Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Con 253 casos nuevos, la Región sigue entre las 3 con más contagios diarios

COVID-19. La Araucanía tiene además un alto número de activos y ayer se confirmaron 3 fallecidos que elevan a 270 la cifra total.
E-mail Compartir

Junto a las regiones Metropolitana y del Biobío, La Araucanía sigue ubicándose en los preocupantes primeros lugares de las zonas con los números más altos de contagios diarios.

En las últimas horas, fueron 253 los casos nuevos reportados por la Seremi de Salud de La Araucanía, tras el procesamiento de 1.755 exámenes PCR, lo que otorga una positividad de 14,4%. La cifra de pesquisas en solo 24 horas, solo es superada por la RM, con 527 y la Región del Biobío, con 421.

En relación a la realización de exámenes PCR, ayer se batió un nuevo récord a nivel país, tal como lo destacó el ministro de Salud, Enrique Paris, en el informe entregado ayer. "Seguimos batiendo récords de exámenes PCR y hoy (ayer) con una cantidad superior de 40.000 exámenes, hemos superado la meta de seis millones de exámenes PCR en Chile y nos pone en primer lugar en Latinoamérica", destacó el secretario de Estado.

Activos suben

De los 253 infectados en las últimas horas, 176 presentan malestares atribuibles a la enfermedad, 74 son asintomáticos y 3 son casos nuevos sin notificación. Los contagiados totales con domicilio en la Región, ascienden a 20.561 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 222 que presentan residencia en otras zonas del país, además de sumar un caso asignado desde el nivel central. Con todo ello se llega a la cifra de 20 mil 784 infectados acumulados a lo largo de los 9 meses de pandemia.

Los casos activos o "contagiantes", experimentaron un alza en relación a anteriores informes, contabilizando un total de 1.029 a nivel regional. Las comunas que concentran los números más altos de propagadores de la infección actualmente son: Temuco (312), Angol (140), Lautaro (72), Vilcún (63), Padre Las Casas, (58) y Villarrica (54).

En la jornada de ayer, también fueron confirmados 3 nuevos fallecimientos que elevan a 270 la cifra de decesos con causa de muerte confirmada covid-19 desde el inicio de la pandemia, según la información que entrega el DEIS, del Minsal.

174 pacientes hospitalizados por covid

E-mail Compartir

Son 174 los pacientes que se encuentran hospitalizados en centros asistenciales de la Región a consecuencia del covid-19, de los cuales 54 están en estado crítico internados en UPC (17 en UTI y 37 en UCI). De estos, 33 permanecen conectados a ventilación mecánica: 31 en hospitales públicos y 2 en clínicas privadas. Asimismo, para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, pueden llamar al Fono 800 726 666 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.

Frontel amplía beneficio de la Ley de Servicios Básicos hasta en 36 cuotas

APOYO. Se extendieron los convenios de pago a quienes no estén inscritos en el registro, hasta en 24 cuotas.
E-mail Compartir

En el contexto de esta pandemia, Frontel hizo un llamado a todos sus clientes residenciales que han tenido dificultades para pagar sus cuentas de luz, a inscribirse en la Ley de Servicios Básicos, para poder optar a todos los beneficios que ésta entrega.

Hernán Villagrán, jefe de Servicio al Cliente de Frontel indicó que "en nuestra página web está disponible el formulario de inscripción de la Ley de Servicios Básicos, para que todas aquellas familias que se han visto complicadas en estos meses puedan optar a sus beneficios. Ahora con la posibilidad de reprogramar la deuda hasta en 36 cuotas".

Pueden optar al beneficio los clientes que cumplan con alguno de los siguientes requisitos: encontrarse dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares; ser adulto mayor; estar cobrando el seguro de desempleo; estar bajo la Ley de Protección al Empleo; ser trabajador independiente o informal o presentar una disminución de sus ingresos o dificultades en los pagos de sus cuentas.

Como una medida adicional de apoyo a quienes han tenido dificultades económicas en este año y que no están inscritos en la Ley de Servicios Básicos, Frontel ha extendido la posibilidad de prorratear la deuda a quienes lo necesiten hasta en 24 cuotas, sin intereses, reajustes o pie inicial. Más información en www.gruposaesa.cl/covid-19/, contact center 800100200.

La nueva plaza de Cherquenco presenta un 90% de avance

E-mail Compartir

Una visita inspectiva a las obras de mejoramiento del Eje Constitución y Plazas de Cherquenco llevó a cabo la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, junto a dirigentes sociales de la localidad, con el fin de corroborar el estado de avance y detalles del proyecto que ya está ad portas de culminar.

"Mejoramiento Eje Constitución y Plaza de Cherquenco", consiste principalmente en la recuperación del espacio público, por lo cual se ha considerado la construcción de senderos peatonales, zonas de pausa, zonas de paisajismo, máquinas de ejercicio, veredas, juegos infantiles, mesas y bancas, luminarias led y un anfiteatro, entre otros elementos.

Esta iniciativa tiene por objetivo colaborar a que la localidad de Cherquenco tome una posición privilegiada en el ámbito comercial de la comuna, a través del fomento de sus riquezas turísticas.

La alcaldesa expresó que "buscamos cambiarle el rostro a la localidad de Cherquenco con esta hermosa construcción que está en un 90% de ejecución. Ya se están haciendo los últimos arreglos y tenemos que esperar a que venga el Serviu a dar el visto bueno y hacer inspecciones técnicas".

Concluyó con éxito curso cosmovisión mapuche y astroturismo

E-mail Compartir

Con el seminario "Lan Antü, la Muerte del Sol", en la que expusieron el investigador e historiador mapuche Juan Ñanculef Huaiquinao y el Premio Nacional de Ciencias Exactas, Dr José Maza Sancho concluyó el "Programa de Formación en Astroturismo y Cosmovisión Mapuche" organizado por Corfo, el Gobierno Regional de La Araucanía, la subsecretaria de Turismo y ejecutado por la Universidad de La Frontera.

La iniciativa incluyó a 120 empresarios y emprendedores del rubro turístico de las comunas con mayor visibilidad del fenómeno astronómico.