Comisión vota retiro del 10% y La Moneda reitera sus reparos
PENSIONES. "El primer 10% colaboró para salir adelante en un momento difícil, pero no es lo mismo un 10% que un 20%, 30% o 100%", dijo el ministro Delgado.
El Austral
Una jornada clave vivirá hoy el proyecto de reforma constitucional que permite a los afiliados al sistema privado de pensiones, en forma extraordinaria y voluntaria, un segundo retiro del 10% del ahorro obligatorio en sus cuentas de capitalización individual de las AFP.
La iniciativa será votada hoy por la comisión de Constitución del Senado, cuyo presidente, Alfonso de Urresti (PS), precisó que será hasta "el total despacho". La oposición cuenta con mayoría en la comisión (tres de cinco senadores) y, por ende, se prevé el paso del proyecto a la Sala. En la sesión de ayer, el senador independiente Pedro Araya expresó que "el Gobierno aún no entiende lo que pasa al interior de las familias, donde si bien hay algunos que no han perdido sus pegas, hay familias que han visto mermados sus ingresos. Esta es la solución real y concreta para las familias que seguramente no van a calificar en los programas del Gobierno".
En la vereda contraria, su par de RN Rodrigo Galilea sostuvo que "el desafío de este Gobierno y de todos los gobiernos del mundo es ver cómo esta crisis tenga el menos impacto posible. Hay que recordar que el IFE llegó a 8 millones de personas y nunca una ayuda había sido tan global".
Mientras, el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, entregó otra cifra para desalentar este nuevo retiro: "De cada 2 pesos que se retiren, uno va a ir al quintil de ingresos más altos en Chile".
En la jornada, la comisión escuchó a representantes de sindicatos y agrupaciones de trabajadores del país (Walmart, operarias de alimentación escolar y ramal comercio de la CUT), las que respaldaron la iniciativa y pidieron que se despache a la brevedad y sin indicaciones.
Jefe de interior
El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, reiteró el rechazo de La Moneda a la reforma. "Lo hemos dicho muchas veces, yo fui testigo de cómo el primer 10% colaboró con la gente para salir adelante en un momento difícil, pero no es lo mismo un 10% que un 20%, 30% o 100%", expuso.
El ministro Delgado dijo que "hace un año, en la consulta que impulsamos desde los municipios, más de 1,2 millón de personas votaron como primera prioridad que querían mejorar las pensiones; la gente necesita tener certeza de sus pensiones futuras. El foco del Gobierno tiene que ser la sensibilidad con respecto a las necesidades de la gente, que es aumentar sus pensiones y ser responsables en la toma de decisiones. Si el Congreso sigue utilizando la modificación de la Constitución para seguir avanzando en esto, yo les diría que si la gente hubiese querido que este Congreso modifique la Constitución, hubiese ganado el Rechazo".