Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Frontel intensifica plan de seguridad en redes eléctricas

LLAMADO. La distribuidora pidió a la comunidad asumir un rol más activo en prevención, no plantar árboles bajo la red y facilitar las labores de control de vegetación.
E-mail Compartir

A propósito de que la temporada estival se prevé compleja y se pronostican altas temperaturas -según indican Conaf y autoridades de gobierno- Frontel dio la partida a su Plan Verano que refuerza las actividades de despeje y protección de sus redes, buscando evitar que pudieran verse afectadas, sobre todo en las zonas rurales.

"Nuestra tarea se extiende durante todo el año, pero el fin de las lluvias permite el avance más eficiente de las faenas de roce. Lo que buscamos es alejar eventuales riesgos para la red y aumentar la seguridad para el suministro de la comunidad", indicó Patricio Sáez, gerente zonal de Frontel.

Suministro

La misión principal de Frontel es asegurar la calidad y continuidad del suministro eléctrico. En ese fin es que el plan de control de vegetación monitorea permanentemente las redes y ejecuta labores de mantenimiento, para alejar posibles riesgos que puedan afectar el tendido y sus estructuras.

"Lamentablemente a pesar de la normativa que regula la faja eléctrica y prohíbe la existencia de construcciones y árboles bajo la red, nos encontramos de manera frecuente con propietarios o empresas forestales que insisten en realizar construcciones y mantener especies arbóreas de grandes dimensiones muy cerca", afirma el ejecutivo.

Cada año Frontel realiza campañas de difusión y comunicación directa con propietarios de predios que, junto con lograr las autorizaciones para el despeje de la red, buscan informar acerca de la normativa de faja eléctrica. "En los tres años recientes hemos triplicado las acciones de poda de árboles en la Región de La Araucanía, lo que no solo permite poner a resguardo las instalaciones, sino también disminuir la cantidad de cortes de energía ocasionados por diversas perturbaciones o por la caída de árboles y en esta tarea, el trabajo conjunto con la comunidad y autoridades ha sido y seguirá siendo muy importante", dijo el ejecutivo.

En ese sentido, destacó que Frontel cumple una función pública que tiene que ver con brindar un servicio básico a miles de habitantes de la zona sur del país, tanto de zonas urbanas como de sectores aislados, por lo que "hacemos un importante esfuerzo para contribuir a la calidad y continuidad del suministro eléctrico".

Emprendedores del turismo reciben curso en herramientas digitales

DESARROLLO. Gracias al convenio entre la Municipalidad de Lumaco y CMPC.
E-mail Compartir

Gracias al convenio entre la Municipalidad de Lumaco y CMPC, se hizo entrega de 10 dispositivos móviles en formato tablet a los integrantes del Comité Comunal de Desarrollo, encabezado por Carmen Gallardo, y la Mesa de la Mujer Rural Newén Domo, presidida por Maricarmen Guerrero.

Desde el municipio lumaquino, Edon Velásquez, director de Turismo, señaló que "como municipio estamos muy contentos de seguir fortaleciendo a nuestros productores locales. Es por eso que a través del convenio que mantiene nuestra municipalidad de Lumaco con la empresa CMPC, estamos tratando de colaborar y apoyar en mejorar la conectividad a Internet y la participación en redes sociales de nuestros productores".

Agregó que "la idea es que ellos realicen ventas más eficientes a través de redes sociales y esto responde a la realidad que hoy vivimos con la pandemia, que exige mayor presencia en las principales redes sociales. Acá participan personas que tienen artesanías y hortalizas, entre otros productos. Junto a ellos estamos haciendo el turismo mucho más ameno y didáctico en relación a todas las actividades que hoy se están realizando en nuestra comuna".

El curso de Herramientas Digitales tiene una duración de un mes, participan emprendedores relacionados al turismo en la comuna y y está orientado a las plataformas digitales, específicamente, redes sociales.

Sector lácteo nacional reconocerá al doctor Fernando Monckeberg

ONLINE. Actividad se realizará este miércoles, encabezada por el ministro de Agricultura, Antonio Walker.
E-mail Compartir

Con un homenaje al doctor Fernando Monckeberg, Premio Nacional de Ciencias 1998 y Premio Nacional de Medicina 2012, el programa "Gracias a la Leche" del Consorcio Lechero presentará oficialmente el libro "Lácteos: Nutrición y Salud", editado por el doctor Rodrigo Valenzuela, quien a través de la revisión de 1.500 trabajos científicos y la participación de 54 especialistas chilenos y latinoamericanos, entrega la información más actualizada de los beneficios de los lácteos en todas las etapas de la vida.

Esta ceremonia será encabezada por el ministro de Agricultura, Antonio Walker, este miércoles 15 de diciembre desde las 15 horas, vía online. Participarán autoridades, socios del Consorcio Lechero y productores lecheros.

"Chile y los chilenos debemos agradecer la visión del doctor Monckeberg", resalta el presidente del Consorcio Lechero, Claudio Sarah, quien agrega que "la inclusión de la leche en los programas de alimentación estatal ligados a los controles de salud del niño sano lograron que la desnutrición y la mortalidad infantil quedaran atrás. Hizo a la leche protagónica y generó un desarrollo sectorial, impulsando la industria y la producción. Desde nuestro programa Gracias a la Leche, presentamos este logro histórico dando un justo homenaje a este investigador y especialista a quien le debemos muchísimo".