Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Textileras mapuches continúan vía online preparación para establecer récord Guinness

EN FEBRERO DE 2021. Una alianza entre el Centro de Negocios Sercotec Inakeyu y la Fundación Chilka está capacitando a las participantes en este evento de tejido a telar.
E-mail Compartir

Mientras La Araucanía sigue afectada por la pandemia del coronavirus, centenares de mujeres mapuches se preparan desde sus hogares para establecer un récord mundial Guinness con un tejido a telar de 1 kilómetro de extensión.

La iniciativa de Fundación Chilka ya cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas (afectas a la Ley de Donaciones Culturales), y desde la primera semana de noviembre, gracias a una alianza con el Centro de Negocios Sercotec Inakeyu, se inició un programa de capacitaciones denominado "Escuela del Ngüren", que considera módulos sobre historia y cultura mapuche, técnicas y oficio del ngüren desde el punto de vista de los distintos territorios mapuches, economía mapuche y estrategias de comunicación efectiva".

Alianza Chilka - Inakeyu

"Esta alianza se inició hace un par de meses cuando directivos de la fundación se acercaron a nuestro centro de negocios para contarnos acerca del evento Guinness que se realizará en febrero de 2021 en Temuco. Creemos que se trata de una iniciativa importante y que se relaciona con la gestión que tenemos como centro de negocios, en el sentido de valorar iniciativas que tengan una pertinencia cultural mapuche", señaló Andrés Huequelef, director del Centro de Negocios Sercotec Inakeyu, agregando que "por ello decidimos apoyar la realización de la Escuela del Ngüren, y en estos primeros días ya hemos visto mucho interés de la gente por participar y estar presentes en este evento".

"Ha sido un trabajo muy grande para concretar las capacitaciones de la Escuela del Ngüren en conjunto con el Centro de Negocios Inakeyu. Las personas que están participando están muy agradecidas y se ha generado un clima de colaboración, lo que demuestra que vamos por muy buen camino", agregó Ariel Traipi Huilipán, presidente de Fundación Chilka. "Aún quedan cupos para participar en el récord Guinness en febrero de 2021, por lo que invitamos a las personas a participar inscribirse en nuestra página web", puntualizó.

Cabe destacar que la inscripción es gratuita para participar tejiendo en este evento oficial Guinness a realizarse en febrero de 2021 en Temuco, y también existe la posibilidad para que empresas colaboren a través de la Ley de Donaciones Culturales. Más información en https://fundacionchilka.org.

1 kilómetro de extensión esperan que tenga el telar que busca establecer marca mundial.

317 millones de pesos fueron invertidos por el SSAS en mejoras de dispositivos rurales

TRES COMUNAS. Programa "Mi consultorio a punto" permitió arreglos en las ocho postas, Cesfam, Cecosf y consultorios rurales de Villarrica, Pucón y Gorbea.
E-mail Compartir

Mejorar las condiciones existentes en los establecimientos de atención primaria es el objetivo del programa "Mi consultorio se pone a punto", iniciativa que se llevó a cabo a través del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), con fondos ministeriales por un monto de 317 millones de pesos.

Es así que se ejecutaron 8 obras de mejoras y conservación de infraestructura. Los proyectos contemplaron la modernización de la infraestructura existente con estándares y normas sanitarias que aseguren su correcto funcionamiento en los dispositivos de Lastarria, Posta Faja Ricci, Posta Huellanta Alto, Posta Liuco en Gorbea; Cesfam Pucón, Cecosf Pucón Oriente, Posta Quelhue, Posta Caburgua, Posta San Pedro y Posta Paillaco en Pucón, y el Cesfam Villarrica (ex Diego Portales).

El director del Servicio de Salud, René Lopetegui, quien inspeccionó cada una de las entregas de estas obras, señaló que "estas mejoras permitirán la conservación de la infraestructura de estos recintos de salud, luego de un trabajo de evaluación de sus edificaciones por nuestros equipos de infraestructura".

Los trabajos realizados en los diferentes dispositivos consistieron principalmente en mejoramiento de pinturas, reposición de iluminación y de cierres perimetrales; mejoramiento de cubiertas y hojalatería, entre otros.

Más de 40 stand se podrán recorrer en la Fiufro 2020

INVESTIGACIÓN. Tradicional feria parte el jueves en formato virtual.
E-mail Compartir

Matemática, física, astronomía, ciencias sociales, química, biología, informática, ciencias médicas y de la salud, son parte de las áreas del conocimiento que estarán presentes en la plataforma web que preparó la Universidad de La Frontera, en el marco de la XIV Feria de Investigación Fiufro 2020.

La plataforma estará disponible para todo público en el link: http://feriainvestigacion.ufro.cl/. Los usuarios encontrarán más de 40 stand científicos.

"Creemos que esta primera experiencia digital marcará un precedente para incorporar este formato en las siguientes versiones de nuestra feria", señaló el vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera, Dr. César Arriagada Escamilla.

La Fiufro 2020 se inaugura el jueves 19 de noviembre a las 10:30 horas, ceremonia que será transmitida por el canal Ufrovision en señal abierta 38.1 HD; por cable canal 48 TelSur; señal online www.ufromedios.cl; Facebook Live: Ufromedios. También se podrá acceder directamente desde www.ufro.cl y vrip.ufro.cl.

Luego, los visitantes podrán recorrer libremente la plataforma http://feriainvestigacion.ufro.cl/ y comunicarse con los investigadores a través de las redes sociales incluidas en cada stand. Posteriormente se realizarán actividades en vivo a través de las redes sociales de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado @vripufro, a partir de las 12 horas.

Concurso

Este año se implementó el concurso "cómo ves la ciencia desde tu casa". Podrán participar todas las personas que lo deseen, subiendo a sus redes sociales - Instagram o Facebook- una fotografía o video que grafique cómo se vive la ciencia en la vida cotidiana y cómo la viven desde sus casas. Para participar se debe utilizar el hashtag #CONCURSOFIUFRO2020. Hay diez premios a repartir.