Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Diputado Fernando Meza: "¿En Pucón quieren pasar gato por liebre?"

CASINO. Parlamentario advierte que Enjoy presentó un mismo proyecto con diferentes cifras de capacidad de personas, calificando el hecho como una gravísima falta a la fe pública y a la seguridad de trabajadores y clientes.
E-mail Compartir

Han pasado dos años y medio desde que Enjoy ganó la licitación para operar por 15 años más el Casino Municipal de Pucón y solo le quedan 6 meses para tener ejecutado el proyecto. En el camino, barreras urbanísticas y legales fueron insalvables, pese al entusiasmo del propio alcalde Carlos Barra cuando la operadora, por años vinculada a la familia Martínez, se adjudicó la concesión con una oferta atractiva y hasta impensada para muchos analistas, dado el estado financiero que arrastraba la empresa desde hace unos 4 años y que derivó en el actual proceso de reorganización judicial por insolvencia.

El proyecto que aprobó en su minuto la Superintendencia de Casinos de Juego, que incluye Hotel, Casino y Restaurantes, entre otras áreas, se instalaría en el terreno donde actualmente opera el Gran Hotel Pucón. Sin embargo, este nunca contó con la aprobación de la Dirección de Obras del municipio siendo rechazado en reiteradas oportunidades. Los principales fundamentos de tal decisión fueron, la ubicación del espacio en una zona declarada Z-3 (restricciones de construcción por estar en el borde del lago) y la capacidad de cabida de calle Holzapfel.

Boleta

Tras el revés y en pleno proceso de reorganización judicial, Enjoy presentó una nueva ubicación para desarrollar su proyecto de casino y restaurantes. Un lugar donde esta vez no se incluyó un hotel, cuestión no contemplada en la licitación que ganó el 2018, donde presentó un proyecto integral, esto es, que todo se emplazaría en un mismo terreno.

Ante ello, Dreams, el otro grupo empresarial que participó en la licitación por el Casino de Pucón, presentó un reclamo de ilegalidad fundamentando que la modificación del proyecto que autoriza el traslado del casino desde el terreno del Gran Hotel Pucón al sitio donde estaba antiguamente el incendiado casino y Hotel Del Lago, incumple las bases del proceso de licitación y las normas urbanísticas de la comuna, específicamente en lo referido a la carga de ocupación que vela por la seguridad de las personas que están al interior del edificio. La denuncia tuvo eco judicial ya que el pasado 12 de noviembre el Tribunal Constitucional declaró admisible el reclamo de Dreams y, de aprobarse el fondo, se alegaría en la Corte Suprema.

fe pública

Uno de los parlamentarios que ha seguido de cerca este proceso es el diputado Fernando Meza, quien tras ser alertado por vecinos del sector donde se emplazaría el casino, solicitó la intervención de Contraloría ya que, tal como ocurrió con la calle Holzapfel, la nueva vía que enfrenta el reubicado proyecto tiene una carga de ocupación inferior a las 1000 personas, al ser calle local, según la norma urbanística.

"Los vecinos me manifestaron su preocupación porque este proyecto es para más de 1.200 personas en una calle de máximo 1000. ¿Qué pasa si hay un incendio, como ya ocurrió ahí, terremoto o erupción volcánica?", argumentó el legislador, quien anunció que pedirá nuevamente la intervención de Contraloría.

Lo que más preocupa a Meza es que en lo referido a la capacidad de personas del proyecto de Enjoy, que involucra temas de seguridad para visitantes y trabajadores, existen dos cifras diferentes. El proyecto presentado a la SCJ indica que es para más de mil personas y a la Dirección de Obras se le presenta uno por menos de mil. Lo anterior consta en una publicación del portal Araucaníadiario.cl que requirió información a ambos organismos. "Esto es gravísimo. A todas luces estamos frente a dos proyectos distintos. Por una parte el operador Enjoy compromete en el proceso de licitación y modificación frente a un consejo resolutivo una inversión y proyecto para 1.288 personas y a la Dirección de Obras le presenta uno menor, esto debe ser investigado a fondo porque al parecer estamos frente a un engaño a la fe pública, donde se estaría tratando de pasar gato por liebre", sostuvo el diputado.

Boleta

Sabido es que Pucón se financia en gran medida de los impuestos que genera el casino, por ello la zona lacustre mira con preocupación el incierto escenario: Un proyecto que se dilata. Un "socio" en reorganización judicial por insolvencia financiera que además tiene otros tres proyectos de casinos municipales cuyas licencias ganaron en junio del 2018 y que deben entregar en muy poco tiempo más. (Viña del Mar el 30 de enero; Coquimbo, el 29 de mayo y los de Puerto Varas y Pucón, el 29 de junio).

Preocupación , pero no alarmismo, señala una fuente del municipio puconino que pidió anonimato, ya que en un país donde rige el Estado de Derecho, este tipo de actividad económica está resguardada con una boleta de garantía que, en el caso de Pucón, supera los trece millones de dólares.

Enjoy

Consultado Enjoy por estos cuestionamientos, señalaron que "no comentan temas en curso de autoridades".

Se agotan los plazos

E-mail Compartir

Los plazos para que sea realidad el nuevo Casino de Juegos de Pucón se agotan inexorablemente. Enjoy ya hizo uso de los dos años para ejecutar el proyecto de la licitación que ganó y ya han transcurrido 6 meses del tercer año, "de gracia", que contempla la ley en este tipo de procesos. Lo que agrava la situación es que la Dirección de Obras no puede aprobar el proyecto con la cifra de personas presentada ante la SCJ (1288) porque la calle que enfrenta es para edificios de hasta mil, por lo tanto no puede haber edificios de equipamiento con más personas declaradas. Por su parte, la ley prohíbe a los ganadores de licitaciones, que se disminuyan áreas de casinos por lo que no podría aprobarse un proyecto tal y como lo publica la SCJ.

Llega a Canal 13C inédito documental sobre el huillín, la nutria de los ríos

E-mail Compartir

Del huillín se sabe muy poco. En el sur de Chile se conoce como "gato de río" y para los pueblos originarios se relaciona incluso con la virilidad. Pero la caza furtiva durante el siglo XX, especies invasoras como el visón y la destrucción del frágil ecosistema que habita en la Patagonia, le hicieron perder cualquier rango casi sagrado que pudiera ostentar.

Se estima que hoy no quedarían vivos más de 800 individuos en ambientes de agua dulce en Chile (donde se concentra el 90% de su población) y una pequeña porción de Argentina, cifras que han encendido las alarmas de la comunidad científica y organizaciones no gubernamentales que luchan para conocer más de esta particular nutria de río y evitar así su extinción en el continente. Parte de este esfuerzo hoy se concentra en la cuenca del río Maullín, Sitio Prioritario de Conservación a nivel nacional en la Región de Los Lagos.

Como parte de su Programa de Conservación del Huillín, Fundación Legado Chile busca no solo estudiar su población, sino además sensibilizar a la comunidad sobre las amenazas que afectan a este mamífero. Dado lo anterior, desarrollaron un inédito documental que se estrenó ayer en Canal 13C y que tendrá repeticiones mañana lunes 7 a las 19.30 horas, el miércoles 9 a las 23 horas, el jueves 10 a las 11 horas y el domingo 13 a las 23.30 horas.

La pieza audiovisual es de 30 minutos de duración.