Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Superintendencia formuló cinco cargos contra el municipio de Angol

MEDIO AMBIENTE. Tres infracciones clasificadas como leves y dos graves fueron cursadas por el vertedero de la comuna.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cinco cargos contra la Municipalidad de Angol, titular del proyecto "Plan de Cierre y Abandono del Vertedero de Angol" (RCA Nº117/2011), por operación deficiente del recinto lo que se tradujo en incumplimientos a su permiso ambiental.

El primer cargo dice relación con la operación del vertedero por sobre la vida útil proyectada para la disposición de los residuos sólidos domiciliarios, según lo dispuesto en su evaluación ambiental. Lo anterior dice relación con la solicitud que el municipio presentó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de La Araucanía para el "Plan de Cierre", cuyo objetivo era normalizar y optimizar la operación del Vertedero mediante el desarrollo de un plan de cierre y abandono, restituyendo el terreno de emplazamiento del lugar a las condiciones base de éste.

Vida útil

Para dicho fin, su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), contemplaba una vida útil proyectada para la disposición final de residuos sólidos domiciliarios hasta el año 2012, extendida hasta diciembre de 2017 mediante Resolución Exenta N° 211/2016 del SEA, fecha en la cual estos deberían haber sido destinados al Centro de Manejo de Residuos para la Asociación de Malleco Norte, o en su defecto, al vertedero de la comuna de Mulchén, administrado por la sociedad Servimar S.A. Sin embargo, dicho plan aún no se lleva a efecto debido a retrasos en la implementación de un nuevo relleno sanitario Angol-Collipulli.

El segundo cargo dice relación con el cerco perimetral del recinto, el que no cumple con las características constructivas necesarias.

En tanto, el tercer cargo -clasificado como grave- contempla una operación deficiente en el manejo de la disposición de residuos sólidos domiciliarios, sin demarcación y sin control de taludes ni cobertura diaria. A lo anterior se suma el no contar con un sistema de canalización de aguas lluvia y un manejo deficiente de los lixiviados generados en el proyecto.

El cuarto cargo -también clasificado como grave- se formuló al municipio por no reportar los informes semestrales de monitoreo y control de aguas superficiales y subterráneas del vertedero y, por último, se formuló un quinto cargo que imputa el no responder un requerimiento de información realizado por la Superintendencia en 2019.

FISCALIZACIONES

"Hemos fiscalizado este proyecto en tres oportunidades, encontrando deficiencias en su operación y manejo fuera de lo autorizado en su permiso ambiental. Este es un caso importante en la zona, que se enmarca en el programa de fiscalización de planes de cierre de vertederos que lleva a cabo esta oficina regional, ya que uno de los aspectos críticos es la potencial afectación a sectores cercanos al proyecto producto de las deficiencias en la gestión del vertedero", informó Luis Muñoz, jefe de oficina de la SMA en La Araucanía.

El vertedero de Angol se ubica en el centro urbano de la ciudad (camino a Deuco) y en él se depositan aproximadamente 150 toneladas diarias en un frente de trabajo sin demarcación, que crece en altura y sin cobertura de residuos. Estos hechos se constataron en distintas inspecciones ambientales realizadas en 2018, 2019 y en marzo de este año.

2017 hasta el mes de diciembre se extendía la vida útil de vertedero, fecha tras la cual los residuos deberían haber sido redestinados a otro recinto.

Monto de las multas

E-mail Compartir

Tres de las infracciones se clasifican como leves y dos como graves. Según Ley Orgánica de la SMA, las infracciones leves pueden ser objeto de amonestación por escrito o multa de 1 hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales. En tanto, las infracciones graves pueden derivar en revocación de la RCA, clausura, o multa de hasta 5.000 UTA. Tras la notificación de esta formulación de cargos la Municipalidad de Angol tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento, o bien, de 15 días hábiles para formular sus descargos ante el ente fiscalizador.

Publican lista de beneficiarios del Programa de Recambio de Calefactores

BENEFICIO. Listado está en el sitio web https://calefactores.mma.gob.cl.
E-mail Compartir

Tras el nuevo proceso de postulación al Programa de Recambio de Calefactores, enfocado a familias beneficiarias del subsidio de aislación térmica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Seremi del Medio Ambiente publicó una nueva lista de preseleccionados en las líneas de pellet, kerosene y aire acondicionado con tecnología split inverter.

El programa, que en esta ocasión contempla la entrega de 1.500 nuevos equipos de calefacción financiados con recursos del ministerio y un copago de $20.000, se suma a los otros procesos, haciendo un total de 5 mil nuevos calefactores más sustentables y menos contaminantes para las intercomunas de Temuco y Padre Las Casas.

Al respecto, la seremi del Medio Ambiente, Paula Castillo, destacó la convocatoria señalando que "tuvimos gran participación en cada uno de los llamados de este programa, lo que da cuenta del interés de la comunidad en aportar a través del recambio tecnológico mejorando con esto la calidad del aire".

El siguiente paso es validar los antecedentes de postulación de cada uno de los preseleccionados, lo cual se realizará por las próximas dos semanas, hasta el 26 de noviembre, para luego dar a conocer la lista oficial de seleccionados.

SEGUNDA LISTA

Paralelamente se publicó en el mismo sitio web la segunda lista de seleccionados al Programa de Recambio de Calefactores 2020 con copago cero financiado con recursos del Gobierno Regional en el Marco del Plan Impulso Araucanía.

En total fueron 1.253 familias seleccionadas en las diferentes líneas de postulación como pellet, kerosene y aire acondicionado, las cuales serán contactadas para coordinar el proceso de instalación en cada una de las viviendas.

Cuadrilla sanitaria cursó 32 sumarios en Pucón

E-mail Compartir

Como una positiva gestión fue calificada por el director de Seguridad Pública del municipio de Pucón, Ricardo Hidalgo, la visita que hiciera hasta la comuna la "cuadrilla sanitaria", que apoya a la Seremi en tareas de educación y fiscalización en este tiempo de pandemia.

Así, más de 30 jóvenes profesionales se dieron cita en Pucón, siendo apoyados por los equipos de inspección municipal y de seguridad pública comunal, varios de los cuales ya están validados como inspectores autorizados para cursar sumarios sanitarios.

La jornada que partió en la Plaza Parque de Pucón congregó a los equipos, quienes recibieron las instrucciones de parte de la seremi y del alcalde Carlos Barra, también presente en la actividad. La fiscalización que se extendió por gran parte del territorio lacustre arrojó como resultado un total de 32 sumarios sanitarios, la gran mayoría de estos por el no uso de la mascarilla en bien nacional de uso público.