Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hoy renuncian los alcaldes de Villarrica y Lumaco para postular a diputado en 2021

ELECCIONES. Renovación Nacional confirma que Pablo Astete será el compañero de lista de Miguel Becker y Painiqueo desiste de ir a la reelección. Podría sumarse el alcalde de Loncoche.
E-mail Compartir

Hoy renuncian los alcaldes de Villarrica, Pablo Astete Mermoud (RN), y el de Lumaco, Manuel Painiqueo Tragnolao (IND), para postular a la Cámara de Diputados, pudiendo sumarse incluso el alcalde de Loncoche, Ricardo Peña (RN), quien hasta ayer manifestó estar indeciso.

Las renuncias se suman a la del alcalde de Temuco, Miguel Becker (RN), quien también comunicó su deseo de competir por un escaño en el Congreso. De este modo, Astete, al igual que Becker, toma esta decisión obligado legalmente, ante la imposibilidad de ir a una reelección, mientras que Painiqueo, pudiendo ir a la reelección por un nuevo periodo desistió, precisamente, para embarcarse en esta aventura hacia una diputación.RENUNCIAS

Fue el presidente de Renovación Nacional en la Región, el diputado René Manuel García, quien confirmó la renuncia del alcalde de Villarrica.

"Pablo Astete renuncia a la alcaldía porque va como compañero de lista para diputado junto con Miguel Becker. De esta manera, nosotros ya estamos armando nuestro equipo para que ambos sean diputados, ya que han hecho una tremenda labor como alcaldes y a la Región le hace falta gente con experiencia, que sepan cómo se manejan las cosas y que tengan mucho contacto con las personas", precisó García, añadiendo que confía en que ambos "sacarán una muy buena votación".

Con respecto a la renuncia del alcalde de Loncoche, Ricardo Peña, el mismo diputado García informó que "no se ha pronunciado", sin embargo, el mismo Peña no cerró la opción, manifestando que lo estaba evaluando.

Las renuncias de Becker y Astete se enmarcan en el grupo de los ocho alcaldes de la Región que no pueden ir a la reelección. De ellos, la otra probabilidad era el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado (RN), sin embargo, el diputado García también confirmó que no renunciará.

Del grupo de los ocho alcaldes impedidos para ir a una reelección, con una ley que salió después que ya habían manifestado su voluntad de ir a un nuevo periodo, al final solo renuncian dos y continúan hasta mayo del próximo año los alcaldes Juan Eduardo Delgado (RN) de Padre Las Casas, Manuel Salas (DC) de Nueva Imperial, Luis Muñoz de Perquenco (IND), José Vilugrón (UDI) de Ercilla, Jorge Saquel (IND) de Curacautín y Ricardo Peña (RN) de Loncoche, de no tomar hoy otra decisión.

Al respecto, el alcalde Manuel Salas, quien acumula más de dos décadas ligado al municipio de Nueva Imperial, junto con comunicar que no renunciará, reconoció que "quería seguir, pero como la ley ya nos castigó no hay nada más que hacer. Me voy y no estoy molesto con los parlamentarios. He aprendido a dar vuelta la página".

El alcalde Luis Muñoz, de Perquenco, sentenció que seguirá hasta el final y que después analizará su futuro. Se va, eso sí, con una negativa visión del Congreso. "El Parlamento gobierna para la galería y lo que dicen las redes sociales. No tenemos un Congreso muy serio que digamos. Creo que el vecino que sale electo alcalde cuenta con el respaldo de su comunidad y es totalmente diferente a los que van en lista, salen arrastrados o los elige el partido, entonces, no hay una visión de lo que necesitan las localidades, sobre todo, las más apartadas".

El alcalde de Ercilla, José Vilugrón, explica que sigue como alcalde "porque no están dadas las condiciones para postular a otro cargo público, para ello se necesita tiempo y recursos que no están. Me habría gustado ser diputado para darle dignidad a la política, desarrollo y progreso a la Región y al país. Siento que hoy tenemos políticos que le han traído mucho dolor al país y a nuestra Región".

El alcalde de Lumaco es el único que renuncia pudiendo ir a un nuevo periodo, todos los demás jefes comunales, no impedidos por ley, confirmaron que van a la reelección.

Painiqueo quiere que Malleco sea Región

E-mail Compartir

El alcalde mapuche Manuel Painiqueo (IND), deja hoy el municipio de Lumaco en una sesión extraordinaria del Concejo que se realizará en la plaza intercultural de la comuna. "No voy a la reelección y asumo esta aventura electoral para ser diputado porque veo una escasa participación de los pueblos indígenas en ambas cámaras. Pretendo con mi experiencia representar a las comunas rurales con mayor nivel de pobreza, siendo mi aspiración que Malleco se convierta en una nueva Región, como lo que ocurrió con Ñuble, y así dejar de depender del centro político que está en Temuco", manifestó Painiqueo, quien cifró como logro la reconversión económica de Lumaco.

Hilario Huirilef dejó el Consejo Regional para aspirar al Congreso

DISTRITO 23. Participará en elecciones de diputados.
E-mail Compartir

El consejero Hilario Huirilef, representante de Cautín II, renunció al Consejo Regional de La Araucanía, mediante una carta que fue leída por su presidenta, Genoveva Sepúlveda, en el transcurso de la última sesión plenaria de este cuerpo colegiado.

En la misiva, Huirilef argumentó que su renuncia, la que se hará efectiva hoy, fue motivada por su decisión de participar en las próximas elecciones de diputados por el distrito 23.

Su renuncia causó sorpresa entre los consejeros, quienes hicieron uso de la palabra durante la sesión plenaria, para referirse en los mejores términos a sus cualidades personales y la positiva gestión desarrollada por Hilario Huirilef, como asimismo, le desearon éxito frente a este nuevo desafío.

"Yo, como consejero regional he presentado mi renuncia al Consejo Regional a partir del 20 de noviembre, para los efectos de poner mi nombre a disposición de una candidatura a diputado para el próximo año en el distrito 23, y ser compañero de lista del actual diputado Ricardo Celis", informó Huirilef.

La presidenta del Consejo Regional, Genoveva Sepúlveda, lamentó la partida del consejero. "Personalmente, siento que se tenga que ir, renunciar obligatoriamente un año antes, porque no hemos tenido el apoyo en el Congreso Nacional para estar en igualdad de condiciones con los parlamentarios, ya que los consejeros tenemos que renunciar un año antes y eso desgraciadamente ha sido lo que le ha ocurrido a Hilario", enfatizó.

"Hilario Huirilef es un consejero que además de representar la etnia mapuche ha sido un tremendo aporte a nuestro Consejo Regional por muchos años", manifestó la presidenta del Core.