Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El 30% de covid positivos consulta de manera tardía pese a tener síntomas

EN LA REGIÓN. Ante los primeros signos de alerta, los pacientes deben consultar para evitar cuadros severos e iniciar el aislamiento que impida la propagación.
E-mail Compartir

Antes de las primeras 48 horas desde el inicio de los signos de alerta de un posible cuadro de coronavirus, toda persona debe acudir a un centro asistencial, consultar y someterse al examen de laboratorio respectivo.

Esto debe ser así debido a que se ha detectado que en la Región un 30% de los pacientes covid positivos está consultando de manera tardía, pese a tener síntomas claros de una infección respiratoria como son fiebre, tos, cefalea y dolor muscular.

En caso que la consulta sobrepase las 48 horas desde la aparición de la sintomatología, el pronóstico del cuadro clínico puede llegar a complicarse, además de dificultar la trazabilidad y el aislamiento respectivo para evitar la propagación de los contagios.

"Estamos muy preocupados porque hemos notado que por lo menos un 30% de las personas está consultando muy tarde frente a los síntomas. Esto significa que se toma la muestra tarde, se hace la notificación tarde y toda la investigación epidemiológica también, por lo tanto se pierden varios días de aislamiento y de control de la infección", expresó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien hizo un llamado a la población a la consulta precoz.

"Estamos haciendo un llamado a la población a que acuda a consultar cuanto antes. Hay personas que presentan dolor de cabeza, dolores musculares, síntomas respiratorios y piensan que son resfríos habituales y los dejan pasar consultando después de 3, 4 o 5 días y eso es muy tarde", subrayó la titular del ramo en la Región.

Salud municipal

Un aliado para favorecer la consulta precoz son los distintos centros de salud municipal existentes en las comunas.

En tal sentido, el director del Departamento de Salud Municipal de Temuco, Carlos Vallette, señaló que "precisamente una de las grandes preocupaciones que tenemos en este momento es la oportunidad en que las personas consultan en nuestros establecimientos. Una consulta tardía significa mayores complicaciones en la salud de cada una de las personas que presentan covid", indicó.

Es por ello que si los pacientes presentan "tos, fiebre, cefalea, dolores musculares, deben consultar en nuestros centros de salud que van a estar habilitados y estarán atendiendo de manera continua, no solamente en horario normal sino que también en nuestros servicios de urgencia entre las 17 y las 24 horas", aseveró Vallette, quien informó además que los SAR (Servicio de Alta Resolución) de Pedro de Valdivia y de Labranza están atendiendo las 24 horas para recibir a las personas que sean o no sean del sector, y que deban consultar por sintomatología de esta enfermedad.

Al mismo tiempo, Ivette Yáñez, directora (s) del Centro de Salud Familiar Fundo El Carmen, manifestó que además de los síntomas antes mecionados, "también se puede presentar con la pérdida de olfato, del gusto, diarreas en algunos casos; así que invitamos a toda la población a consultar oportunamente para poder ser tratados de manera precoz", enfatizó.

"

"Nuestros centros de salud van a estar habilitados y estarán atendiendo de manera continua, no solamente en horario normal, sino que también en nuestros servicio de urgencia de 17 a 24 horas". Carlos Vallette, director Depto. Salud Temuco

24 horas de presentar los primeros síntomas asociados a covid-19, idealmente se debe consultar en un centro asistencial. A nivel país, se estima que un 50% consulta después de 48 horas de la aparición de sintomatología.

Llaman a mantener humedales y playas libres de residuos

MEDIO AMBIENTE. A través del "Decálogo del viajero responsable" se busca prevenir el aumento de los desechos.
E-mail Compartir

Comenzó la cuenta regresiva para la temporada de verano y, en ese contexto, la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, Paula Castillo, en conjunto con el alcalde de la comuna de Pucón, Carlos Barra, dio a conocer el decálogo del buen viajero, el cual fue elaborado por el Proyecto GEF Humedales Costeros, con el objetivo de entregar a los turistas recomendaciones sustentables para el cuidado de playas y humedales.

Elementos como mascarillas, guantes, además de plásticos y otros, contaminan y ponen en peligro a las especies que habitan, nidifican y/o se avistan en nuestras playas. Si estos residuos llegan al mar, los efectos adversos al ecosistema se incrementan.

Al respecto, la seremi de Medio Ambiente, Paula Castillo, enfatizó que "nosotros como autoridad medioambiental estamos realizando un llamado a la utilización de mascarillas reutilizables, pero en caso de usar mascarillas desechables que son muy livianas, recomendamos retirar los elásticos y disponerlas en un lugar adecuado. Estos elementos son muy livianos y muchas veces vuelan hasta sectores de playa y humedales provocando serios daños a nuestros ecosistemas; por lo tanto, el llamado es la responsabilidad".

Según datos de Forbes 2020, una mascarilla desechable tarda más de 400 años en desintegrarse. A su vez, la misma agencia informó en mayo de este año que toneladas de estos implementos llegaron al mar en solo un par de meses. Es por ello que el decálogo hace mención a acciones relacionadas con el uso de mascarillas, utensilios, contenedores y botellas re-utilizables; la tenencia responsable de mascotas, de manera que perros y gatos no pongan en peligro a las especies nativas del lugar; el depósito de residuos en lugares indicados; aparcar en lugares autorizados; no ingresar con vehículos a playas, humedales o dunas; no hacer fuego, entre otras medidas.

Con grandes desafíos asume nuevo director del Hospital de Pitrufquén

E-mail Compartir

Con la presencia de un reducido número de directivos de salud, funcionarios y funcionarias del Hospital de Pitrufquén, se realizó la ceremonia de cambio de director del establecimiento asistencial.

La ceremonia fue encabezada por el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, quien agradeció la gestión realizada por la directora, Jeannette Curaqueo, quien retomará sus funciones en la Subdirección Administrativa, dejando la subrogancia, pero con ello también un marcado liderazgo entre los trabajadores y un férreo compromiso con la gestión.

Asimismo, el director, enfatizó el compromiso demostrado por el nuevo director, Rubén Morales, que deja la dirección del hospital de Cunco y que, tras un proceso de Selección de Alta Dirección Pública, asume la dirección del establecimiento teniendo, dentro de sus metas, el importante desafío de la concreción del proyecto de construcción de la segunda etapa del hospital.

Cabe destacar que el nuevo director, quien es enfermero de profesión, es un conocedor de la Red Asistencial Araucanía Sur, dado que se desempeñó como enfermero reanimador del Samu, fue referente del programa migrantes, jefe del programa de emergencias y desastres, además de jefe del programa red de urgencia del Servicio de Salud Araucanía Sur.