Comercio y turismo exigen trato especial para la Región por crisis de la pandemia
EN LA ARAUCANÍA. Solicitan liberar cuarentena de aquí a dos semanas en Temuco con motivo del eclipse y que restaurantes y cafés puedan reabrir en Fase 2.
Un trato especial para La Araucanía, considerando los altos niveles de pobreza de nuestra Región y la creciente cesantía derivada de la pandemia, están exigiendo al Gobierno los gremios del comercio, turismo, Pymes y locales gastronómicos de la zona que insisten en estar "al borde del abismo" producto de la actual crisis.
Entre las propuestas planteadas en una convocatoria conjunta efectuada en el Plaza Aníbal Pinto de Temuco, está en lo inmediato, solicitar un levantamiento de la cuarentena total en la capital regional en un plazo de dos semanas, considerando la proximidad del fenómeno del eclipse y, a la vez, permitir la reapertura de los restaurantes y cafeterías en la Fase 2 de transición con al menos un 25% de aforo.
Según expresó Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, el sector vive actualmente "una situación extrema" que es necesario visibilizarla. "Para la región más pobre de Chile no se pueden tomar medidas igualitarias a las de otras zonas con un ingreso percápita mayor al nuestro y, lamentablemente, el centralismo de nuestro país lleva a eso", subrayó.
Al mismo tiempo, Valenzuela indicó que "se espera que de aquí a fines de noviembre se pueda liberar la cuarentena en Temuco si las cifras se mantienen a la baja porque ya hemos aplanado la curva y que ojalá en Fase 2 los restaurantes puedan abrir con un aforo del 25%", dijo, agregando que "se hace un llamado al Gobierno Regional a través de los cores para que ellos también puedan involucrar recursos para que estos pequeños comercios que están siendo afectados puedan ser ayudados con algunos fondos".
Sobre la eventual reapertura de locales gastronómicos, el presidente de la Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados de Temuco, AGRA, Marcos Torres, fue incluso más allá, pidiendo pasar de la cuarentena a Fase 3. "Hay locales emblemáticos de Temuco que están pasándolo muy mal, por eso nosotros queremos pasar a Fase 3 de inmediato, porque no se nos va a permitir abrir en Fase 2 ", dijo.
A su juicio, se trata del sector más perjudicado por la pandemia con más de 120 establecimientos cerrados que no pueden funcionar en modalidad delivery, otros 30 están quebrados y entre 10 o 12 a punto de desaparecer.
Hoteles
La hotelería es otro de los sectores que se ha visto fuertemente afectado con la pandemia, ya que han tenido que tener sus instalaciones sin funcionamiento por casi 9 meses. En tal sentido, Aníbal Gutiérrez, presidente de Hotelga Araucanía y de la Mesa Regional de Comercio y Turismo, insistió en el trato propio que debe tener nuestra Región. "Merecemos un trato diferente, estamos a las puertas de un eclipse y necesitamos tener la libertad suficiente como para poder programarnos y recibir pasajeros", añadió.
Según su opinión, "las cuarentenas no han sido efectivas. La contaminación que tenemos por el virus se genera principalmente en las casas los fines de semana por las fiestas familiares", indicó.
En tanto, Jorge Peña, presidente de Apyme, Asociación de Pequeños y Microempresarios de Chile, señaló que la crisis es grave y por ello en base a lo que está ocurriendo en ciudades como Osorno y Puerto Montt, propone "que se eliminen las cuarentenas y nos dejen trabajar, las familias necesitan mantener a sus hijos, así que estamos pidiendo básicamente eso porque la situación es grave", concluyó el dirigente gremial.
"
"Las cuarentenas no han sido efectivas. La contaminación que tenemos por el virus se genera principalmente los fines de semana por las fiestas familiares". Aníbal Gutiérrez, presidente de Hotelga