en el frontis del Teatro Caupolicán, en Santiago.

Roberto Márquez (Illapu), Max Vivar (Villa Cariño), el actor Matías Oviedo, Miguel Barriga (Sexual Democracia), Attaque 77, son algunos de los artistas que se han sumado a la convocatoria.

Demandas

Algunos de los mencionados artistas, además de técnicos y productores, representan a miles de familias que se han visto de manos atadas laboralmente por haber sido los primeros en parar y probablemente, los últimos en volver. Todos ellos se congregarán la próxima semana para solicitar diversas demandas del sector.

La actividad comenzará este jueves 19 en el frontis del emblemático Teatro Caupolicán, en Calle San Diego, en Santiago, y se extenderá hasta el mediodía con diversas manifestaciones artísticas.

Excantante de los Ángeles Negros, Enrique Castillo, falleció ayer en Villarrica

E-mail Compartir

El excantante de Los Ángeles Negros, Enrique Castillo, falleció ayer en el Hospital de Villarrica.

El artista, que fue parte del grupo chileno radicado en México entre los años 1981 a 1983, arrastró una historia compleja luego de su salida, que incluyó una depresión al fallecer su esposa de cáncer, y la polémica al ser descubierto por la prensa mexicana como vagabundo en 2015.

El también fundador del grupo Los Románticos de América, regresó a Chile ese año a reencontrarse con sus hermanos, estableciéndose en la Región de La Araucanía.

Protocolo

Según informó la directora del Hospital de Villarrica, Ingrid Yupanqui, Enrique Castillo ingresó al recinto hospitalario producto de un grave problema respiratorio, falleciendo cuando era atendido.

Agregó que en el hospital de Villarrica se adoptaron las medidas ante un posible contagio de coronavirus, incluido el test PCR.