Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Medidas para Navidad y Año Nuevo

E-mail Compartir

Restricciones de aforo en reuniones según el paso en se encuentre cada comuna existirán en Navidad y Año Nuevo. "Sabemos que las reuniones sociales de fin de año son tremendamente importantes y por eso el llamado es a que, si nos vamos a reunir, lo hagamos con el máximo cuidado y respetando las medidas implementadas por la autoridad de salud. El comportamiento que las personas tengan en las fiestas que se avecinan es fundamental para proyectar el comportamiento de la pandemia en nuestro país", aseveró la subsecretaria de Salud, Paula Daza. El aforo en reuniones sociales será de 15 personas en transición, 20 en preparación y 30 en apertura inicial y, en cuarentena, solo los residentes del hogar.

Cuadrilla sanitaria refuerza el trabajo preventivo en Padre Las Casas

PREVENCIÓN. Equipo de 25 profesionales recorre las calles.
E-mail Compartir

Con el objetivo de controlar los contagios y disminuir los casos activos de covid-19 en Padre Las Casas, la Seremi de Salud desplegó en la comuna un equipo de 25 profesionales que recorrerán las calles educando a la comunidad sobre las medidas de autocuidado para prevenir los contagios.

A su vez, el equipo fiscalizará los lugares de uso público y verificará el cumplimiento de cuarentenas y condiciones sanitarias de los pacientes covid-19. La iniciativa permanecerá durante todo el período de cuarentena y viene a reforzar el trabajo ya realizado por el Departamento de Salud Municipal. La nueva estrategia liderada por el Minsal contempla la participación de tres tipos de fiscalizadores, siendo la cuadrilla sanitaria la encargada de prevenir y difundir las medidas de autocuidado entre los vecinos.

El alcalde de la comuna, Juan Eduardo Delgado, agradeció el apoyo desde la Seremi de Salud y aseguró que esta nueva estrategia se sumará a los esfuerzos ya realizados por el municipio para combatir la pandemia. "Controlar los contagios en la comuna, sin duda, ha sido una ardua tarea, es por eso que agradezco el apoyo de la seremía de Salud y el día de hoy, le doy la bienvenida a estas tres cuadrillas y a estos 25 profesionales, con quienes vamos a trabajar en conjunto, para combatir con mayor fuerza esta crisis sanitaria", cerró.

Obesidad es la "otra epidemia" por cuarentenas y fiestas de fin de año

E-mail Compartir

Entre las cuarentenas por la pandemia, las Fiestas Patrias y las celebraciones de fin de año, se estima que los chilenos subirán 12 kilos en total. En su último reporte sobre obesidad y sobrepeso, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) sindicó a Chile como el segundo país del foro con mayor índice de obesidad en adultos, con un 34,4%, solo siendo superado por Estados Unidos, con un 40% . Asimismo, cada día surge más evidencia científica que relaciona a la obesidad como un agravante del coronavirus. De hecho, un estudio realizado en 14 estados de Estados Unidos, arrojó que el 48,3% de los pacientes afectados severamente por el covid-19 y que necesitaron hospitalización, tenía sobrepeso.

Hospital de Vilcún realiza talleres sobre el parto en modalidad virtual

E-mail Compartir

Cambiando a la modalidad virtual, los profesionales del Hospital de Vilcún han realizado sus clases y acompañamientos a las futuras madres para el esperado momento del parto. La pandemia ha obligado a cambiar los protocolos de seguimiento de embarazo y parto y las clases prenatales también se han visto afectadas siendo suspendidas las de forma presencial. A pesar de aquello, los profesionales del hospital han considerado actividades educativas para las mujeres gestantes y sus parejas en las que han aprendido información sobre lo que están viviendo, sobre el trabajo de parto, vida saludable, vínculo de apego, lactancia, entre otros temas.

Región suma 200 contagios y 5 fallecidos que elevan a 241 las muertes confirmadas

COVID-19. Junto a la RM y el Biobío, es la zona con el mayor número de casos diarios.
E-mail Compartir

El mayor número de casos nuevos en los últimos 7 días fue confirmado ayer tras la detección de 200 contagiados en tan solo 24 horas, cifra que es una de las tres más altas del país en el mismo periodo.

En el desglose por regiones, la Metropolitana registró ayer 468 contagios diarios, seguida de la Región del Biobío que contabilizó 319. La Araucanía aparece en la tercera ubicación con 200 y más abajo fugaran Los Lagos, con 166 y Valparaíso, con 94.

Adicionalmente, en el informe emanado desde la Seremi de Salud de La Araucanía, fueron informados cinco nuevos fallecimientos que elevan a 241 las muertes totales confirmadas por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, del Minsal.

Si bien el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó ayer que "la positividad para la última semana a nivel nacional es de 4,1%", nuestra Región tuvo ayer un índice de positividad muy por sobre la media país llegando a un 10,3%.

De los 200 casos nuevos extraídos del análisis de 1.925 exámenes PCR, un total de 143 presentan síntomas atribuibles a la enfermedad por covid-19 y 57 son pacientes asintomáticos.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 18.002 (ver tabla de casos acumulada), a los que se deben adicionar 207 casos que presentan residencia en otras zonas del país, además de un caso asignado desde el nivel central. Con todo ello se llega a la cifra de 18 mil 210 infectados totales, acumulados a lo largo de los casi 9 meses de pandemia en la Región.

Los casos activos o contagiantes aumentaron a 997 en la Región, experimentando también un alza la comuna de Temuco que llega a 320 positivos con la enfermedad activa. Le siguen a la capital regional, las comunas de Angol (97), Padre Las Casas (88) y Lautaro (83), que se han mantenido desde hace varias semanas con altos niveles de activos. Todas ellas, a excepción de Angol, son comunas en cuarentena total por más de un mes. En tanto, Angol junto a otras 6 comunas, permanece en la Fase 2 de transición.

Un total de 16 comunas está en preparación, a las que se les sumará Traiguén desde este lunes 7, a las 5 horas.

A la vez, Purén y Lumaco son las únicas comunas de la Región que se han logrado mantener en la Fase 4 de Preparación, condición sanitaria en la que permaneció gran parte de La Araucanía en agosto y septiembre.

"

"El comportamiento que las personas tengan en las fiestas que se avecinan es fundamental para proyectar el comportamiento de la pandemia en nuestro país". Paula Daza, subsecretaria de Salud