Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gremio de restaurantes de Temuco: "Estamos muriendo"

CLAMOR. Dueños de locales en crisis realizaron intervención.
E-mail Compartir

"Venimos a dejar una corona de flores en responso a los restaurantes, porque estamos muriendo". Con esa consigna y ese mensaje se realizó la intervención urbana organizada por la Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados (Agra) de la ciudad de Temuco, que ayer se manifestó por segundo día consecutivo para visibilizar la profunda crisis que vive el rubro.

Los miembros de la organización, que son dueños de restaurantes, restobares, locales de comida y otros negocios involucrados en el rubro gastronómico, aseguran que la cuarentena total en la capital regional, que en esta segunda oportunidad ya se ha extendido por un mes completo, está terminando por "sepultar" el negocio gastronómico.

"Cada día que pasa, toda la oferta gastronómica que tenía Temuco se acerca más hacia desaparecer. No estamos pidiendo que nos den plata, estamos pidiendo que se nos permita trabajar y con todas las medidas sanitarias, de seguridad y preventivas correspondientes", enfatiza Marcos Torres, presidente de Agra Temuco.

Manifestación

La organización que agrupa a dueños de locales de comida, bares y restaurantes de distintos puntos de la ciudad de Temuco intentó realizar, durante la mañana del martes, una caravana para ir a dejar un ataúd de cartón y coronas de flores a la Intendencia y al frontis de la Municipalidad de Temuco, en el mismo contexto de llamar la atención bajo la consigna de que los restaurantes locales están "muriendo".

Sin embargo, la caravana fue interrumpida por Carabineros y 14 participantes de la actividad, que iban dentro de sus vehículos, fueron detenidos por mal uso de su permiso temporal de "trámites" en condición de cuarentena.

El presidente de Agra, Marcos Torres, asegura que la caravana del martes y la intervención urbana realizada ayer la hacen "para llamar la atención de la gente, pero por sobre todo, de las autoridades, que no le han dado la importancia que merece esta profunda crisis".

"

"Cada día que pasa, toda la oferta gastronómica que tenía Temuco se acerca más hacia desaparecer". Marcos Torres, presidente Agra Temuco

227 mil familias de la Región recibirán el Bono Navidad

APOYO ECONÓMICO. Autoridades llaman a chequear si se es uno de los beneficiarios en una página gubernamental.
E-mail Compartir

55 mil pesos por persona para familias que viven en comunas que hayan estado en cuarentena total durante la última semana de noviembre y 25 mil por persona para comunas en las etapas 2, 3 y 4 del plan Paso a Paso.

Esos serán los montos que pagará el Gobierno en el marco del "Bono Covid-Navidad" anunciado hace algunos días por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y que beneficiará a 227 mil 745 familias de La Araucanía.

En un conferencia de prensa realizada en Angol, el seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco, y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, entregaron detalles sobre el Bono Covid-Navidad.

"Se trata de un apoyo monetario directo que forma parte del conjunto de medidas reunidas en la Red de Protección Social implementada por el Gobierno durante la pandemia, para ayudar a los hogares que vieron afectadas sus fuentes de ingresos por los efectos socioeconómicos del covid-19. Es tremendamente importante porque creemos que representa un importante alivio para las familias que se siguen viendo afectadas por la emergencia sanitaria", dijo el seremi Sáenz.

"Este bono se pagará a todas las familias que recibieron el último pago del IFE", precisó el seremi Carrasco, detallando que el pago de este bono se realizará entre el 21 y 22 de diciembre.

Para revisar si una persona recibe este aporte navideño solo basta comprobar si recibió el IFE. Para ello se debe ingresar al sitio web www.proteccionsocial.gob.cl y solo con el RUT, fecha de nacimiento y número de cédula de identidad se puede comprobar si es uno de los beneficiarios.

21 de diciembre comenzará a ser pagado el bono llamado "Covid-Navidad".

Critican a Paris por decir que "no iría de vacaciones al sur"

MOLESTIA. Parlamentarios y gremios explican que se deben implementar protocolos.
E-mail Compartir

Molestia causaron los dicho del ministro de Salud, Enrique Paris, que recalcó que "en este minuto no iría de vacaciones al sur porque la circulación viral es altísima". Con respecto a este escenario, el titular de Salud entregó algunas directrices. "En este minuto, si me pones entre la espada y la pared, obviamente que en La Araucanía, en la Región de Los Lagos o la de Los Ríos -incluso Valdivia y Puerto Montt están en cuarentena- es imposible que nosotros digamos que hoy día, esta semana, vamos a tener la posibilidad de hacer turismo ahí", expuso el ministro en conversación con radio Pauta.

Si bien reconoció que "no es solamente responsabilidad de la población" sino también de las autoridades sanitarias, fue claro en señalar que "en este minuto, yo no iría de vacaciones al sur porque la circulación viral es altísima".

REACCIONES

Desde la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, su presidente, Gustavo Valenzuela, puntualizó que "respetamos las decisiones de la autoridad sanitaria, no obstante hay que precisar que si bien la capital regional se encuentra en cuarentena total, hay 16 comunas de La Araucanía que están en fase 3 y otras ocho en fase 2".

Complejo escenario

La senadora (independiente pro RN), Carmen Gloria Aravena, advirtió que "el ministro Paris se equivoca, nuestra Región vive del turismo. No podemos terminar de esa forma con esta industria, que tan mal lo ha pasado y que además entrega una gran cantidad de empleos en La Araucanía. Necesitamos implementar medidas urgentes para bajar los casos, pero no podemos cerrar las puertas al turismo en La Araucanía", sostuvo Aravena.

Finalmente, el diputado Evópoli, Sebastián Álvarez, dijo que "el llamado debe ser a que mejor implementen el protocolo de destino turístico y así garantizar seguridad sanitaria a los visitantes. La pandemia ha demostrado que sigue matando y enfermando a la gente y en este ámbito hago un llamado a los empresarios del sector a tomar todas las medidas que sean necesarias, porque estamos solos en esto al no ser escuchadas las recomendaciones para hacerlo bien".