Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pymes de La Araucanía ofrecen sus productos en el último "Cyber days" del año

CIERRE 2020. Ministerio de Economía programó tres fechas para realizar sus actividades de "Compra Pyme" online durante este año, y la de diciembre será la última, enfocada especialmente en las compras de Navidad.
E-mail Compartir

Desde hoy jueves 3 y hasta el domingo 6 de diciembre, la plataforma www.comprapyme.cl del Ministerio de Economía abrirá la tercera y última fecha del año para realizar sus "Cyber days" de Compra Pyme, donde las empresas que se hayan registrado, podrán presentar su oferta de productos y servicios, que en esta ocasión tendrán un fuerte énfasis en las compras navideñas.

Las empresas participantes que previamente se inscribieron, son micro, pequeñas y medianas empresas que cuentan con inicio de actividades ante el SII, y tienen servicio de despacho u opción de retiro de la compra.

Además de mostrar en una vitrina a las Pymes inscritas, una semana previa a los días Compra Pyme, expertos de empresas como Facebook, Google y otros aliados de esta iniciativa, impartieron webinars sobre distintas temáticas de marketing digital y comercio electrónico en www.comprapyme.cl.

Digitalización

El seremi de Economía, Francisco López, señaló que "el Gobierno, a través del Ministerio de Economía, ha desarrollado una estrategia de Digitalización de las Pymes, porque entendemos que el contexto sanitario ha hecho prioritario que las empresas puedan acceder al comercio electrónico. Y vemos que nuestra Región se ha ido sumando paulatinamente, y en la iniciativa de www.comprapyme.cl, solo en La Araucanía, se inscribieron 234 empresas. Así es que invitamos a la comunidad a ingresar a Compra Pyme entre el 3 y el 6 de diciembre, y a apoyar a estas Pymes regionales con sus compras navideñas".

Participación

La Región llegó a un total de 234 empresas registradas en la plataforma, de un total de 4.898 a nivel nacional. Este número posicionó a La Araucanía con el cuarto mayor número de empresas participantes, solo por debajo de la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío.

Además, las empresas regionales tendrán un foco especial en esta tercera fecha, con una oferta dirigida hacia los regalos navideños, con rubros destacados como alimentos, artesanías, diseño, muebles y decoración, diseño y joyas, cosmética y cuidado personal.

Por último, la actual versión de la plataforma facilita la búsqueda y los filtros, para acceder de manera más rápida y fácil hacia los emprendedores de regiones.

Despachan ley que prohíbe a colegios negar matrícula por deuda a causa de la pandemia

COVID-19. Se dirige a establecimientos subvencionados y pagados.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones del Senado, por 144 votos a favor y una abstención, y dejó en condiciones de pasar al Ejecutivo para su promulgación como ley el proyecto que prohíbe a los establecimientos educacionales particulares negar la matrícula para el año 2021 a estudiantes que presentan deuda, en el contexto de la crisis económica producto de la pandemia por covid-19.

La norma establece que los establecimientos subvencionados, con financiamiento compartido y los particulares pagados deberán elaborar un plan de medidas extraordinarias para garantizar la continuidad del proceso educativo de los alumnos. Tendrá que contemplarse al menos la reprogramación de cuotas de colegiatura pactadas para el año escolar 2020 y las reprogramadas con anterioridad a marzo de 2020, para aquellos padres, madres y apoderados cuya situación económica se ha visto menoscabada por la emergencia sanitaria. Se considerará la situación económica de padres y apoderados que hayan perdido su empleo o se encuentren acogidos al seguro de desempleo. Los establecimientos deberán atender, especialmente, la situación de las familias en que haya una rebaja en sus ingresos de, al menos, un 30%, en comparación con el año 2019.

Si la flexibilidad en el pago de la deuda incluye la reprogramación en cuotas, no se podrán generar intereses ni multas por mora. Los colegios podrán cobrar una vez que cese la emergencia de salud pública.

La diputada Camila Rojas (Comunes), impulsora del proyecto, llamó a promulgar esta semana la norma, "porque las matrículas están ocurriendo en este momento".

Colegio Médico critica que se haga la celebración Año Nuevo en el Mar

E-mail Compartir

La líder del Colegio Médico, Izkia Siches, expresó su oposición a la fiesta de fuegos artificiales Año Nuevo en el Mar, hasta ahora confirmada por los municipios de Valparaíso y Viña del Mar. "Yo lamento que el municipio de Valparaíso haya tomado esa opción, me parece una medida poco cautelosa, porque es muy difícil que el municipio pueda asegurar que no haya aglomeraciones y que, posteriormente a los típicos gestos de afectos, vamos a tener a personas que no se conocen compartiendo al calor del Año Nuevo", afirmó. Siches llamó a celebrar "con la familia nuclear", en "una fiesta más íntima", sin invitados, para evitar contagios de covid-19.

Covid-19 y vacunas: médico asesor pide "mucho cuidado con expectativas"

E-mail Compartir

El médico Miguel O'Ryan, miembro del consejo asesor covid-19 del Minsal, llamó a la cautela ante la ratificación en el Reino Unido de la eficacia de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech. Sugirió, en radio Cooperativa, que en el país se tenga "mucho cuidado con las expectativas, de no prometer vacunaciones que no vamos a poder cumplir, pero sí dar claramente el mensaje de que ya estamos ad portas de iniciar la vacunación probablemente en fases, con grupos de riesgo iniciales". En la misma emisora, el canciller Andrés Allamand sostuvo que "vamos a estar en condiciones de estar en la primera línea cuando las vacunas se encuentren disponibles".