Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Histórico: La Araucanía recibe primeras dosis de la vacuna anticovid en Navidad

ENTREGA. Llegaron en un avión de Carabineros a la Base Aérea Maquehue y fueron distribuidas por tierra y por aire a 9 centros asistenciales de Cautín y Malleco.
E-mail Compartir

Un inusual e histórico regalo de Navidad recibió ayer la Región de La Araucanía.

Las primeras 710 dosis de la vacuna anticovid generada por Pfizer y BioNTech y aprobada para su inoculación de emergencia en Chile por el Instituto de Salud Pública (ISP), llegaron en un avión de Carabineros a la Base Aérea Maquehue a las 12 horas para ser entregadas en nueve centros asistenciales de las provincias Malleco y Cautín, donde serían recibidas por 679 funcionarios que se inscribieron para esta vacunación voluntaria, un hecho que - sin duda - marca el inicio de una nueva etapa en el contexto de la pandemia.

Hasta La Araucanía llegó junto a esta singular encomienda la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, quien destacó que la entrega de esta primera dosis está destinada para quienes han estado en la primera línea de la salud, los trabajadores de las unidades de Paciente Crítico, a quienes dijo: "Han estado ahí para nosotros, sin descanso, trabajando y luchando para salvar vidas".

"Queremos transmitir que esta vacunación es esperanza, la esperanza de que estamos viendo la luz al final de un túnel luego de meses difíciles para muchas familias, no solo en lo sanitario, sino también en lo social. Y esa esperanza se tiene que ir materializando con la llegada de más vacunas", recalcó, lo que sucederá ya la próxima semana (ver crónica a pie de página).

La llegada de las primeras dosis de la vacuna fue posible gracias al despliegue técnico y humano de un gran equipo de instituciones uniformadas y civiles. Así lo destacó el intendente (s) Richard Caifal, trabajo en el que participó el Ejército, PDI, Carabineros, personal de la Seremi de Salud Araucanía y, por supuesto, el personal de las unidades de Paciente Crítico de la Región.

Por su parte, la autoridad sanitaria regional, doctora Gloria Rodríguez, calificó como "memorable" la jornada dado que "este 25 de diciembre será recordado por muchos años como el día que se empieza a ver una luz al final del túnel de este tortuoso camino que ha significado la pandemia".

La seremi de Salud precisó que estas primeras dosis fueron destinadas a personal de los hospitales de Padre Las Casas, Pitrufquén, Nueva Imperial, Lautaro, Victoria y Angol, así como de las clínicas Alemana y Mayor de Temuco.

La primera voluntaria en ser inoculada en La Araucanía fue la TENS de la UPC del Hospital de Temuco, Tamara Sandoval, quien fue aplaudida por compañeros y autoridades.

"

"Estamos iniciando un camino... y en ese camino necesitamos que nos sigamos cuidando. Viene el verano y como estamos iniciando la vacunación pudiera haber la tentación de relajar las medidas". Karla Rubilar, ministra de Desarrollo Social

La meta para el primer semestre es inocular a más de 15 millones

MINISTRA. Karla Rubilar explicó que la vacunación será progresiva. Chile firmó 4 contratos para llegar a esta etapa.
E-mail Compartir

Las vacunas distribuidas ayer en Magallanes, Biobío y La Araucanía corresponden a las primeras dosis de dos que recibirá cada funcionario inscrito en esta instancia. La meta es alcanzar progresivamente a la población general y, en lo puntual, conseguir cerrar el primer semestre de 2021 con más de 15 millones de chilenas y chilenos vacunados.

Ese es el plan del Gobierno, explicó la ministra Karla Rubilar en el frontis del Hospital de Temuco, el cual continuará la próxima semana con la llegada de otras 10 mil vacunas para asegurar la segunda dosis que se requiere. "En enero, como ha dicho el ministro Paris, vamos a contar con al menos 240 mil dosis, y esperamos que con los 4 contratos que tiene Chile... podamos llegar a 5 millones de personas el primer trimestre", detalló la autoridad.

Director del SSAS: "El llamado es a no abandonar el autocuidado"

E-mail Compartir

Uno de los mensajes más recalcados ayer durante la entrega de las primeras vacunas destinadas a La Araucanía, fue a no perder las perspectivas y considerar que este será un camino largo, y que dado los meses de verano que vienen, el mensaje es a no relajar las medidas de protección porque el coronavirus sigue en circulación hasta que la pandemia esté controlada.

Así lo expresaron la ministra Rubilar, el intendente (s) Richard Caifal, la seremi de Salud y también el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, quien fue bastante enfático en al respecto.

"Han sido meses muy complejos para el personal de salud. Más de 7 mil funcionarios trabajando a disposición de los distintos hospitales de nuestra red y más de 5 mil funcionarios trabajando en la atención primaria para poder dar soporte a esta pandemia que ha sido muy dura con nuestra zona (...). Hay que tener fe en que esto va a tener un término, pero también hay que tener mucha responsabilidad porque estos meses de verano serán complejos. El llamado a la población es a no abandonar el autocuidado", precisó el responsable de la red sur de centros asistenciales dentro de la Región de La Araucanía.

Hospital de Temuco

E-mail Compartir

Como dueño de casa, el director del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Heber Rickenberg, junto con agradecer que las autoridades consideraran a la Región y la ciudad dentro de las zonas prioritarias para este regalo de Navidad que fue la primera entrega de la vacuna en regiones, expresó el carácter histórico y emotivo de este momento para quienes han trabajado arduamente por casi diez meses para responder a la población. Actualmente, agregó, el recinto tiene 74 pacientes covid hospitalizados, 14 de ellos conectados a ventilador mecánico y entre ellos un menor de 14 años, al que subrayó para desmitificar la idea de que esta enfermedad solo afecta a los adultos mayores.