Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Positividad regional del 9,8% solo es superada por las cifras de Magallanes

COVID-19. Así lo revela el Informe de Indicadores del Minsal publicado ayer. En las últimas horas, fueron confirmados 172 contagios nuevos en La Araucanía.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Muy por encima de los índices de positividad promedio del país y ocupando el segundo lugar a nivel nacional en las mediciones de este indicador, se encuentra la pandemia de coronavirus en la Región, a casi 9 meses de la aparición del primer caso.

Mientras la positividad media del país es de un 4,1%, la de La Araucanía es de un 9,8%, siendo solo superada por la Región de Magallanes donde este índice es del 13%. Así lo revela el último Informe de Indicadores que contiene información de la Estrategia Nacional Testeo, Trazabilidad y Aislamiento del Minsal, con datos recabados entre el 21 y 27 de noviembre últimos.

Según el citado informe publicado ayer en la página del Minsal, el Índice de Positividad Test RT-PCR, es la "proporción de resultados de test positivos en las personas notificadas con resultados de laboratorio".

A nivel de las comunas de nuestra Región, la que está liderando los niveles de positividad es Curarrehue, con un 28,7%. A ella le siguen: Cholchol (18,9%), Teodoro Schmidt (18,2%) y Los Sauces (17%). En tanto, Temuco, presenta una positividad del 9% y Padre Las Casas, del 10,5%.

Reporte diario

En lo que se refiere a las cifras diarias, con 172 contagios nuevos en las últimas 24 horas, La Araucanía sigue ocupando los primeros lugares en cuanto a la mayor cantidad de infectados diarios, junto las regiones Metropolitana (276) y del Biobío (191).

Los 172 casos nuevos, de los cuales 129 presentan malestares, 38 son asintomáticos y 5 son casos nuevos sin notificación; fueron extraídos tras el análisis de 1.625 exámenes PCR.

Por ello, la positividad de las últimas horas es del 10,5% a nivel regional.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 17.668 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 205 casos con residencia en otras zonas del país, además de un caso asignado desde el nivel central. Con todo ello se llega a la cifra de 17 mil 874 infectados totales en los cerca de 9 meses que lleva la pandemia en La Araucanía.

Los casos activos o "contagiantes" con la capacidad de transmitir el virus a otras personas y con una evolución de la enfermedad menor a 11 días, son actualmente 901, lo que representa un 5,2% del total de la población que se ha contagiado.

Las comunas con mayor presencia de positivos activos son: Temuco (279), Angol (88), Padre Las Casas (81) y Lautaro (80).

Mientras el número total de fallecidos se mantiene en 229, según la información del DEIS, del Minsal; los hospitalizados por covid eran en total 176 hasta el cierre de esta edición. De ellos, 59 se encontraban en estado crítico internados en UPC (16 en UTI y 46 en UCI). A la vez, los pacientes conectados a ventilación mecánica ascienden a 38 en total: 35 en hospitales de la red pública y 3 en clínicas privadas.

901 son los casos activos totales en la Región. Las comunas que concentran la mayor cantidad de "contagiantes" son Temuco, Angol, Padre Las Casas y Lautaro.

Unos 25 pacientes con VIH se han infectado con coronavirus

DÍA MUNDIAL. Con motivo de nueva campaña, autoridad llama a prevenir el VIH/Sida que es "la otra epidemia".
E-mail Compartir

Aunque se estima que pueden ser muchos más, un total de 25 pacientes con VIH se han infectado con covid-19 a lo largo de estos meses de pandemia.

Así lo manifestó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien dijo que "la coinfección" con ambos virus es perfectamente posible, por lo que el llamado es a estar atentos y a prevenir. "Son 25 las personas contagiadas de VIH/Sida y de covid-19 las que han sido notificadas, pero pensamos que pueden ser muchas más porque no todas las personas están consultando", expresó la autoridad sanitaria, recordando que el VIH/Sida es una situación espidemiológica vigente y que aún en medio a de la pandemia de coronavirus, es necesario cuidarse y prevenir esta "otra epidemia" presente en casi todos los países del mundo.

Precisamente, a partir de las conmemoraciones por el Día Mundial del Sida, que cada 1 de diciembre recuerda a las víctimas de esta enfermedad, Rodríguez subrayó que la nueva campaña de prevención del VIH, apunta al uso del condón como principal estrategia. "Esta campaña está dirigida fundamentalmente a las personas entre 15 y 39 años que es la población más afectada por el VIH/Sida, a quienes se les está insistiendo en el uso universal del condón en todas las relaciones sexuales", indicó la titular de Salud, agregando que el VIH es una infección de transmisión sexual, ITS.

En tanto, Mónica Díaz, encargada del programa de VIH/Sida de la Seremi de Salud, hizo hincapié en la necesidad de cuidarse de esta enfermedad y ante cualquier duda acudir a un centro de salud para solicitar el examen de detección. "Tanto el test instrumental como el test rápido han estado disponibles durante todos estos meses para las personas que lo requieran. Se ha implementado un plan con orientaciones técnicas para que los usuarios puedan asistir con seguridad a la toma del test ya que existen medidas de desinfección de las superficies, de los utensilios como lápices y también de las oficinas y los box que se desinfectan y ventilan entre cada persona, por lo que se invita a los interesados a poder asistir con confianza", cerró.

Feria virtual Ufro mostró 48 carreras a estudiantes de todo el país

E-mail Compartir

Con 50 stands de carreras y orientación en las distintas áreas, recorridos virtuales, 24 transmisiones en vivo y videochat de conversación con estudiantes, culminó la primera Feria Virtual de Admisión Ufro 2021. En esta oportunidad, fue visitada por más de 1.500 personas, donde destacó la presencia virtual de estudiantes desde Alto Hospicio hasta Aysén. El evento permitió que los y las estudiantes conocieran a profundidad todas las carreras que se imparten en Temuco y Campus Pucón y las áreas de Vida Universitaria, Admisión, Apoyos Ufro y Beneficios Estudiantiles.

Lanzamiento de Cátedra Unesco se realizará hoy con ceremonia online

E-mail Compartir

Hoy jueves 3 se realizará el lanzamiento oficial de la Cátedra Unesco Niñez, Juventud, Educación y Sociedad, conformada por la Universidad de La Frontera, Universidad de Valparaíso, y Universidad de Tarapacá. La actividad se efectuará de manera gratuita y abierta a todo público, a las 18.30 horas, a través de Facebook Live de la cátedra (@CatedraUnescoNinez), ocasión en que se darán a conocer los principales lineamientos y objetivos a futuro de la entidad. "Este reconocimiento de Unesco ha sido gracias a un trabajo constante realizado por varios años", comentó la directora de la Cátedra, Dra. Mahia Saracostti.