Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fallido "Plan Eclipse" del Gobierno recibe críticas en zona lacustre

A POCOS DÍAS. Gremios de Pucón y Villarrica indignados por poca preparación.
E-mail Compartir

Decepción, rabia y frustración es lo que dicen sentir los emprendedores y empresarios de los gremios del turismo, comercio y gastronomía de Pucón y Villarrica, luego de que el Gobierno fuera a la zona lacustre a intentar presentar un fallido plan para el eclipse solar del próximo 14 de diciembre.

De acuerdo a la información que recopiló El Austral hasta el cierre de esta edición, el "plan" que supuestamente estaba listo y que fue a presentar el intendente Víctor Manoli, junto a varios seremis de distintas carteras, no fue ratificado en el nivel central y está siendo "reformulado" por otros profesionales en Santiago, luego de ser criticado por los representantes de los gremios turísticos que se retiraron de una reunión ayer al mediodía.

Lo que se sabe hasta ahora es que el plan proponía una serie de medidas sanitarias, controles y disposiciones de carreteras para la jornada del evento astronómico que fueron consideradas como insuficientes y ahora están siendo refaccionadas en el nivel central, quedando el Gobierno Regional y su gabinete, junto a los seremis, nada más que a la espera de lo que redacten en Santiago.

Polémica reunión

Durante el mediodía de ayer, el intendente Manoli y varios seremis -incluyendo el seremi de Transportes, Luis Calderón, y la seremi de Salud, Gloria Rodríguez- se reunieron con los gremios e informaron que el plan incluía, entre otras medidas menores, que se cerraría el ingreso de no residentes a la zona a contar del 13 de diciembre desde las 23:59 horas, además de implementarse controles sanitarios donde solo se pediría el formulario o carnet "C19.cl".

Estas medidas fueron consideradas como "tardías" por parte de los representantes de los gremios turísticos de Pucón y Villarrica, quienes aseguraron que en la reunión las autoridades regionales comentaron que "entre 20 mil y 300 mil personas" vendrían a ver el eclipse, cuando lo que ellos saben es que "ya hay más de 100 mil visitantes y quedan unos 400 mil".

"El intendente Manoli salió diciendo que este plan se había venido trabajando hace meses con nosotros y eso es falso, es mentira. Lo que ese seudo plan iba a provocar es que a la semana después todo Pucón y Villarrica esté contagiado. Las cifras de visitantes que nos dijeron, irrisorias", reclamó Jessica Fernández, una de las voceras del multigremio de Gobernanza Turística del Corredor Lacustre.

"Queremos eclipse pero mesurado, porque queremos verano. Si se nos muere el verano muere el turismo", cerró la dirigenta.

"

"Es totalmente irresponsable que después de meses de trabajo ellos se presentaran con una propuesta totalmente inválida". Patricio Saavedra, gremios turísticos de Villarrica

"Decepcionante"

E-mail Compartir

Patricio Saavedra es empresario del rubro turístico de Villarrica y se declaró "triste y decepcionado". "Es totalmente irresponsable que después de meses de trabajo por parte de nosotros, ellos vinieran y presentaran una propuesta totalmente inválida, sin intenciones de acordonar la zona, de cerrarla para prevenir contagios y con números (de estimaciones de concurrencia) totalmente ridículos. ¿Cómo que 20 mil personas? Solo en Villarrica hay más de 110 mil personas, 30 mil de ellos en sus segundas viviendas, imagínense cuantas más van a llegar. Hay 10 fiestas programadas, cada una de mil 500 personas", dijo.

Intendente: "No vengan, no queremos contagios"

DECLARACIONES. Manoli llamó a no viajar a la Región.
E-mail Compartir

A la salida de la reunión con los representantes de gremios de Pucón y Villarrica, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, se sumó a las palabras del ministro de Salud, Enrique Paris, quien señaló que no viajaría a la zona sur por existir una alta carga viral.

Manoli fue consultado respecto a cuál es la cifra estimada de personas que se espera que lleguen a la Región a ver el eclipse, respondiendo que "es una cifra que ha tenido diferencias de opinión, hablaban de 300 mil personas, pero esperamos que no vengan".

"Hay que hacer un llamado, y hago mías las palabras del ministro y la subsecretaria, de que no vengan a esta zona porque no queremos contagios. Hemos dicho de todas las maneras que nos gustaría recibirlos con los brazos abiertos, pero no estamos en condiciones de hacerlo", afirmó el intendente.

La importancia de utilizar lentes certificados para ver el eclipse

E-mail Compartir

El próximo 14 de diciembre ocurrirá el eclipse solar total. Para ver en todo su esplendor este fenómeno, los especialistas recomiendan proteger adecuadamente los ojos con lentes específicos, evitando aquellos que no cuentan con la certificación requerida.

"La principal afección que se produce a nivel ocular se denomina retinopatía fótica por eclipse, la cual es una alteración directa a la retina de ambos ojos, generando fotofobia, visión borrosa o pérdida de visión, desde formas leves", explica Julie Gajardo, experta en Oftalmología y académica de Tecnología Médica e la Universidad San Sebastián.

La especialista explica que el principal signo de este cuadro se presenta a través de una disminución de la percepción del color y una distorsión de las imágenes. Dentro de las consecuencias de mayor gravedad, "destaca la incidencia de un escotoma central, vale decir, una zona de pérdida de visión justo en la zona central del campo visual de forma permanente".

¿Cómo proteger los ojos entonces?

Lo principal es adquirir un lente adecuado en el comercio formal, el que debe cumplir con la norma ISO 12312-2. "En el caso de los vidrios para máscara de soldadura que puedan ser utilizados como visor, deben ser adquiridos en lugares establecidos que permitan asegurar el grado 14 o superior, aunque a nivel nacional son bastante escasos, por lo que igualmente podrían utilizar de grado 12 o superior por un tiempo más limitado. Es importante mencionar que la graduación de estos vidrios no se suma", detalla.